Estado De Conservacion
javi21222 de Diciembre de 2012
751 Palabras (4 Páginas)302 Visitas
ESTADO DE CONSERVACIÓN
EDAD Y SEXO PROBABLE
EDAD PROBABLE
DENTICIÓN: DESGASTE DENTARIO
SUTURAS
CLASIFICACIONES
SEXO PROBABLE
PLANOS DE ORIENTACIÓN
Obedecen a la necesidad de colocar el cráneo en posición convencional, pero uniforme, asentado sobre su base y mirando al frente. Se han propuesto unos veinte planos pero los más imporantes son:
*.- Plano horizontal de Broca: o alvéolo-condíleo, que es tangente al prostion y a los puntos más inferiores del cóndilo occipital.
*.- Plano horizontal de Frankfort: tangente a los puntos porion-orbital, plano adoptado en 1884.
*.- Si se trata de cráneos incompletos se usa: glabela-inion, nasion-inion, glabela-lambda.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Según la parte que se ha conservado recibe distintas denominaciones:
Cráneo: se denomina así cuando se conserva la pieza completa es decir, el cráneo facial, el cerebral y la mandíbula.
Calvarium: cuando falta la mandíbula. Por lo tanto se ha conservado el neurocráneo junto con el cráneo facial.
Calvaria: se conserva la bóveda craneana junto con la región occipital.
Calota: cuando se conserva sólo la bóveda craneana.
dddEDAD Y SEXO PROBABLE
Los paleodemográficos (estudian los cambios en las poblaciones humanas antiguas) para realizar sus estudios necesitan ante todo poder determinar el sexo y la edad. Por suerte la evolución ontogenética (el crecimiento y desarrollo del individuo desde su concepción hasta que muere) sigue desarrollos y líneas generales que han podido ser determinadas con bastante exactitud, presentando un cierto uniformismo. Por ejemplo la erupción del primer molar inferior sucede entre los 6 a 8 años de edad, la sutura del base del cráneo se cierra a los 22 años aproximadamente, hecho que les sirve a los antropólogos biólogos para determinar si el individuo era juvenil o adulto, la clavícula se osifica completamente alrededor de los 28 años.
En el caso de la determinación de la edad es más difícil su determinación que el sexo debido a que en realidad el tiempo es un contínuo, no es un caso dicotómico como el sexo que es mujer o varón. Por lo tanto en las clasificaciones lo que se hace es cortar y separar ese contínuo, se va fraccionando a fin de diferenciar un individuo adulto de uno juvenil por ejemplo. No obstante teniendo como base el principio de uniformismo es posible decir que si un individuo posee el primer molar inferior erupcionado tiene más de 6 a 8 años. Sin embargo hay que contemplar que existen grados importantes de variación interindividual (entre individuos) en todos los rasgos que tomamos. Ejemplificando esto podemos decir que la clavícula presenta un 5% de fusión a los 23 años, y un 100% de fusión a los 30 años, el borde escapular un 20% de fusión a los 17 años y un 100% de fusión entre los 22 a 23 años.
En el caso de los adultos, cuando ya no se toman en cuenta las erupciones dentarias ya que están todos los dientes definitivos erupcionados, tanto como las osificaciones completas, se toma en cuenta como rasgo importante el cierre de las suturas craneanas.
EDAD PROBABLE
Los estudios para determinar a partir de un resto óseo la edad probable de individuo se basan en dos características craneanas:
Cierre de las suturas y su grado de obliteración.
Dentición: dentro de este rasgo se tienen en cuenta:
1. orden de erupción dentaria.
2. desgaste de las piezas.
3. reabsorción alveolar en el caso de los adultos.
En realidad se tienen en cuenta una suma de factores para su determinación no se calcula la edad solamente a partir de un rasgo, como podría ser el desgaste de las piezas.
...