ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Especies Focales

sebiche012314 de Junio de 2013

4.464 Palabras (18 Páginas)631 Visitas

Página 1 de 18

PROTOCOLO DE MONITOREO Y CONSERVACIÓN DE LOS TRES GRADES MAMÍFEROS FOCALES DEL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS COMO HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN

Juan Sebastián Jiménez-Alvarado, Felipe Román, Diego Fernando Gutiérrez

Estudiantes de biología, Octavo semestre, Universidad del Quindío

a. Fragmentación del hábitat donde están presentes los mamíferos focales (A)

b. Cacería del puma y el oso por depredar el ganado en fincas del parque (M)

c. Perdida de nutrientes y erosión del suelo (B)

d. Baja iniciativa en la elaboración de estrategias de conservación de los mamíferos focales presentes en el PNNN (A)

e. Disminución poblacional de los mamíferos focales del PNNN (A)

f. Disminución de presas naturales (A)

g. Derrumbes ocasionados por la pérdida de la cobertura vegetal natural (B)

h. Reducción de la cobertura hidroreguladora en áreas protegidas (B)

i. Actuaciones indebidas por parte de la población frente a los mamíferos focales del PNNN (M)

j. Estudios de investigación ineficientes en pro de la conservación de los mamíferos focales (A)

k. Expansión de la frontera agrícola para alimento de ganado en la zona de protección (M)

l. Manejo insostenible de ganado extensivo e intensivo en la zona (M)

m. Aumento de cultivos de hortalizas y papa en zona de protección en el PNNN (M)

n. Baja implementación de estrategias que permitan la conservación de los mamíferos focales dentro del PNNN (A)

o. Poca aplicación en las estrategias de los PRAES en el área del PNNN ( Quindío y Risaralda) (M)

p. Insuficiente personal capacitado para el monitoreo de mencionadas especies (A)

q. Aumento en la expansión ganadera (M)

r. Crecimiento de monocultivos (B)

s. Presencia de predios privados en el PNNN (M)

t. Inadecuada implementación de herramientas para la realización de estrategias en la conservación de los mamíferos focales (A)

u. Bajos recursos financieros para el cumplimiento de las metas de conservación (A)

A: alta

M: medio

B: baja

e. Disminución poblacional de los mamíferos focales del PNNN (A)

f. Disminución de presas naturales (A)

j. Estudios de investigación ineficientes en pro de la conservación de los mamíferos focales (A)

p. Insuficiente personal capacitado para el monitoreo de mencionadas especies (A)

t. Inadecuada implementación de herramientas para la realización de estrategias en la conservación de los mamíferos focales (A)

u. Bajos recursos financieros para el cumplimiento de las metas de conservación (A)

E F J P T U Total

E x 0 1 0 0 1 2

F 3 x 0 0 0 0 3

J 3 0 x 3 3 1 10

P 2 1 3 X 3 0 9

T 2 3 3 0 X 0 8

U 3 3 3 3 3 x 15

Total 13 7 10 6 9 2 x

cm-cn/2 + cm= 15-2/2+2= 8.5

13-2/2+2= 7.5g

activas criticas

e j

t

8.5

f

p

indiferentes reactivas

u

7.5

ESTRATEGIA:

e. Disminución poblacional de los mamíferos focales del PNNN (A)

j. Estudios de investigación ineficientes en pro de la conservación de los mamíferos focales (A)

t. Inadecuada implementación de herramientas para la realización de estrategias en la conservación de los mamíferos focales (A)

Para tener un manejo eficiente en la conservación de los mamíferos focales (danta, puma y osos) en el parque nacional de los nevados (PNNN) se mejorara la implementación de herramientas para la realización de estrategias en la conservación de los mamíferos focales fortaleciendo los procesos, contenidos y convenios suscritos entre las autoridades implicadas (alcaldías, departamentos, y CAR) en el tema de la conservación y el manejo de la fauna focal de la región. Entre los procesos a fortalecer esta el promover la investigación de estas especies focales produciendo trabajos de poblacion, ecología, dieta, situación de vulnerabilidad actual y relación animal-hombre en el área correspondiente al PNNN para poder tener un diagnóstico preciso y poder orientar de mejor forma las estrategias en pro de la conservación y así contribuir a frenar la disminución poblacional de los mamíferos focales, implementando un mecanismo de protección y seguimiento mediante un protocolo de monitoreo para garantizar la viabilidad de los mamíferos focales del PNNN en el futuro.

Indicadores Verificadores Supuestos

Finalidad

Manejo eficiente en la conservación de mamíferos focales (La Danta, el Oso y el Puma) en el parque los nevados

Propósito

Generar Estrategias de conservación que sean aplicables para la protección de los mamíferos focales (danta, oso y puma) en el parque los nevados. En el 2016 se han aplicado el 80% de las estrategias planteadas.

A diciembre del tercer año se espera tener un personal capacitado suficiente para el monitoreo de estas especies.

A principios del cuarto año se logra Manejo sostenible de ganado extensivo e intensivo en la zona.

Finalizando el quinto año se Regulan los cultivos de hortalizas y papa en zona de protección en el PNNN

A junio del segundo año se delimitó las zonas de pastoreo.

A mediados del primer año se logró concertar el desarrollo de estrategias para el manejo de fauna silvestre. Informes entregados a los entes verificables cada seis meses.

Visita de especialistas a la zona cada mes para corroborar las estrategias realizadas.

La tasa de cosecha de productos forestales maderables y no maderables, y la

intensidad de pastoreo a las que son sometidas el predio son acordes a los niveles que puedan ser permanentemente mantenidos.

Procesos sucesionales de bosque que amplían las zonas de amortiguamiento.

Recuperación de los entornos forestales degradados en el PNNN.

Se realizaron 8 capacitaciones anuales hasta el segundo año. Hasta el quinto año se realizó acompañamiento y seguimiento.

Se realizaron 6 reuniones con la CAR y la comunidad. Se contó con el desembolso del presupuesto otorgado por la embajada alemana para la ejecución del proyecto

Se contó con la voluntad de los actores sociales y apoyo técnico para el monitoreo de las especies.

La condición de orden público fue la indicada para el desarrollo de las actividades planteadas.

Se contó con la voluntad de actores institucionales y sociales para la implementación de nuevas prácticas de conservación.

Productos

1. Buenas Actuaciones por parte de la población frente a los mamíferos focales del PNNN

2. investigación eficientes en pro de la conservación de los mamíferos focales

3. Disminución de Derrumbes ocasionados por la pérdida de la cobertura vegetal natural

4. Seguridad para los asentamientos rurales y preservación de las especies (danta, puma y oso).

De resultado

1. publicaciones y estudios de etnomastozoologia

2. estudios poblacionales y de hábitat.

3. proteger las zonas a los nacimientos de agua, arroyos y quebradas sembrando especies arbóreas.

4. Registros de estas especies cerca de asentamientos humanos.

1. numreo de estudios sobre sobre las interacciones y valor cultural del hombre frente a las especies.

2. Número de individuos para cada una de las especies clave dentro del sistema.

Numero de estudios físico-químicos para la protección y recuperación de drenajes naturales.

4. Disminución del número de ataques a animales domésticos.

Se contó con interés para el desarrollo de estudios por institutos de investigación.

Disposición de los pobladores para la inversión de las ganancias.

Actividades

1.Efectiva aplicación en las estrategias de los PRAES en el área del PNNN (Quindío y Risaralda)

2. programas de capacitación para el monitoreo de estas especie.

3. Regulación de cultivos de hortalizas y papa en zona de protección en el PNNN

4. Delimitación de potreros De gestión

1. Cambio de aptitud hacia el puma, el oso y la danta.

2. personas capacitadas residentes en la zona que puedan generar estrategias de conservación para estas especies.

3. Recuperación de nutrientes y control de la erosión del suelo

4. Control al desplazamiento libre de bovinos.

1. aumento del sentido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com