ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de Enfermedad crónico degenerativa Afectación en población en hombres de 40 a 60 años en México(EDO. Ecatepec)

Yeliveli NayliTarea20 de Mayo de 2017

1.494 Palabras (6 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 6

                                                                                 [pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

        

LICENCIATURA EN ACUPUNTURA HUMANA REHABILITATORIA

Estudio de Enfermedad crónico degenerativa Afectación en población en hombres de 40 a 60 años en México(EDO. Ecatepec)

ENFERMEDAD MAYOR INCIDENCIA EN LA ZONA(OBESIDAD)

Nombre de los alumnos:        EQUIPO 6

Delgado  Figueroa Isela Ivette

Villagomez Moreno Nayli Raquel

Garcia Mendieta Luis Emilio

Sanchez Osornio Maria Del Lourdes

Pofesora:M. en S.P. Angelica Castañeda Duarte

Grupo:1611

Planteamiento del problema

[pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

[pic 10][pic 11][pic 12]

[pic 13]

 [pic 14]


[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]

[pic 23][pic 24]

[pic 25]

[pic 26]

[pic 27]

[pic 28]

DISEÑO(METODOLOGICO):TIPO DE ESTUDIO Realizamos un estudio EXPLORATORIO,DESCRIPTIVO Y TRANSVERSAL. BASADO EN UN Modelo de creencias en salud (Irwin Rosentock)

[pic 29]

DESARROLLO:

ACONTINUACION MOSTRAMOS EN ESTA TABLA AQUELLO A QUE TOMAN COMO MAYOR PERCEPCION AL SENTIDO DE LA OBESIDAD

PERSEPCION DE LA OBECIDAD(VS.)

-ENCONTRAMOS QUE AQUELLOS HOMBRES QUE SEGUIAN UN ESTILO DE VIDA SALUDABLES PERCIBEN DE MEJOR FORMA LA OBESIDAD QUE PUEDEN LLEGAR A PRESENTAR Y COMO ES QUE PUEDEN EVITAR PRESENTARLA.

VS.

- AQUELLOS HOMBRES QUE SEGUIAN UN ESTILO DE VIDA MAYORMENTE SEDENTARIO Y UNA MALA DIETA PERCIBEN DE FORMA COMUN  LA OBESIDAD PODIENDO  LLEGAR A VERLA A UN HECHO COMUN E IRRELEVANTE A SU VIDA SIN DAR TANTA IMPORTANCIA A  PRESENTARLA  Y COMO ES QUE PUEDEN EVITAR PRESENTARLA.

-LOS HOMBRES ENTRE 37 Y 48 TIENDEN A RELACIONAR LA PRESENCIA DE OBESIDAD CON SU ASPECTO FISICO QUE EN SU ASPECTO DE SALUD COMO UNA RAZON EN SU ESTILO DE VIDA.

VS.

-LOS HOMBRES ENTRE 49 Y 70  TIENDEN A RELACIONAR LA PRESENCIA DE OBESIDAD CON  UN ASPECTO DE BIENESTAR DE SALUD  QUE EN SU ASPECTO FISICO  COMO UNA RAZON EN SU ESTILO DE VIDA.

-LOS HOMBRES EN RANGOS DE EDAD DE 30 A 45 AÑOS TIENDEN A ESTAR MAS CONCIENTES EN QUE UN FACTOR DETERMINANTE ES SU CONSUMO ALIMENTICION AL IGUAL QUE TIENEN MAYORMENTE  A TENER PRESENTES COMO PUEDE AFECTAR EN MAYOR INSTANCIA UNA VIDA SEDENTARIA.

VS.

-LOS HOMBRES EN RANGOS DE EDAD DE 46 A 70 AÑOS TIENDEN A ESTAR MENORMENTE  CONCIENTES EN QUE UN FACTOR DETERMINANTE ES SU CONSUMO ALIMENTICION Y UNA VIDA SEDENTARIA.

LAS MUJERES TIENDEN A ESTAR CONCIENTES DEL SIGNIFICADO EN COMO PUEDE AFECTAR LA OBESIDAD AL IGUAL QUE EN SU PREVENCION

VS.

LOS HOMBRES TIENDE ESTAR MENOS CONCIENTES O INTERESADOS  DEL SIGNIFICADO EN COMO PUEDE AFECTARLES PRESENTAR OBESIDAD AL IGUAL QUE EN SU PREVENCION

[pic 30]

[pic 31]

[pic 32]

[pic 33]

[pic 34]

[pic 35]

[pic 36]

[pic 37][pic 38]

[pic 39]

[pic 40][pic 41]

[pic 42]

[pic 43]

[pic 44]

[pic 45]

ANALISIS

[pic 46]

NORMA

OBJETIVO

NOM-174-SSA1-1998

Para el manejo integral de la obesidad

Establece los lineamientos sanitarios para regular el manejo integral de la obesidad.

NOM-008-SSA3-2010

Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad.

Criterios sanitarios para regular el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad.

NOM-043-SSA2-2012

Promoción y educación para la salud en materia alimentaria

Brindar a la población, opciones prácticas con respaldo científico, para la integración de una alimentación correcta que pueda adecuarse a sus necesidades y posibilidades.

Leyes

Artículo 4 constitucional

Articulo relacionado con la salud

Ley para prevenir y atender la obesidad y los trastornos alimenticios en el distrito federal.

Prevención de obesidad en distrito federal

Con las normas anteriormente mencionadas tenemos los siguientes programas de ayuda  en México referente a la promoción en lo que corresponde a temas de obesidad y sus derivados:

programa

objetivo

Programa Estatal Intersectorial para la prevención, tratamiento y combate de la obesidad y trastornos alimentarios  institucional del estado de México y sus municipios.

Involucra esfuerzos multidisciplinarios e institucionales permitiendo una nueva cultura en favor de la adopción de hábitos y estilo de vida saludables en la población mexiquense.

Estrategia Nacional para la Prevención

y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y

la Diabetes

Tomar relación entre la obesidad siendo un causal principal de la diabetes

En base a nuestra hipótesis al igual que el recabo de datos estadísticos nuestro proyecto se centrara al siguiente marco de sistema de salud:

SISTEMA DE SALUD DE APOYO SOCIAL

YA QUE ESTE TIENE UN PROSESO DE ORIGEN FUNCIONAL COMO EXTRUCTURAL CAUSANDO ASI UNA EVALUATIVA DEL POR QUE DE LA PREVALENCIA DE LA OBECIDAD EN EL RANGO DE EDAD YA EXPUESTO Y ESPLICADO A MAYOR DETALLE ANTERIORMENTE

COMO FUNCIONA ESTE SISTEMA        

  • Campañas de educación monitoreando permanentemente las enfermedades no transmisibles (en nuestro caso la obesidad), así como promoviendo acciones preventivas.
  • Escuelas con alimentos sanos y nutritivos.
  • La CONADE impulsa acciones para que la población tenga mayor actividad física
  • La secretaria de salud ofrece un “Observatorio” que brindara información acerca de la obesidad, como evitarla y si ya se padece como combatirla “Atención médica oportuna”.
  • Se gravaran las bebidas azucaradas, así como alimentos no básicos con alta densidad calórica y un sello que contenga “Calidad nutricional” para que las industrias informen a los consumidores.

POR QUE ESTE SISTEMA A GRANDES RASGOS

El sistema abarca prevención de la obesidad desde la niñez para que en la etapa de adulto joven tengan conciencia de lo que es la obesidad y las consecuencias que vienen a partir de esta, así como de estar informados de la cantidad de calorías que contienen los alimentos que ingieren y cuales provocarían un aumento de su peso.

OBJETIVO DE ESTE SISTEMA

Este sistema trata de evitar que el porcentaje de personas obesas aumente y las personas que ya tienen obesidad encuentren la atención médica, psicológica, física y social que necesitan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (630 Kb) docx (409 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com