Eugenol
rulomrSíntesis27 de Abril de 2014
561 Palabras (3 Páginas)523 Visitas
OBJETIVO
Extracción del aceite esencial del clavo mediante destilación por arrastre de vapor y posterior aislamiento del
eugenol mediante diversas extracciones.
FUNDAMENTO TEORICO
El término aceite esencial engloba a sustancias muy diversas, que se obtienen de recursos naturales como
plantas de aspecto aceitoso. En este caso, el aceite esencial del clavo es una mezcla sencilla en comparación
con otras, siendo el eugenol su componente principal. Estas sustancias suelen ser inmiscibles con el agua.
El eugenol se emplea en perfumería y también como analgésico dental.
Para una mayor compresión del fundamento teórico y en virtud de la claridad de esta práctica, lo
estructuraremos en varias partes, explicándose las restantes en el procedimiento operatorio.
1. Destilación por arrastre de vapor
Esta técnica de destilación es usada para destilar compuestos de punto de ebullición altos que se descomponen
en o cerca de sus puntos de ebullición. Estos compuestos pueden destilarse con vapor de agua a una
temperatura lo suficientemente baja para evitar su descomposición, este hecho constituye una ventaja sobre
otros métodos de destilación. Dado que la corriente de vapor de agua es un proceso eficaz y barato (sólo se
requiere agua y calor), se usa con frecuencia para aislar y purificar aceites naturales a partir de sus fuentes
biológicas.
Cuando se destilan con vapor pequeñas cantidades de material, resulta eficaz suspender la materia prima de
los aceites en agua en matraz de destilación, tal y como hemos hecho nosotros. Cuando se calienta esta
mezcla, el vapor que se genera en el interior inicia el proceso de arrastre.
La consecuencia de esta técnica para la química orgánica práctica es que un componente de punto de
ebullición elevado, con una presión de vapor relativamente pequeña, puede obtenerse por destilación con un
líquido inmiscible. Así, como los aceites esenciales tienen un punto de ebullición alto pueden aislarse y
purificarse combinándolos en un proceso de destilación con algún líquido inmiscible de punto de ebullición
inferior. En nuestro caso, el aceite que queremos destilar tiene un punto de ebullición cercano a 253.5 ºC. En
realidad, 253.5 ºC es la temperatura de ebullición del eugenol, pero ya que este va acompañado de otras
sustancias minoritarias formando parte del aceite esencial, el punto de ebullición de esta mezcla, diferirá de
esta temperatura. El líquido inmiscible que hemos usado ha sido el agua, que como todos sabemos alcanza la
ebullición a los 100 ºC a presión atmosférica. El agua tiene varias características que favorecen su elección: se
dispone de ella, es barata y de peso molecular bajo. Debido a su bajo peso molecular pueden destilarse gran
número de moles de agua sin que representen un gran volumen. Gracias a este procedimiento se comienza a
destilar a una temperatura de 98 ºC,ya que la temperatura de ebullición de una mezcla de dos líquidos
inmiscibles es inferior a la temperatura de ebullición de cualquiera de ellos por separado. Como podemos
observar esta temperatura es cercana a la temperatura del disolvente, ya que el vapor que ser genera al
comenzar el arrastre es más rico en el componente más volátil, es decir, en agua.
Cuando en contacto con la atmósfera coexisten dos disoluciones, ambas contribuyen a la presión de vapor
parcial sobre la superficie de los dos líquidos. Al aumentar la temperatura, la presión de vapor sobre la
superficie del líquido aumentará. Debemos recordar que en cualquier proceso de ebullición, lo que cuenta es
que la presión de vapor de la disolución alcance la presión atmosférica
...