Sobre El Aborto Y La Eutanasia
samaji257 de Marzo de 2013
641 Palabras (3 Páginas)1.665 Visitas
ETICA (para pregrado)
UNIDAD 1. ETICA EN LA ANTIGÜEDAD
Actividad 6. TRABAJO COLABORATIVO 1
por:
SANDRA MARIA JIMENEZ
C.C.43550759
GLORIA CECILIA RONCANCIO GALLEGO
C.C.
DIANA PATRICIA RESTREPO
C.C.43587779
CURSO 100001 GRUPO 160
TUTOR:
HUGO ZAIDIZA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES HUMANAS Y EDUCATIVAS
CEAD MEDELLIN
15-OCTUBRE DE 2012
REFLEXIONES ABORTO:
En mi posición de persona Creyente en un Dios soberano y de voluntad perfecta, me he atrevido a considerar que el aborto terapéutico pudiera ser aceptable, por lo que implica como riesgo de vida para la madre o para un feto con malformaciones establecidas…sin llegar a convencerme, porque creo que Dios puede solucionar todo lo que el crea necesario para nuestras vidas…Pero el resto de casos, esos que llevan a inducir los abortos clandestinos, los considero inaceptables, por la razón que argumenta la ministra como respaldo, pero aplicada inversamente, me explico: porque no ampliar las campañas de prevención y educación sexual y asesorías en planificación antes de desatar la cuerda que ata la voluntad irresponsable de tantas personas que quieren tener como plan b el aborto?, si nuestra sociedad abusa de su sexualidad, no debe empezarse por tal tarea esta mejora? .
No podemos dejar de analizar el fondo de la situación, dándole un vistazo a la problemática del país, sin tomar en cuenta las opiniones encontradas del procurador Alejandro Ordóñez Maldonado y el ministerio de justicia en cabeza de la doctora Ruth Stella Correa, en el tema del aborto; o añadirle más problemas a esta ya saturada vida de drogas, alcohol, prostitución, corrupción y cultura del dinero fácil; la difícil decisión de vivir o renunciar a la vida y dejar en nuestras manos la vida de otros que decidieron abandonar la lucha como si eso fuera potestad nuestra.
REFLEXIONES SOBRE EUTANASIA:
Me es difícil concebir mi autoridad para determinar el momento de mi muerte, cualquiera que sea la situación. Pero sé que para muchas personas que no tienen la fe que yo profeso, no es igual .Se que se considera un derecho el poder morir dignamente, para mi morir dignamente no es renunciar a la lucha que la vida plantea, ni esconderse del problema en el “descanso final”. Creo que es digno enfrentar las situaciones y permitir que en forma natural como un día llegué a este mundo me pueda ir de él.
Pero hablando de leyes parece ser que lo que por cientos de años a través de la historia las sociedades lograron para garantizar el equilibrio entre sus individuos y garantizar la prolongación de la raza, hoy constituye, por ser problemas de descontento colectivo, algo que replantear para que el ser humano sienta protegidos sus caprichos y excentricidades por las leyes.
Podemos volver a las buenas costumbres sociales y espirituales vale la pena replantear a la nueva sociedad, que no es el castigo, ni las leyes, el dinero, la religión o el poder político, lo que puede cambiar la sociedad, debemos entender que lo podemos lograr promulgando nuevamente los valores y mandamientos de Dios que se resumen en uno solo el AMOR.
CONCLUSIONES
Debemos pensar queremos para nuestro futuro, que queremos para nuestros hijos, ante todo lo que se está viviendo actualmente en el país, etc.,
Debe haber una mejor educación y formación en los colegios, obviamente con el apoyo de la familia, en cuanto al tema de la sexualidad, haciéndoles caer en cuenta de las consecuencias y responsabilidades que esto trae y de que no es nada fácil.
Podemos concluir
...