ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expocision del problema de salud comunidad de Nuevo X-Can

Alexis Vega CantoDocumentos de Investigación6 de Febrero de 2020

7.799 Palabras (32 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 32

La salud

Arturo Herrera Albornoz

Eduardo Antonio Che Albornoz

Alexis Eduardo Vega Canto

Proceso Comunicativo

Basilicio Pech Puc

29/10/2019


[pic 1]

INDICE

Diagnostico contextualizado……………………………..………………………..……2

Exposición del problema………………………….....…………………………………..2

Planteamiento del problema……………………………..………………………………2

Delimitación del problema……………………………….............................................3

Justificación del problema………………………….……...........................................3

Hipótesis……………………………….…..………………..……………………………..3

Objetivos Específicos…………....……...………………………………………………..3

Objetivo Genera……………………...……………………………………………………3

Marco teórico………………………………………………………………………………4

¿Por qué son importantes los sistemas de salud 1.1?...................................4

¿Por qué son importantes los sistemas de salud 1.2?...................................4

El rol de los profesionales de la salud en la atención primaria en salud…….5

Importancia del médico en la sociedad…………………………………………7

Importancia de la profesión médica en la sociedad……………………………9

Contexto histórico-social en el que se desarrolla la comunicación médico-paciente el contexto histórico Social............................................................10

Relación médico-paciente y sus características……………………………10

La entrevista médica…………………………………………………………….11

Problemas actuales de la relación médico paciente…………………………11

La Revolución Científico-Técnica. Su repercusión en la esfera de la salud y en la relación médico-paciente…………………………………………………13

El valor del método clínico.……………………………………………………..15

Volver al médico de salud público……………………………………………..18

Boceto sobre la formación de los profesionales de la salud………………19

La importancia de los Centros de Salud………………………………………21

La mala calidad de la atención de salud………………………………………23

Un asunto de vida o muerte…………………………………………………….23

La atención desde la perspectiva de los pacientes………………………...24

¿Cómo resolverlo?.......................................................................................25

Conclusión………………………………………………………………………………..26


Exposición del problema

El problema aquí en la comunidad de Nuevo X-Can está afectando a los pobladores, porque no hay recursos para que manden un doctor aquí en el centro de salud, tiene aproximadamente 1 o 2 meses desde que ya no hay doctor.

Y el problema que solo hay enfermeros pero ellos no tienen la capacidad de entender bien a la gente y no hay el recurso necesario para las enfermedades que están afectando a la comunidad como: El dengue, Diarrea y Vomito, por los cambios repentinos del tiempo.

Diagnostico contextualizado

Hace 2 meses que la ultima doctora se fue de la localidad, se origino por la falta de recursos del gobierno que dejo de apoyar al centro de salud desde hace 2 meses, y está afectando a la población y con este clima hay muchas enfermedades que afectan a la comunidad de Nuevo X-Can, la gente no tiene los recursos suficientes para pagar los medicamentos que tienen precios muy elevados.

Planteamiento del problema

En la población de Nuevo X-Can esta afecta por la falta de medicamentos y de un doctor capacitado en la localidad de Nuevo X-Can habitan aproximadamente 1000 donde 30% son Mujeres, 30% Hombres, 20% Niños y el otro 20% son personas adultas de la tercera edad.

2

Delimitación del problema

En el centro de salud no hay medicamentos para las enfermedades que están atacando a la población de Nuevo X-Can desde el inicio del año.

Como Dengue, Chingungunya y los golpes de calor o insolación, etc.

Justificación del problema

Porque el problema de la falta de recursos perjudica a la población, porque en el centro de salud hay falta de medicamentos y de personal médico.

Hipótesis

No existe el suministro de medicamentos en el centro de salud, por falta de compromiso de nuestras autoridades de salud.

Objetivo General:

Necesidad de medicamentos y un Doctor en la localidad de Nuevo X-Can...

Objetivos Específicos:

  • Pedir apoyos al delegado de la comunidad
  • Recaudar fondos para el centro de salud

3

Marco Teórico.

¿Por que son importantes los sistemas de salud 1.1?

Los sistemas de salud están formados por todas las personas que actúan y todas las medidas que se adoptan con la finalidad principal de mejorar la salud. Pueden ser integrados y estar centralizados pero a menudo no es así. Después de varios siglos de ser entidades en pequeña escala, en su mayoría privada o caritativa, casi todas ineficaces, en este siglo los sistemas de salud experimentaron un crecimiento explosivo o medida que se adquieran y aplicaban nuevos conocimientos. Los sistemas han contribuido enormemente a mejor salud pero su contribución podría ser mayor aun especialmente para los pobres, si no se ha alcanzado todo lo que esos sistemas pueden dar, ello se debe a fallas sistémicas y no limitaciones técnicas. Por lo tanto es urgente evaluar el desempeño actuar y juzgar cómo pueden los sistemas de salud materializar todo su potencial.

¿Por qué son importantes los sistemas de salud 1.2?

El  13 de octubre de 1999, en una clínica de maternidad situada en Sarajevo, Helac Fátima dio a luz un hijo. Se trataba de una ocasión especial, porque los demógrafos de las naciones unidas habían calculado que la población mundial alcanzara seis mil millones ese día. Ese niño, nacido en Sarajevo, se  designo como la persona número seis mil millones sobre el  planeta. Hoy en día, la población mundial se ha cuadruplicado en comparación con la de 100 años atrás ahora, cada minuto de cada día nacen aproximadamente 4000 bebes y entre los innumerables y asombrosos cambios que han ocurrido  desde entonces, algunos de los más profundos se han observado en la salud humana. Por ejemplo, pocos, si acaso alguno, de loa antepasados de Helac Fátima que vivieron alrededor de 1899 tuvieron la oportunidad de visitar un hospital, y mucho menos de nacer en uno de ellos. Lo mismo se podía decir de la gran mayoría de los 1500 millones de personas vivas en ese entonces. [pic 2]

En todo el mundo, los partos se atendían invariablemente en el hogar y rara vez había un medico presente. La mayoría de las personas dependían de los remedios  y los tratamientos tradicionales, algunos de los cuales se habían utilizado  por milenios. La mayoría de los niños nacían en el seno de familias grandes y se enfrentaban a una lactancia y una niñez bajo la amenaza de una serie de enfermedades potencialmente mortales como el sarampión, la viruela, la malaria y la poliomielitis, entre otras. Las tasas de mortalidad de lactantes y de niños pequeños eran muy altas, así con las tasas de mortalidad materna. La esperanza de vida al nacer era, hasta hace medio siglo, de apenas 48 años.

El rol de los profesionales de la salud en la atención primaria en salud

Hasta hace menos de 5 años parecía existir una prohibición expresa para hablar de atención primaria en Colombia. Luego de la reforma sectorial sanitaria impuesta por la Ley 100 de 1993 la atención primaria era un tema proscrito del sistema de salud, posiblemente por ir en contravía de los intereses de la reforma y de los actores dominantes en ella. Hoy, sin duda se da un renacer de la atención primaria, sin que ello signifique que hemos logrado hacer las transformaciones necesarias y urgentes que amerita el sistema. Lo destacable ha sido el hecho de adoptarla, de haber quedado contenida en el articulado de la Ley 1438 de 2011 (la atención primaria como la estrategia fundamental): Adóptese la Estrategia de Atención Primaria en Salud (aps) que estará constituida por tres componentes integrados e interdependientes: los servicios de salud, la acción intersectorial/ transectorial por la salud y la participación social comunitaria y ciudadana. La Atención Primaria en Salud es la estrategia de coordinación intersectorial que permite la atención integral e integrada, desde la salud pública, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación del paciente en todos los niveles de complejidad a fin de garantizar un mayor nivel de bienestar en los usuarios… La cuestión de implementar un [pic 3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (251 Kb) docx (44 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com