ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTROL DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO

prdi22 de Septiembre de 2013

948 Palabras (4 Páginas)461 Visitas

Página 1 de 4

Marco Teórico

La importancia de la condición en la nutrición de los niños empieza principalmente en las graves repercusiones sobre el desarrollo de la persona en su edad temprana, si es que ésta no es la conveniente. Los daños más ocasionados son por aquella mala nutrición durante los primeros años de vida, ya que puede ser irreversible.

Los primeros años de vida resultan de mucha importancia para los infantes en lo que al estado nutricional se refiere: si el menor presenta algún grado de desnutrición, los efectos incluso podrían tener reacción hasta la etapa adulta.

La edad preescolar, que es una etapa del niño entre los 2 a 5 años de edad, es una etapa determinante de eventos importantes en el crecimiento y desarrollo de los niños, en donde su velocidad de crecimiento disminuye, siendo más estable.

Los niños ganan una media de 2 kg de peso, y de 5-6 cm de talla al año.

En esta etapa, la actividad física de los niños aumenta junto con su gasto energético, es por eso muy importante que su alimentación se adecúe al consumo de calorías.

En esta etapa, los niños tienen mayor madurez del aparato digestivo, y ya comen solos. Aquí se forman los hábitos de alimentación e higiene que van a durar toda la vida. En otro caso, una práctica de hábitos alimentarios incorrectos, hace evidente que en el futuro se presenten problemas de salud relacionados con la nutrición y la alimentación ya sea por carencia o exceso de nutrientes.

CONTROL DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO

Los niños crecen y se desarrollan adecuadamente si están sanos, si se alimentan de acuerdo a sus requerimientos y si se encuentran en un ambiente de protección y amor.

Una de las maneras de asegurar su crecimiento y desarrollo adecuados es realizando controles frecuentemente con personas calificadas para esto, identificando problemas y alentando a los padres o cuidadores.

Se valora al niño en su peso, talla, estado nutricional y se realiza un examen físico completo, con la ayuda de diversos métodos como puede ser las curvas de crecimiento de la OMS, para identificar signos de peligro y compartir esta información con padres y cuidadores para así poder mejorar la calidad de vida del niño y de su familia.

Un factor muy importante en la salud de los niños son los padres. Ellos son los primeros agentes de salud, en especial la madre, ya que es ella quien decide sobre la salud familiar.

- “la madre es la primera médica y la primera maestra”

MODELO DE DIETA PARA EL NIÑO PREECOLAR

En este periodo el niño debe consumir 1400-1600 calorias, distribuidas d en 5 comidas, 3 principales y 2 colaciones.

El desayuno es una de las comidas mas importante del día. Debe cubrir el 25% de las necesidades nutricionales diarias. Si un niño no desayna, no tendrá la energía suficiente para un buen desepeño intelectual afectando también su salud. Debe incluir productos lácteos (leche, yogurt, queso), cereales, galletas o tostadas, y frutas en pieza o en jugo. Es importante variar el desayuno dia a día para que el niño no se canse de comer lo mismo y aprenda a comer “de todo un poco”.

El almuerzo, también llamado como “comida” en nuestra región, constituye el 30% de las necesidades nutricionales. Se debe incluir alimentos de todfos los grupos: cereales tuberculos (pan, arroz, papas, pasta), verduras, alimentos proteicos como carne, pescado y huevo y frutas. Es importante también variarlo día a día.

Lacena abarca el mismo grupo de alimentos mencionados para la comida, aunque conviene también variarlos. Es recomendable antes de llevar al niño a dormir ofrecerle un vaso de leche o de yogur.

Las colaciones en el caso de los niños vienen siendo su “lunch” y el refrigerio que consuman en la tarde. Es importante darles alimentos de calidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com