Evaluacion
penelope1520 de Marzo de 2013
863 Palabras (4 Páginas)283 Visitas
La evaluación puede decirse que es un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos. La Evaluación adquiere sentido en la medida que comprueba la eficacia y posibilita el perfeccionamiento de la acción docente. Cabe destacar, que un elemento clave de la evaluación es no evaluar por evaluar, sino para mejorar ese proceso de aprendizaje en los estudiantes, de manera que el conocimiento llegue a ellos y sea significativo
Qué es Evaluación?
Es un proceso que consiste en valorar continuamente la actividad y el resultado de su esfuerzo que lleva a cabo una persona, de manera de apreciar si ha logrado los objetivos previstos, con el fin de determinar que aspectos de la actividad requieren ser mejorados, modificados y/o reorientados.
En el plano educativo, la evaluación es un proceso permanente, interactivo, cooperativo y reflexivo que permite comprender, analizar e interpretar el desarrollo alcanzado por el estudiante y sus potencialidades, así como las experiencias de aprendizaje con la participación de los actores sociales corresponsables del proceso educativo.
En el sistema educativo bolivariano, la evaluación se aplica entre dos paradigmas:
Evaluación Cualitativa: se recogen y analizan, continuamente evidencias sobre lo que acontece en el acto de construcción de saberes, para determinar el avance de los sujetos de aprendizaje en la adquisición de contenidos, como también las limitaciones y dificultades que tienen los mismos.
Evaluación Cuantitativa: Es la ponderación que se sustenta en datos estadísticos, en calificaciones y mediciones sistemáticas. Determina el progreso del alumno en términos cuantitativos. Se expresa en calificaciones.
Qué es Evaluación?
Es un proceso que consiste en valorar continuamente la actividad y el resultado de su esfuerzo que lleva a cabo una persona, de manera de apreciar si ha logrado los objetivos previstos, con el fin de determinar que aspectos de la actividad requieren ser mejorados, modificados y/o reorientados.
En el plano educativo, la evaluación es un proceso permanente, interactivo, cooperativo y reflexivo que permite comprender, analizar e interpretar el desarrollo alcanzado por el estudiante y sus potencialidades, así como las experiencias de aprendizaje con la participación de los actores sociales corresponsables del proceso educativo.
En el sistema educativo bolivariano, la evaluación se aplica entre dos paradigmas:
Evaluación Cualitativa: se recogen y analizan, continuamente evidencias sobre lo que acontece en el acto de construcción de saberes, para determinar el avance de los sujetos de aprendizaje en la adquisición de contenidos, como también las limitaciones y dificultades que tienen los mismos.
Evaluación Cuantitativa: Es la ponderación que se sustenta en datos estadísticos, en calificaciones y mediciones sistemáticas. Determina el progreso del alumno en términos cuantitativos. Se expresa en calificaciones.
2. ¿Cuáles son los principales métodos de evaluación?
Se puede decir que se aplican dos maneras de alcanzar un objetivo:
Lógicos: se caracteriza por obtener o producir conocimientos, ya sea de manera deductiva, inductiva, analógica, sintética y analítica.
Pedagógicos: el docente enseña y el estudiante aprende, con una participación activa o pasiva, dogmática o heurística.
Entre las técnicas y métodos más comunes, se tiene:
•Observación: registros, hojas de entrevistas, hojas de encuesta, escala de estimación.
•Análisis de producción: producción oral, producción escrita, producción musical, producción motriz
•Entrevistas : guión
...