ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACULTAD DE ENFERMERIA Y NUTRIOLOGIA

Valeria B. ChavezDocumentos de Investigación20 de Noviembre de 2017

9.490 Palabras (38 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 38

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE ENFERMERIA Y NUTRIOLOGIA

CAMPUS PARRAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL ÁREA

DE QUIRÓFANO DEL IMSS

PRESENTAN:

ESTEFANIA DE LEON MINJAREZ

VALERIA BARRAZA CHAVEZ

                                                                                                     

Nombre: instituto Mexicano del Seguro Social

    DirecciónAvenida Independencia S/N, Hidalgo del Parral Centro, 33800                                                                           Hidalgo del Parral, Chih.

    Teléfono01 627 523 0721

ÍNDICE:

  1. Agradecimientos……………………………………………………………..4
  2. Personal responsable de la elaboración del manual…………………….5
  3. Prologo e introducción………………………………………………………6
  4. Antecedentes históricos de la unidad………………………………………8
  5. Filosofía……………………………………………………………………..…13
  6. Objetivos de la institución, del departamento…………………………......22
  7. Políticas y normas…………………………………………………………....23
  8. Tipo de hospital por su estructura, forma de gobierno, novel de atención, capacidad física, camas censables, camas incensables, porciento de población, material, equipo, mobiliario……………………………………..
  9. Área física, plano …………………………………………………………...30
  10. Organización
  • Organigramas estructurales……………………….……………….31
  • Organigramas funcionales…………………………………………..32
  • Cuerpo de gobierno del departamento…………………………….33
  • Flujogramas de los diferentes procedimientos……………………34
  • Relaciones interdepartamentales…………………………………..48
  • Comités que existen…………………………………………………
  • Reglamentos…………………………………………………………49
  • Programas que existen……………………………………………..51
  • Existencia de fondos fijos…………………………………………..52
  • Sistemas de trabajo…………………………………………………53
  1. Personal…………………………………………………………………..……54
  • Especialistas, técnicos, profesional, no profesional.
  • Descripción de puestos
  • Plantilla nominal
  1. Controles……………………………………………………………..…………63
  • Evaluación de la productividad
  • Índice de morbi-moratlidad
  • Costo del día por paciente
  • Costo día por cama
  • Promedio de estancia
  • % ocupación
  • No. De ingresos y egresos
  1. Glosario de términos………………………………………………………......69
  2. Bibliografía empleada………………………………………………………….72

Agradecimientos:

Desde la Universidad Autónoma de Chihuahua facultad de enfermería y nutriología campus Parral queremos agradecer a los colaboradores en dicho manual por su participación y la proporción de información de dicho elemento.

Nuestro reconocimiento es en especial a la E.E.Q Leticia Loya y a la licenciada en Enfermería Nabil Galvan, por facilitarnos la información requerida y ser nuestra base en esta ocasión.

Es necesario agradecer a todas las personas que han participado y participan en nuestro manual de organización, su tiempo y esfuerzo dedicado. Sin la colaboración de todas las personas que participan en esto, habría sido más complicado llegar hasta donde se ha conseguido.

Agradecer también todas las aportaciones de entidades privadas, públicas o personas físicas que colaboran en lo que pueden con nosotros, como lo es el instituto mexicano del seguro social en su área de quirófano.

Personal responsable de la elaboración del manual

Estefanía De León Minjarez

Valeria Barraza Chávez

Prologo

En este manual de organización usted encontrara la información más actualizada sobre el área de quirófano del instituto mexicano del seguro social en donde podrá percatarse de los gastos, las funciones, entre otros temas que abarcan dicha área.

En las primeras páginas usted encontrara los hechos históricos de dicha unidad, fundamentadas en la literatura. Luego una serie de objetivos de la institución y del departamento, como también sus políticas y normas, que verdaderamente le ayudaran a entender mejor como se rige el área de cirugías.

Como también todo lo que viene siendo parte de su organización, nombres de personal, como se lleva acabo el control y un glosario de términos, todo esto con el fin de darle a usted a entender de una manera más abierta como se trabaja en esta área y quienes son el personal encargado, por consecuente se pretende dar a conocer su estructura, funciones, costos, entre otras cosas.

El ideal de este manual es compartir con usted una manera más sensata de entender la organización en una de las áreas de un centro hospitalario, para así poder llevar a cabo una mejor organización en caso de desempeñarse en ésta área, o bien, solo conocer más acerca de la organización y los pasos que esta conlleva.

Lo invitamos a que recurra a la lectura de éste manual para que con ello se conlleve una expansión de conocimiento y esperamos que  el siguiente apartado sea de su agrado y logremos resolver sus dudas en caso de haberlas o bien lograr un interés más profundo de su parte en ello.

Atentamente: Estefanía de León Minjarez y Valeria Barraza Chávez

Introducción

Un quirófano, es una sala de operaciones. Dichas instalaciones cuentan con diversos sectores que albergan todo lo necesario para el desarrollo de una cirugía y para afrontar sus posibles consecuencias, incluyendo complicaciones que deriven de la intervención.

Como cualquier área los quirófanos cuentan con un estándar de organización, el cual deriva los costos, el número de camas, las políticas y normas que rigen al personal de salud que esté a cargo en esta área.

La finalidad de este apartado es darle a conocer todo lo que implica en cuanto a la manera de organización que se rige en el quirófano de Hidalgo del Parral Chihuahua en el instituto mexicano del seguro social

Aunque formen parte de un hospital, los quirófanos se encuentran aislados del resto de las salas para minimizar las posibilidades de que se produzca una infección en el paciente. Dentro del quirófano, trabajan cirujanos, anestesistas, enfermeras, instrumentistas y otros profesionales, de los cuales hablaremos más adelante.

Dada la importante labor que se desarrolla en los quirófanos, se hace necesario que estos espacios cuenten con unas cuidadas medidas de higiene y seguridad, en pro de la salud de los pacientes que son intervenidos. Por lo tanto es importante tomar en cuenta todo lo factible respecto a este tema.

Antecedentes históricos de la unidad

La  idea de  efectuar  las  operaciones  en locales  especiales ha  evolucionado a través  de la  historia junto a los  restantes hechos  de la  cultura y se ha  vinculado, recientemente  con el desarrollo de las  tecnología.  En la Grecia clásica, los  hipocráticos seleccionaban en forma  empírica locales limpios  y ventilados para llevar a cabo los  procedimientos manuales  e  instrumentales; ejercían la profesión  en establecimientos llamados iatreión, de los  que existen descripciones, así como  equipo, instrumentos   quirúrgicos e incluso, de las  condiciones  de la luz, la cual ya  se clasificaba en natural y artificial, directa e indirecta.

En el renacimiento de las pocas, instalaciones que  existían para  este propósito tenían el nombre de  anfiteatro de  operaciones ( de  griego amphitheatron), ambos lados  del teatro); eran edificios redondos  y con  gradas para los  espectadores  que  asistían  a las   demostraciones de los  eventos clínico y quirúrgicos. Este tipo de instalaciones  permaneció prácticamente sin modificarlo hasta bien entrado el siglo XIX.  En esta época  los  cirujanos  observaron que  era más  frecuente que se  infectaran los enfermos quirúrgicos dentro de los hospitales. La  observación los  hizo acudir a los  domicilios de los  pacientes  y acondicionar una  habitación para observar en ella, lejos de las temidas “sepsis de  hospital”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (925 Kb) docx (617 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com