FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES DEMATÓGICAS EN EL PERSONAL DE ALUMNOS
ERMACIBEApuntes15 de Abril de 2020
6.823 Palabras (28 Páginas)249 Visitas
FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES DEMATÓGICAS EN EL PERSONAL DE ALUMNOS DEL BATALLON DE FORMACIÓN DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE INFANTERÍA DE MARINA
[pic 1]
ALIM. MARIN MOTTA GERMAN LEONARDO
ALIM. XXXXXXXXXXXXXXX
ALIM. XXXXXXXXXXXXXXX
ESCUELA DE FORMACIÓN DE INFANTERÍA DE MARINA “EFIM”
BATALLÓN DE FORMACIÓN
CURSO N° 108 PARA C3CIM
COVEÑAS
2020
FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES DEMATÓGICAS EN EL PERSONAL DE ALUMNOS DEL BATALLON DE FORMACIÓN DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE INFANTERÍADE MARINA
ALIM. MARIN MOTTA GERMAN LEONARDO
ALIM. XXXXXXXXXXXXXXX
ALIM. XXXXXXXXXXXXXXX
Trabajo de grado para optar el título de
Tecnólogo en Gestión Logística Militar
Director - Asesor
Lic. SPCIM Barrera González Julián Garib
Línea de Investigación en Salud
ESCUELA DE FORMACIÓN DE INFANTERÍA DE MARINA “EFIM”
BATALLÓN DE FORMACIÓN
CURSO N° 108 PARA C3CIM
COVEÑAS
2018
PÁGINA DE DIRECTIVOS[pic 2]
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Director EFIM
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Subdirector EFIM
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Decano EFIM
SPCIM PAULO ANDRÉS GARCIA BRAVO
Jefe División de Investigaciones EFIM
Advertencia
La Escuela de Formación de Infantería de Marina “EFIM” no es responsable del contenido y ejecución del proyecto.
Los investigadores se hacen completamente responsables del contenido del presente trabajo de grado que presentan como producto de su propiedad intelectual.
Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio físico, mecánico o electrónico de su contenido y sin la autorización expresa de la Escuela de Formación de Infantería de Marina “EFIM” una vez sea presentado este documento como trabajo de grado.
Nota de Aceptación[pic 3]
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
Presidente del Jurado
________________________________
Jurado
________________________________
Jurado
Coveñas, Sucre. xxxxxx de 2018
Dedicatoria
A Dios
Por ser la fuente inspiradora de sabiduría y conocimiento, la cual permitió la culminación de este proyecto.
A mi ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::por su compañía y comprensión en todo momento.
A mi :::::::::::::::::: por ser el motivo permanente, que me inspira a superarme cada día.
A mi :::::::::::::::::::, por su amor, apoyo y legado dejado en sus enseñanzas.
(Nombre del Investigador)
Agradecimientos
Los autores agradecen a:
DIOS, por el conocimiento y la sabiduría derramada en cada uno nosotros, que hicieron posible la realización de este proyecto
Al profesor xxxxxxxxxxxxxxxxxxx, por su dedicación, desempeño, asesoría y acompañamiento en el desarrollo del proyecto investigativo.
Al xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, por su dinámica, entereza y apoyo
Contenido
Pág.
Introducción
1. Definición del Problema 19
1.1 Planteamiento del Problema 19
1.2 Identificación del Problema 21
1.3 Sistematización del Problema 21
2. Formulación Objetivos 22
2.1 Objetivo General 22
2.2 Objetivos Específicos 22
3. Justificación 23
4. Delimitación del Problema 25
5 Marcos de Referencia. 27
5.1. Marco Contextual. 27
5.2 Antecedentes – Historia del Arte 28
5.3 Marco Teórico 29
5.4 Marco Conceptual. 41
5.5 Marco Legal 45
6. Diseño Metodológico 50
6.1 Tipo de Estudio 50
6.2 Población y Muestra 52
6.3 Variables y Categorías. 52
6.4 Método e Instrumentos 52
6.5. Fuentes Documentales 53
6.5.1 Fuentes Primarias. 53
6.5.2. Fuentes secundarias 53
6.6 Recursos 53
6.6.1 Recursos Humanos: 53
6.6.2 Recursos Técnicos: 53.
6.6.3 Recursos Institucionales: 54
6.6.4 Recursos Didácticos: 54
6.7 Cronograma de actividades 56
7. Análisis de la Información 59
8. Resultados. 96
9. Conclusiones y Recomendaciones 97
9.1 Conclusiones. 97
9.2 Recomendaciones 98
Bibliografía
Anexos
Lista de Tablas
Pág.
Tabla 1. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 54
Tabla 2. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 55
Tabla 3. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 56
Tabla 4. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 59
Tabla 5. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 60
Tabla 6. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 61
Tabla 7. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 91
Tabla 8. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 92
Tabla 9. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 94
Lista de Gráficas
Pág.
Grafica 1. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 59
Gráfica 2. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 60
Gráfica 3. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 61
Gráfica 4. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 62
Gráfica 5. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 63
Gráfica 6. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 64
Gráfica 7. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 65
Grafica 8. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 66
Grafica 9. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 67
Gráfica 10. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 68
Gráfica 11. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 69
Gráfica 12. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 70
Lista de Anexos
Pág.
Anexo A Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 101
Anexo B. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 102
Anexo C. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 105
Anexo D. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 106
Anexo E. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 110
Anexo F. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 112
Anexo G. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 114
Anexo H. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 116
xxxxxxxxxxxxxxxx(TITULO DE LA INVESTIGACIÓN) xxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Resumen
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
...