Estado nutricional en lacantes con Sindrome de down y cardiopatía congénita
lely.vTesis13 de Marzo de 2019
15.399 Palabras (62 Páginas)209 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PUERICULTURA Y PEDIATRÍA
UNIDAD DOCENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO
[pic 2]
ESTADO NUTRICIONAL EN LACTANTES
CON SÍNDROME DE DOWN Y CARDIOPATÍA CONGÉNITA
Trabajo Especial de Grado presentado ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia para optar al título de Especialista en Puericultura y Pediatría
[pic 3]
Autora:
Villasmil Camacho, Mariely Alejandra
Médica Cirujana
C.I: V – 18.428.399
Maracaibo, diciembre 2016
[pic 4]
ESTADO NUTRICIONAL EN LACTANTES
CON SÍNDROME DE DOWN Y CARDIOPATÍA CONGÉNITA
ESTADO NUTRICIONAL EN LACTANTES CON SÍNDROME DE DOWN Y[pic 5]
CARDIOPATÍA CONGÉNITA
______________________________________________
Autora
Mariely Alejandra Villasmil Camacho
C.I: V – 18.428.399
Médica Cirujana
_______________________________________________
Tutor Académico
Dr. Pedro Durán Bravo
CI: V- 2.870.781
Especialista en Puericultura y Pediatría
Doctor en Ciencias Médicas
Profesor Titular de LUZ
Ciudadela Faría, Resd. Ocumare Piso 12 Apartamento 12-D. lihgirl@hotmail.com 0414-643.13.94
[pic 6][pic 7]
[pic 8]
DEDICATORIA
Ante todo agradezco a Dios, por haberme permitido llegar hasta este punto y darme la fuerza y la sabiduría para lograr culminar esta tan esperada meta. A Mi Familia en especial a mis padres y esposo, por ser mi pilar fundamental en todo lo que soy, mi educación, brindándome su apoyo incondicional. A Mis Compañeros por su motivación para continuar cada día. A Mis Pacientes, por la confianza y el aprendizaje brindado.
[pic 9]
AGRADECIMIENTO
A Dios y a la Virgen Chiquinquirá, por otorgarme sabiduría y fuerza para llegar hasta esta meta.
A mi familia en especial a mis padres y esposo, por su comprensión y ánimos para continuar.
A mis profesores, por tomar el tiempo de compartir sus conocimientos para nuestro formación profesional y servir de red seguridad ante los problemas planteados.
Finalmente, a las personas con síndrome de Down, quienes con una sonrisa me dedicaron su tiempo para poder realizar este trabajo especial de grado.
ÍNDICE DE CONTENIDO[pic 10]
Pág.
Resumen | |
Abstract | |
Introducción | 11 |
Materiales y Método | 17 |
Resultados | 23 |
Discusión | 40 |
Conclusiones | 49 |
Bibliografía | 52 |
Anexos | 59 |
INDICE DE ILUSTRACIONES[pic 11]
Pág. | ||
Tabla No1 | Guía para la interpretación combinada de los indicadores talla edad, peso edad, peso talla. | 21 |
Tabla No2 | Distribución según la edad | 24 |
Tabla No3 | Distribución según el sexo y las características socio demográficas | 25 |
Tabla No4 | Distribución según los datos materna | 26 |
Tabla No5 | Distribución según los antecedentes prenatales | 27 |
Tabla No6 | Distribución según los antecedentes perinatales | 28 |
Tabla No7 | Distribución según los valores de hematología | 29 |
Tabla No8 | Distribución según los valores de glicemia | 30 |
Tabla No9 | Distribución según los valores del proteograma | 31 |
Tabla No10 | Distribución según el perfil tiroideo | 32 |
Tabla No11 | Distribución según la evaluación antropométrica | 33 |
Tabla No12 | Distribución según la alimentación | 34 |
Tabla No13 | Distribución según el Recordatorio de 24 horas | 35 |
Tabla No14 | Distribución según la relación entre el tipo de cardiopatía y valoración antropométrica | 39 |
Gráfico No1 | Distribución según los antecedentes de familiares de Síndrome de Down | 29 |
Gráfico No2 | Distribución según el tipo de cardiopatía | 33 |
Gráfico No3 | Distribución según el Consumo de Proteínas Distintas a la Lactancia Materna | 36 |
Gráfico No4 | Distribución según el Consumo de Carbohidratos Distintas a la Lactancia Materna | 37 |
Gráfico No5 | Distribución según el Consumo de Grasas Distintas a la Lactancia Materna | 38 |
Villasmil Camacho Mariely Alejandra. ESTADO NUTRICIONAL EN LACTANTES CON SÍNDROME DE DOWN Y CARDIOPATÍA CONGÉNITA. Trabajo Especial de Grado presentado ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia para optar al título de Especialista en Puericultura y Pediatría. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. 2016. 67p 19il.[pic 12]
RESUMEN
Objetivo: Evaluar el estado nutricional en lactantes con Síndrome de Down y Cardiopatía Congénita del Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Universitario de Maracaibo desde enero 2015 hasta noviembre 2016. Materiales y Método: Investigación descriptiva, prospectiva, no experimental, transversal, muestra no probabilística. La muestra fue de 30 pacientes, lactantes, de ambos sexos, con síndrome de Down y cardiopatía congénita. Los datos se recogieron mediante un formulario de registro de datos tomándose características clínicas y epidemiológicas, laboratorios, evaluación antropométrica, alimentación recibida y actual mediante recordatorio de 24 horas y semanal. Resultados: Predominaron hembras con el 56,6%, ˂ 6 meses 40%, de procedencia urbanas 73,3%, del estrato IV 50%, de madres entre 31- 40 años 50%, de edad gestacional entre 38 a 41 semanas, controlados ˃ 6 consultas 56,6%, 53,4% obtenidos por cesárea segmentaria, 53,4%, con antecedentes de infecciones urinarias y secreciones vaginales, 86,6% con llanto y respiración espontánea al nacer, 90% sin antecedentes familiares de Síndrome de Down. 46,6% con hemoglobina entre 12 y 14 gr/dl, 90% hematocrito entre 30 y 50%. El 40% glicemia entre 70 y 89 gr/dl, un 50% con Colesterol - Total entre 200 – 230 gr/dl, Colesterol – LDL 46,6% cifras < 40 gr/dl, 46,6% con Colesterol – HDL ˂ 100 gr/dl, 60% con Colesterol – VLDL > 40 gr/dl y 80% con TAG entre 30 y 200 gr/dl. 66,6% presentaron proteínas totales <6 gr/dl, 50% con albumina < 3,5 gr/dl y 76,6% con globulinas < 2,3 gr/dl. Un 90% con TSH entre 0,5 y 6 gr/dl, 63,3%, con T3 entre 2 y 4,9 gr/dl y 66,8%, con T4 entre 0,75 y 1,63 gr/dl. La cardiopatía más frecuente Comunicación Interventricular 21%, con antropometría normal 76,6%, el 53,3% reciben alimentación mixta, con consumo graso normal 109% según % de adecuación y con % de adecuación <85% para calorías, proteínas y carbohidratos. Conclusión: No existe relación entre la Síndrome de Down, cardiopatía congénita y el estado nutricional (p=0,65).
...