Evaluacion
KarlitaVa2 de Abril de 2014
7.330 Palabras (30 Páginas)228 Visitas
. PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 62 PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL 1° TRIMESTRE 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN: Escuela “Vicente de la Carrera”” 1.2. ESTUDIANTE MAESTRO: Gabriel Santiago Castillo Imbaquingo 1.3. DIRECTORA: Lic. Sandra Guerra 1.4. SUPERVISOR: Dr. Arturo Espinoza. 1.5. AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.6. FECHA DE REALIZACIÓN: MARTES 20 de Diciembre del 2011 1.7. UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño Comunidad: Río Verde 2. DATOS CURRICULARES: 2.1. ÁREA: Matemática 2.2. TIPO DE EVALUACIÓN: Certificación 2.3. FUNCIÓN Y FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN: Simbólica – Acreditación.Quinto Año de Educación Básica. DESTREZAS CON CONTENIDOS INDICADORES ESENCIALES CRITERIOS DE TÉCNICA, INSTRUMENTOS Y ACTIVIDAD DE CRITERIO DE DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DESEMPEÑO Representar • Números PRUEBA: Cuestionario. números de naturales de cinco cifras cinco cifras MEMORIZACIÓN Construye patrones 1.- Ubica en la tabla posicional las siguientes como la suma de decrecientes con el uso de cantidades: los valores • Números COMPRENSIÓN DE la resta y de la división. C D U C D U posicionales de CONCEPTOS. m m m naturales de seis Realiza ejercicios de sus dígitos. Doce mil treinta y nueve cifras coordenadas utilizando la Representar DISCRIMINACIÓN Ocho mil cuatrocientos números de seis cuadricula. treinta • Cuadrícula AUDITIVA cifras como la Veinticuatro mil suma de los • Descompone números de seiscientos ocho • Líneas CONOCIMIENTO DE valores hasta seis dígitos como la Ciento veintiséis mil paralelas, PROCESOS. posicionales de suma del valor posicional de trescientos cinco. sus dígitos. perpendiculares sus dígitos. 2.- Escribe los signos ˂, ˂, = según REPRESENTACIÓN Ubicar, en una corresponda. y secantes GRÁFICA. 1
2. cuadrícula, • Ángulos • Clasifica triángulos por sus 124 078 219 432objetos del agudos, rectos y lados y por sus ángulos. 45 303 44 789entorno según obtusos.sus 28 204 28 204 • Reconoce y representacoordenadas. • Suma con ángulos rectos, agudos y 32 456 3 689Reconocer 25 781 25 791 reagrupación obtusos.líneas paralelas, 3 024 3 101perpendiculares • Resta con 3.- Dibuja las líneas que se piden a continuacióny secantes en figuras planas. reagrupación Paralela perpendicul IntersecantesMedir ángulos s. ares • Multiplicaciónrectos, agudos yobtusos con el sin reagrupaciónuso de plantillasde 10 en 10. por 1, 2 y 3 cifrasResolveradiciones con • Multiplicación 4.- Sigue las instrucciones.números de con reagrupación Dibuja:hasta seis cifras. por 1, 2 y 3 cifras Un sol en (b,1)Resolver Una nube en (d,1)sustracciones • Combinaciones Una gaviotacon númerosnaturales hasta de tres por En (d,3)de seis cifras. Algas en (d,3) cuatro. Escribe las coordenadas donde se ubica:Resolvermultiplicaciones El bote con pescadores( , )sin reagrupación El niño surfista ( , )hasta de tres El caballo de mar( , )cifras. El submarino( , )Resolvermultiplicaciones 5.- Coloca (V) si las frases son verdaderas o (F)con si son falsas.reagrupación dehasta tres cifras. Una plantilla sirve para medir ángulos.Resolver ( )combinaciones La medida de un ángulo se expresa ende tres por centímetros.cuatro. ( ) Las líneas perpendiculares al cortarse entre sí forman ángulos agudos. 2
3. ( ) Las líneas paralelas nunca se cruzan entre sí. ( ) 6.- Observa la tabla y contesta la pregunta. PROVIN Población Hombres Mujeres CIA Total Esmeral 385 223 197 150 das El Oro 525 763 259 047 a) ¿Qué operación debemos hacer para saber cuántas mujeres hay en Esmeraldas y cuántos Hombres, hay en El Oro? _________________________. C Dm U C D U m m R: _________________________ mujeres de Esmeraldas Cm Dm Um C D U R: ___________________Hombres de El Oro 7.- Inventa, con los datos anteriores, dos preguntas: una cuya respuesta exija sumar y3
4. otra donde restar. Pregunta 1: ____________________________________ Pregunta 2: ________________________________________ Suma C D U C D U m m m Resta C D U C D U m m m 8.- Resuelva las siguientes multiplicaciones: 7 0 9 x 2 8 7 6 8 54
5. x 4 3 6 9.- Completa la tabla con todas las combinaciones. Carlos quiere escoger algo de tomar y algo solido para su almuerzo ¿Qué posibilidades puede elegir? Sándwi Salc emp Arroz ch hi- anad de papa a seco s Gaseos a Jugo Café 10.- Escriba cuales son los signos y símbolos que se utiliza en las operaciones matemáticas. _______________________ __________________________ ______________________ _________________________Sexto año de Educación Básica. 5
6. DESTREZAS CON CONTENIDOS INDICADORES ESENCIALES CRITERIOS DE TÉCNICA, INSTRUMENTOS Y ACTIVIDAD DE CRITERIO DE DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DESEMPEÑO Generar Bloque 1. Prueba: Cuestionario. sucesiones Relaciones y Los estudiantes de un colegio fueron llevados al crecientes con funciones MEMORIZACIÓN • Genera sucesiones por parque seminario o de las iguanas, para conocer adición y Secuencias medio de la suma y de la algo sobre los dinosaurios, pues las iguanas son multiplicación. numéricas COMPRENSIÓN DE resta. las últimas descendientes de estos animales. Identificar y crecientes CONCEPTOS. Bloque 2. Yaneth, Camilo, Paola, Felipe y Andrea eran los expresar el valor • Expresa números posicional de las Numérico más interesados en esta información allí DISCRIMINACIÓN compuestos como la cifras de un Números encontraron la siguiente información: AUDITIVA descomposición de un pro- número. naturales. Resolver y Operaciones ducto de números primos. CONOCIMIENTO DE formular Bloque 3. El protoceratops era un dinosaurio PROCESOS. • Calcula el mcd y el mcm para problemas que Geométrico herbívoro que media aproximadamente involucren más Área de la resolución de problemas. 250 centímetros de longitud y pesaba REPRESENTACIÓN de una paralelogramos 177 kilogramos. Bloque 4. GRÁFICA. • Recolecta, representa y El tuojiangosaurrio media 700 operación, entre números Medida analiza datos estadísticos en centímetros de longitud. naturales. Clasificación y diversos diagramas y calcula El Apatosaurio pesaba 35 000 Identificar y medición kilogramos. medidas de tendencia central. aplicar la de ángulos con El Paquicefalosouri pesaba 2 000 multiplicación de graduador • Determina la probabilidad de kilogramos. números Bloque 5. un evento cotidiano a partir de El seismosaurio era el dinosaurio más naturales. Estadística y largo media más de 450 centímetros. probabilidad representaciones gráficas. Resolver El Compsognato fue el dinosaurio más divisiones con Estudio pequeño, media 60 centímetros. divisor de dos estadístico cifras Calcular el área 1. El guía de la visita propuso u concurso de para ganar un dinosaurio inflable. El paralelogramos ganador era el estudiante que realizara en problemas Medir ángulos acertadamente lo que se indica a rectos, agudos y continuación. obtusos a) Ordena el peso de los dinosauros de con el uso del los dinosaurios de mayor a menor. graduador. _______________________________ 6
7. Analizar datos b) Ordena de mayor a menor la alturaestadísticos de los dinosaurios.publicados en _______________________________medios de c) Completa la secuencia y escribe lascomunicación. alturas de los dinosaurios queGenerarsucesiones faltan.decrecientes con 60 cm 700 cmrestas y d) ¿Qué dinosaurio pesa más de 177divisiones. Kilogramos y menos de 5 000Utilizar criterios kilogramos?de divisibilidad _______________________________por 2, 3, 4, 5, 6,9y 10 en laresolución de Los dinosaurios no sn los únicos animalesproblemas.Encontrar el gigantescos, que han existido. En la actualidadmáximo común sobreviven algunos como las ballenas; entredivisor (mcd) y ellas la mas pesada es la ballena azul esta pesamínimo común 150 000 kilogramos y mide 32 metros demúltiplo (mcm) longuitud. Con esta información el guía delde un conjunto parque indica que para ser ganador de unde números. llavero de ballena, se debe responder lasIdenti!car lapotenciación siguientes preguntas.como unaoperación 2. Si adicionan los pesos en kilogramosmultiplicativa en del protoceratops, el apatosauriolos números paquicefalosaurio y lo compraras con elnaturales peso de la ballena: a) ¿Qué valor es mayor? _____________________________ b) ¿Cuál es la diferencia? _____________________________ c) Si comparas las alturas de los animales mencionados, ¿cuál es el de mayor altura? _____________________________ d) Ordena el peso de los tres 7
8. dinosaurios mencionados y el de la ballena de mayor a menor. _____________________________ La terraza de un centro comercial tiene forma de paralelogramo. Para la seguridad de los visitantes de la administración del centro decidió colocar una malla de vidrio templado alrededor de la terraza. 3. Calcula la cantidad de vidrio que se necesita en cada uno de los siguientes casos: a) Si el vidrio de la terraza es un paralelogramo cuya base mide 3m y la altura 2m. _____________________________ b) Cuando se invierten los valores de la ase y la altura del paralelogramo del literal a. ______________________________ c) Cuando se duplica la base y la altura de divide para 2. ______________________________ d) Cuando se cubre una superficie igual a la suma de las tres anteriores. ______________________________ 4. En el parque se encuentra un reloj de forma circular, Yaneth y Felipe decidieron analizar el movimiento de las manecillas (minutero y hora) haciéndose las siguientes preguntas.8
9. a) ¿A qué hora en punto las manecillas del reloj forman ángulos rectos? ______________________________ b) ¿Qué clase de ángulo forman las manecillas a las 2 y 40 minutos? ______________________________ c) ¿Cuándo el reloj marca las dos en punto que ángulo forman las manecillas? _____________________________ d) Cuando el reloj marca las
...