Exploración diagnóstica: Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
jesusramirexTrabajo4 de Julio de 2014
701 Palabras (3 Páginas)314 Visitas
profordems
ACTIVIDAD 1. Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior?
Propósito: Explora el nivel de conocimientos previos que los participantes tienen sobre la
RIEMS.
¿Qué conoce de la RIEMS?
La RIEMS; es la Reforma Integral de la Educación Media Superior que busca la flexibilidad y enriquecimiento del currículo, haciendo que el estudiante adquiera las habilidades que necesita para enfrentarse al mundo de manera más fácil y en común con todos los egresados de otros contextos. De esta manera, si se tiene un marco común, podrá propiciarse el tránsito entre escuelas.
Uno de los principales motivos que impulsa la creación de esta reforma es el rezago educativo en nuestro país (rezagos en cobertura, equidad y calidad), así el gobierno tiene la responsabilidad de generar oportunidades reales para nuestros jóvenes, aun más cuando en próximos años se alcanzará un máximo de la población en edad de ingresar al nivel de Educación Medio Superior (EMS). Uno de los problemas es que en la actualidad no se tiene una identidad en la EMS, que existan planes rígidos que impiden que los estudiantes no logren la movilidad de un subsistema a otro, la nula existencia de un control en cuanto a contenidos y objetivos terminales de los diferentes subsistemas, aunado a la escasa o nula actualización docente. Todo ello y la falta de recursos económicos conlleva a la deserción de estudiantes
¿Qué sabe del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)?
El Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) estará constituido por los planteles que incorporen a sus procesos educativos los objetivos y principios de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) y satisfagan los demás requisitos que establece el Acuerdo 480 de la SEP. Ello implica asegurar que tales planteles, realicen su práctica educativa conforme a planes y programas de estudio orientados al desarrollo de las competencias que establece el Marco Curricular Común (MCC).
Lograr dicho propósito exige realizar escrutinios y evaluaciones integrales, que van desde la revisión del modelo educativo, hasta los apoyos y servicios que se proporciona a los estudiantes. Por ello el ingreso de un plantel educativo al SNB (y la divulgación respectiva) estará sustentado en una evaluación debidamente legitimada y será, por ende, un indicio genuino de su buena calidad
ACTITVIDAD 2 CONCEPTUALIZACION DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA RIEMS
Propósito: Argumenta y explicita su punto de vista acerca de la relevancia de los principios básicos de la RIEMS.
Principios básicos de la riems:
• Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del
Bachillerato
• Pertinencia y relevancia de los planes de estudio
• Tránsito entre subsistemas y escuelas
a) El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del Bachillerato, hace referencia al núcleo de conocimientos y destrezas que todo alumno de bachiller deberá dominar. Se considera necesario que esta base común quede reflejada en los diversos planes de estudio, independientemente del sistema o modelo de Bachillerato del que se trate.
De esta manera se verá reflejada la formación básica, entendiendo como tal la existencia del conjunto de habilidades y conocimientos comunes que pasarán a formar parte fundamental de la formación de todos los estudiantes de Educación Media Superior, independientemente de la orientación vocacional específica que decida estudiar.
b) La pertinencia y relevancia de los planes de estudio, significa que dichos planes deben de ser compatibles con las competencias y los conocimientos obligatorios permitiendo que se den
...