ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio general de las características de cada uno de los componentes, así como de los diferentes equipos e instrumentos utilizados en banco de sangre

yaquilinachavezTarea16 de Abril de 2022

2.751 Palabras (12 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

TECNOLOGÍA MEDICA ESPECIALIZADO EN LABORATORIO CLÍNICO

TEMA: Estudio general de las características de cada uno de los componentes, así como de los diferentes equipos e instrumentos utilizados en banco de sangre.

CURSO: Hemoterapia y Banco de Sangre

DOCENTE: Dra. Angélica E. Oblitas Guerrero

ESTUDIANTES: Arévalo Vásquez Pathricia Mirelya

                                Bances Chugden Yackeline Liseth

            Borja Díaz Ana Isabel

                  Caruajulca Lozano Brijhit

                         Chasquero Ocaña Lesly Tania

                Chavez Acuña Yaquilina

SEMANA

GUÍA DE APGGGGGREND        SEMANA

Jaén-Perú

2022-I

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo hablaremos acerca de las características de los componentes de la sangre. Si bien sabemos todos los seres humanos tenemos aproximadamente 5 litros de sangre. Además de eso, la sangre es un tejido que se regenera rápidamente sobre todo en personas sanas, por ende, que dicha persona se encuentra en la posibilidad de donar sangre para los pacientes que la necesiten.  Mayormente se brinda a personas que sufren hemorragias en un accidente, cuando se va intervenir quirúrgicamente ya sea para una operación o un trasplante de órganos.  

Cada componente de la sangre tiene sus propias características y funciones. Cabe recalcar también que en este presente informe se mencionara los equipos más conocidos en un banco de sangre y a la misma vez aprenderemos cuales son los instrumentos primordiales para una buena transfusión de sangre.  

Contenido

INTRODUCCIÓN        2

BANCO DE SANGRE        4

SANGRE        4

CÉLULAS SANGUÍNEOS        4

COMPONENTES DE LA SANGRE (Banco de sangre)        5

EQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN BANCO DE SANGRE        8

EQUIPOS MÁS CONOCIDOS        8

INSTRUMENTOS        9

REFERENCIAS        12

BANCO DE SANGRE

El banco de Sangre es una organización de servicios específicos en el área de la medicina transfusional, la principal función es obtener sangre, plaquetas y demás componentes sanguíneos. Además, su participación es muy importante en el cuidado de la salud de la población, por lo tanto, su responsabilidad es proporcionar sangre a los pacientes que tiene la necesidad de una transfusión sanguínea. [pic 2]

SANGRE

La sangre es un tejido circulatorio conectivo que es vital para la vida, encargado de transportar a través de los vasos sanguíneos el oxígeno y nutrientes esenciales a tejidos y órganos. además, se encarga de eliminar desechos. También es considerada como un tejido renovable porque una persona sana tiene mecanismos para volver a producirla.

[pic 3]

La sangre está constituida por un 80% de agua y un 20% de sustancias sólidas. Este líquido vital contiene células como los glóbulos blancos (monolitos, linfocitos, neutrófilos, Eosinófilos, basófilos y macrófagos), los glóbulos rojos (eritrocitos), las plaquetas y plasma.

CÉLULAS SANGUÍNEOS

Como ya se menciona anteriormente la sangre está compuesta por: plaquetas, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plasma.

Plaquetas:  También se les conoce como trombocitos. Son partículas pequeñas que miden de 2-4 µm de diámetro y están formados de fragmentación citoplasmática de los megacariocitos. Su principal función es intervenir en el proceso de coagulación sanguínea. Ya que se juntan donde se produce un sangrado y se aglutinan formando un tampón que ayuda a sellar el vaso sanguíneo. [pic 4]

[pic 5]

Glóbulos rojos:  Son conocidos también como eritrocitos o hematíes. Estos son células anucleadas, presentan un disco bicóncavo de 7-8 µ de diámetro, su color característico es rojizo y se debe a la gran cantidad de hemoglobina. Los eritrocitos son las células encargadas de transportan oxígeno.

Glóbulos blancos:  son llamados leucocitos, y son células en suspensión, incoloras y de forma esférica, tienen como función defender al organismo, destruyen y eliminan células viejas y atacan a los agentes infecciosos y sustancias extrañas del organismo. Por lo tanto son vitales para el sistema inmunitario. [pic 6]

Plasma:  Es un componente líquido de la sangre en el que circulan proteínas, inmunoglobulinas, factores de coagulación, etc. Además, transporta todas las células y nutrientes anteriores y puede usarse tanto para ser transfundido como para fabricar medicamentos. Está compuesto por agua que contienen sales en disolución y proteínas y la más abundantes es la albumina quien se encarga de ayudar evitar la filtración del líquido fuera de los vasos sanguíneos y entre los tejidos.

El plasma también impide que los vasos sanguíneos se colapsen o se obstruyan, y ayuda a mantener la presión arterial y la circulación por todo el organismo. La circulación del plasma también cumple una función reguladora de la temperatura mediante el transporte del calor generado en los tejidos más interiores del organismo hacia las zonas que pierden calor con mayor facilidad, tales como las extremidades y la cabeza.[pic 7]

COMPONENTES DE LA SANGRE (Banco de sangre)[pic 8]

SANGRE TOTAL (ST): Es la unidad de sangre tal como es captada, en bolsas cuádruples, sin fraccionar, con un volumen total de 500mL aprox. (430ml de sangre + 70mL de anticoagulante); se conserva a temperatura de refrigeración (2° a 6° C) y puede ser usada hasta los 42 días de haber sido extraída (en caso de usar anticoagulante CPD-Adsol). A partir de ésta unidad se obtienen 01 unidad de cada uno de los hemocomponentes que se describen a continuación (PG, CP, PFC y Criop.).

SANGRE TOTAL RECONSTITUÍDA: Es la unidad de sangre de 450mL de volumen aproximadamente, es resultante de la unión de una unidad de paquete globular y un volumen correspondiente de plasma fresco congelado, procedentes no necesariamente del mismo donante. Debe ser usada dentro de las 24 horas de su preparación; en caso contrario, deberá eliminarse.

PAQUETE GLOBULAR (PG): Es el concentrado de hematíes resultante de retirar la mayor parte del plasma de la sangre total, dando un volumen resultante de 200 a 250mL; por ello tiene un mayor Hto que la sangre total, que oscila entre 60 y 70% contiene entre 50 y 60gr de Hb y 250mgr de hierro y posee la misma capacidad transportadora de oxígeno que la sangre total, pero en menor volumen. Así mismo, tiene las mismas características de conservación y duración.[pic 9]

PAQUETE GLOBULAR LEUCORREDUCIDO: Llamado también «Concentrado de hematíes desleucocitado». Se obtiene por procedimientos físicos (centrifugación y retiro del buffy coat, lavado, filtros especiales, etc.) que permiten reducir la cantidad de leucocitos «contaminantes» a un nivel mínimo en el que no generen reacciones indeseables en el receptor. Debe ser usado dentro de las 24 horas de su preparación, de lo contrario deberá eliminarse.

PAQUETE GLOBULAR LAVADO: Es el concentrado de hematíes cuyo sistema cerrado es abierto con la finalidad de «lavarlo» y luego resuspenderlo con solución de cloruro de sodio al 0.9%, quedando un volumen aprox. de 180mL. Con éste procedimiento se elimina prácticamente el plasma, plaquetas, detritus celulares y disminuyen los leucocitos. Debe ser usado dentro de las 24 horas de su preparación, sino deberá eliminarse.

CONCENTRADO DE PLAQUETAS (CP): Es el hemocomponente resultante de extraer de la unidad de sangre total la masa eritrocitaria, la mayor parte del plasma, así como de leucocitos; contiene 5.5x1010 plaquetas en un volumen de 30 a 50mL aprox. y es el único hemocomponente que se conserva a temperatura ambiente y en agitación constante, tiene una duración máxima de 5 días. [pic 10]

PLASMA FRESCO CONGELADO (PFC): Es el plasma extraído de la sangre total, el cual es congelado y guardado a –18ºC (ideal a –30ºC); tiene un volumen de 200 a 250mL aprox. y una duración máxima de 06 meses (hasta 01 año si es conservado a –30ºC). Este hemocomponente contiene agua, carbohidratos, grasa, minerales, proteínas y, dentro de las últimas, todos los factores de coagulación (lábiles y estables), si es obtenido dentro de las 6 horas de la extracción. [pic 11]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (857 Kb) docx (697 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com