Estilos de liderazgo y las motivaciones en las organizaciones
luisfranciscosApuntes5 de Noviembre de 2017
682 Palabras (3 Páginas)768 Visitas
Tampico, Tamaulipas 29 Septiembre 2016
Alumno.:Luis Francisco Saldaña Velez
Matricula.:69590
Grupo.: IA05
Materia.:LIDERAZGO PERSONAL
Docente.: Mtro. Néstor Bolaños Olivares
Actividad .: Actividad de Aprendizaje sumativa
Estilos de liderazgo y las motivaciones en las organizaciones
Instrucciones:
Para llevar a cabo la actividad sumativa integradora, consulte la lectura de apoyo "Características de los estilos de liderazgo en las organizaciones” de Harvard Deusto Business School, y responda la pregunta del punto 1.
1. Según la lectura, ¿con qué tipo de líder empresarial se identifica?
Líder Natural. Considero que soy un Líder Natural debido a que en todas las actividades diarias que realizo cuento con la habilidad para comunicarme con las personas y éstas a su vez captan de una manera natural la intención dirigir o gestionar cada asunto a tratar con ellos, no necesariamente en un ámbito laboral, sino en mi vida diaria. Mi forma de ser inspira a algunas personas para que éstos tengan un equilibrio en su vida diaria.
2. Tomando la postura de un jefe de área de operaciones de una empresa automotriz que está por ser absorbida por otra organización de mayor tamaño, responda lo siguiente:
- ¿Qué elementos des motivantes identifica en esta situación sobre su rol como jefe de área?
1.-El exceso de trabajo y el poco personal conlleva a la expansión de una organización de mayor tamaño.
2.-La infraestructura insuficiente para los volúmenes de trabajos requeridos.
3.-Los ingresos percibidos durante un período de tiempo son insuficientes, lo que conlleva a que una organización con mayor per cápita, tenga un flujo de capital que soporte las entradas y salidas de dineros.
b) ¿De qué forma ejercería la automotivación y la motivación para el personal a su cargo?
5 Acciones de Automotivación
1.- Tomar como experiencia lo ocurrido y buscar nuevos horizontes.
2.- Solicitar una oportunidad en la organización de mayor tamaño, ya que con la experiencia y los conocimientos adquiridos podría fácilmente formar parte de esa compañía.
3.- Colocar a mi personal en alguna sucursal.
4.- Crear mi propia empresa.
5.- Elaborar una propuesta de expansión para evitar que cierren y dejen sin empleo a todo mi personal, incluyéndome.
5 Acciones de Motivación
1.- Alentar a mi personal a trabajar al 200% para presentar una propuesta a los directivos y convencerlos de no cerrar la empresa.
2.- Recomendar al personal para su contratación en la empresa de mayor tamaño.
3.- Crear nuevas estrategias y reorganizar la planeación de la empresa.
4.- Brindar oportunidades de desarrollo a los empleados para que cuenten con la preparación suficiente y puedan encontrar mejores oportunidades.
5.- Mantener un ambiente de trabajo positivo.
c) Como jefe de área de operaciones, ¿qué emociones o sentimientos considera que le generaría la incorporación de la empresa en la que labora a otra organización de mayor tamaño?
1.- Aceptación. Primero que nada, aceptaría el cambio y lo canalizaría como un cambio positivo, para explorar nuevos mercados que nos lleva a la expansión y crecimiento de la empresa.
2.- Preocupación. Me preocuparía por mi personal, debido a que no tengo la certeza de poder seguir contando con todos, ya que tal vez no dependerá de mi tomar esas decisiones.
3.- Entusiasmo. Se presentarán oportunidades que me permitirán crecer y aprender nuevas actividades.
d) Con base en la respuesta anterior, indique de qué forma manejaría sus emociones ante dicha situación.
...