ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTORES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO

Joyce VélezEnsayo26 de Abril de 2020

896 Palabras (4 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 4

NOMBRE DEL TRABAJO:

ENSAYO SOBRE LOS FACTORES QUE AFECTAN Y FAVORECEN EL    CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

PRAXEDIS HERNANDEZ MAGDALENO

NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD:

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C

FACULTAD: ACAPULCO

LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

ACAPULCO, GUERRERO.

2020.

ENSAYO ACERCA DE:

FACTORES QUE AFECTAN Y FAVORECEN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO.

INTRODUCCIÓN:

El proceso de crecimiento y desarrollo está regulado por múltiples factores de origen genético y ambiental con componentes nutricionales, neuroendocrinos, metabólicos, socioculturales, psicoemocionales, sociales, culturales y políticos.

Es necesario identificar, estimular y garantizar aquellos protectores y también detectar, evitar y controlar los de riesgo que en un momento dado amenacen el logro de las metas del desarrollo.

DESARROLLO:

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha considerado que existen prácticas esenciales que favorecen la salud infantil, las cuales son vitales para el crecimiento físico y desarrollo mental: promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y continuarla hasta los 2 años de edad, garantizar adecuada alimentación complementaria a partir de los 6 meses de edad, proporcionar cantidades suficientes de micronutrientes. Para la prevención de enfermedades: garantizar el esquema completo de inmunización, promover el desecho seguro de las heces y el lavado de manos; en zonas maláricas proteger a los niños con mosquiteros.

Para el cuidado apropiado en el hogar: continuar alimentando y dar líquidos a los niños cuando estén enfermos, tomar medidas adecuadas para prevenir y controlar lesiones y accidentes, evitar el maltrato y el descuido de los niños, asegurar la participación de los hombres en el cuidado de los hijos y su vinculación en los asuntos relacionados con la salud reproductiva de la familia.

Para la búsqueda de atención: reconocer el momento en que los niños enfermos necesitan tratamiento fuera del hogar y llevarlos a tiempo a recibir la atención en salud, seguir las recomendaciones dadas por el personal de salud en lo que se refiere a tratamiento y seguimiento de las enfermedades, asegurarse que toda mujer embarazada reciba atención prenatal adecuada, todos ellos se caracterizan por ser factores que favorecen el desarrollo del menor.

Factores de riesgo:

Estos factores están representados por todo aquello que se convierte en amenaza del proceso integral y pueden a su vez agruparse para facilitar su detección y chequeo en aspectos genéticos, ambientales, comportamentales y psicosociales.

En la Tabla 1 se presentan los diferentes factores que pueden influir positiva o negativamente en el proceso de crecimiento y desarrollo.[pic 1]Existen muchos otros factores que pueden afectar a nuestro crecimiento. Estos incluyen otras hormonas, factores ambientales, algunas enfermedades y factores hereditarios.
 Otras hormonas

Además de la hormona de crecimiento, otras hormonas también juegan un papel importante en el crecimiento. Entre ellas se encuentran la hormona tiroidea, la hormona paratiroidea y las hormonas sexuales.

La hormona tiroidea, producida por la glándula tiroides, es necesaria para que la hormona de crecimiento realice su trabajo.

La hormona paratiroidea, producida por la glándula paratiroides, asegura los niveles adecuados de calcio en la sangre necesarios para el crecimiento saludable de los huesos.


Factores ambientales

Una dieta apropiada y balanceada es esencial para un crecimiento saludable. La malnutrición prolongada o severa puede provocar un daño irreparable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (123 Kb) docx (78 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com