Evaluacion
yiyo51022 de Mayo de 2014
984 Palabras (4 Páginas)194 Visitas
a. Responde las preguntas 1 a la 4, según el siguiente texto:
La hidrografía es el estudio de los mares y corrientes de agua. El agua es una gran riqueza natural, en Colombia tenemos vertientes como la del Caribe, la del Pacífico, la del Orinoco, Amazonas, cada una está formada por varios ríos que bañan un espacio de tierra o región en nuestro país. El principal río de nuestro país es el Magdalena y está ubicado en la vertiente del Caribe o Atlántico. Se deduce entonces que vertiente es un conjunto de ríos que confluyen y desembocan en un mismo lugar.
1. La hidrografía es:
a) Agua
b) Estudio de mares y corrientes de agua
c) Estudio de la riqueza natural
d) Estudio de los ríos
2. En Colombia tenemos varias vertientes:
a) Caribe, Orinoco
b) Caribe, Atlántico
c) Atlántico, Amazonas
d) Caribe, Orinoco, Amazonas, Pacífico.
3. El principal río de Colombia es:
a) Cauca
b) Magdalena
c) San Jorge
d) Amazonas
4. Vertiente es:
a) Conjunto de ríos
b) Conjunto de ríos que confluyen y desembocan en un mismo lugar
c) Un río
d) Ríos y lagos
Responde las preguntas 5 a la 9 según el texto siguiente:
En nuestro país existen variedad de climas dependiendo de la altitud de las zonas. Encontramos clima cálido en nuestras costas; clima templado como el de Medellín o Bucaramanga; clima frío como en Bogotá o Ipiales en el departamento de Nariño; clima de páramo, existentes en lo alto de los nevados, como el del Ruiz. En nuestro país no se dan las cuatro estaciones, solo invierno y verano
5. Clima, es según el texto anterior
a) Existencia de varios tipos de estaciones
b) Existencia de varias temperaturas
c) La lluvia y el verano
d) Ninguna de las anteriores
6. Encontramos en nuestro país climas:
a) Cálido solamente
b) Cálido y templado
c) Cálido y frío
d) Cálido, templado, frío, de páramo
7. En nuestras costas el clima es:
a) Frío
b) Templado
c) De páramo
d) Cálido
8. En los nevados el clima es:
a) Frío
b) Templado
c) Cálido
d) De páramo
9. Las estaciones que no tenemos en Colombia:
a) Invierno, otoño
b) Otoño y primavera
c) Invierno y verano
d) Primavera y verano
La población campesina colombiana adolece de problemas como:
· La concentración de la tierra y bajos ingresos en el campesinado:
El proceso de concentración de la tierra es una de las principales causas de la pobreza campesina.
La tierra ha estado principalmente en manos de las élites dominantes y no ha sido aprovechada en su totalidad.
Esto ha generado bajos ingresos en la población rural, que no garantiza condiciones de vida adecuadas.
· La violencia
Según cifras oficiales, entre 1985 y 1988, 1.535.520 personas han tenido que abandonar sus lugares de origen; el conflicto armado y la expansión del latifundio han llevado al campesinado a migrar a los cinturones de miseria de las ciudades.
Las condiciones de extrema pobreza del campo ocasionan un éxodo difícil de cuantificar.
· La pobreza
La existencia de pobreza y de bajos niveles de educación en nuestro país genera un consumo intensivo de recursos naturales y no permite que la población acceda a tecnologías que sirvan para hacer un uso adecuado del
...