ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FARMACOS.

TrinitriwEnsayo1 de Marzo de 2015

2.798 Palabras (12 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 12

FARMACOS

• CEFOTAXIMA está indicada para el tratamiento de infec­ciones de huesos y articulaciones; genitouri­narias, del sistema nervioso central, del tracto respiratorio bajo; de la piel y tejidos blandos; ginecológicos, bacte­riemia y septicemia; infecciones intraabdominales y profilaxis en intervenciones quirúrgicas con riesgo de contaminación e infección.

CONTRAINDICACIONES: Se encuentra contraindicada de manera absoluta en pacientes con antecedentes o con historial de reacción alérgica a las cefalosporinas. En paciente con antecedentes de alergia a las penicilinas, puede presentar reacción cruzada.

• AMPICILINA está indicada en el tratamiento de infecciones causadas por cepas susceptibles de los siguientes microorganismos:

Infecciones del aparato genitourinario: E. coli, P. mira­bilis, enterococos, Shigella, S. typhosa y otras como Sal­monella y N. gono­rrho­eae no productora de penicilinasa.

CONTRAINDICACIONES: El uso de este medicamento está contraindi­cado en personas con antecedentes de hipersensi­bi­lidad a cualquier penicilina. También está contra­indicada AMPICILINA en infecciones oca­sionadas por organismos productores de peni­cilinasa. En pacientes sensibles a cefalosporinas. En pacientes con mononucleosis infecciosa y otras en­fermedades virales; así como en pacientes con leucemia.

• CEFTAZIDIMA está indicada en el tratamiento de pacientes con las siguientes infecciones: del tracto respiratorio inferior (neumonía); de la piel y de las es­tructuras cutáneas, del tracto urinario, septicemia bac­te­riana; infecciones de huesos y articulaciones, ginecológicas (endo­­metritis, celulitis pélvica y otras infecciones del tracto genital femenino causadas por Escherichia coli); intraabdominales (peritonitis poli microbiana); del sistema nervioso central (meningitis causada por Haemo­philus influenzae y Neisseria meningitidis, Pseudomonas aeruginosa y Strep­tococcus pneumoniae).

CONTRAINDICACIONES: Está contraindicada en pacientes que han mostrado hiper­sensibilidad a CEFTAZIDIMA y a los anti­bióticos del grupo de las cefalosporinas. Se requiere determinar si el paciente ha tenido reacciones de hipersensibilidad previas a CEFTAZIDIMA, cefalosporinas, peni­cilinas u otros medicamentos, ya que la hipersensibilidad cruzada entre los anti­bióticos beta-lactámicos ha sido del 10%.

• CEFUROXIMA está indicada para el tratamiento de infecciones causadas por microorganismos sensibles como: Infecciones de huesos y articulaciones: Artritis séptica, osteomielitis, profilaxis en fracturas expuestas y cirugías para reemplazo de cadera y rodilla. Infecciones genitourinarias: Gonorrea no complicada, in­fecciones de vías urinarias, uretritis, cistitis.

CONTRAINDICACIONES: CEFUROXIMA se encuentra absolutamente contraindicada en pacientes con antecedentes o historial de reacciones alérgicas a las cefalosporinas. Puede presentar reacción cruzada en pacientes con antecedentes de alergia a las penicilinas. En pacientes con insuficiencia renal se debe reducir la dosis de CEFUROXIMA sódica.

• CLONIXINATO DE LISINA: Está indicado como analgésico y antiinflamatorio en pacientes que cursan con dolor agudo o crónico. Afecciones de tejidos blandos, cefalea, otalgias, sinusitis y herpes zoster. Dolor e intervenciones ginecológicas, ortopé­dicas, urológicas y de cirugía general.

Dolor por traumatismos en general, luxaciones, esguinces, fracturas, mialgias, lumbalgias miositis, poliartritis y periartritis. Dismenorrea, mastalgia, ane­xitis, dolor posparto y postepisiotomía uretritis, cistitis, prostati­tis y urolitiasis. Odontalgias y periodontitis. Dolor por hemorroides, fisuras, fístulas y en cirugía proctológica.

CONTRAINDICACIONES: En dosis terapéuticas y por las vías de administración recomendadas CLONIXINATO DE LISINA es un medicamento bien tolerado. Es conveniente abstenerse de su empleo en caso de úlcera péptica activa o hemorragia gastroduodenal. Administrarlo con precaución en pacientes con antecedentes digestivos como úlcera péptica o gastroduodenal o gastritis.

• FUROSEMIDA se puede usar en adultos para el tratamiento de la hipertensión, sola o en combinación con otros agentes hipertensivos; Edema: FUROSEMIDA está indicada en adultos y pacientes pediátricos para el tratamiento del edema asociado con insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática y enfermedad renal, incluyendo el síndrome nefrótico. FUROSEMIDA es particularmente útil cuando se requiere un agente con un potencial diurético mayor.

CONTRAINDICACIONES: Está contraindicada en pacientes con anuria y en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al fármaco. La adminis­­tra­ción de FUROSEMIDA se debe interrumpir durante el tratamiento de la enfermedad renal progresiva severa si ocurre azoemia creciente y oliguria.

• SULFATO FERROSO Es el tratamiento de elección para casos de anemia hipocrómica y como profiláctico en niños prematuros, niños en época de crecimiento, niños con dietas especiales, embarazo, etc. Estimula la producción de hemoglo­bina.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al principio activo. Hepatitis aguda. Hemosiderosis o hemocromatosis. Anemias no ferroprivas. Úlcera péptica, enteritis ­regional, colitis ulcerativa, gastritis.

• METAMIZOL SÓDICO produce efectos analgé­sicos, anti­pi­réticos, antiespasmódicos y antiinflamatorios.

Está indicado para el dolor severo, dolor postraumático y quirúrgico, cefalea, dolor tumoral, dolor espasmódico asociado con espasmos del músculo liso como cólicos en la región gastrointestinal, tracto biliar, riñones y tracto urinario inferior. Reducción de la fiebre refractaria a otras medidas. Debido a que METAMIZOL SÓDICO puede inyectarse por vía I.V., es posible obtener una potente analge­sia en muchas condiciones y tener control del dolor. Aun con altas dosificaciones no causa adicción ni depresión respiratoria. No tiene efectos en el proceso de perístasis intestinal, o expulsión de cálculos.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula y Asimismo, está contraindicado en infantes menores de tres meses, o con un peso menor de 5 kg, por la posibilidad de presentar trastornos en la función renal. También está contraindicado en el embarazo y la lactancia.

• HIERRO DEXTRANO está indicada para el tratamiento de pacientes con deficiencia de hierro docu­mentada y en quienes la administración oral es insatisfactoria o ­imposible.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, en la hemosiderosis, anemias no ferroprivas, hemocroma­tosis, antecedentes alérgicos, asma, artritis reumatoide, osteoporosis, lupus eritematoso y en insuficiencia hepática y renal.

• ALFA METILDOPA Hipertensión arterial leve, moderada o intensa.

CONTRAINDICACIONES: Está contraindicada en pacientes con enfermedad hepática activa (como hepatitis aguda o cirrosis activa), personas con hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este producto (incluyendo trastornos hepá­ticos asociados con la administración previa de METILDOPA) y en aquellos pacien­tes que estén bajo terapia con inhibidores de la monoaminooxidasa.

• NIFEDIPINO Se usa para tratar la presión arterial alta y controlar el angina pecho. La nifedipina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores de los canales de calcio. Actúa relajando los vasos sanguíneos, de modo que el corazón no tenga que bombear con tanta fuerza. También aumenta el flujo sanguíneo y la oxigenación del corazón.

• ENALAPRIL Hipertensión arterial en todos sus grados.

CONTRAINDICACIONES: Casos de estenosis renal bilateral, estenosis de arteria renal de riñón único, insuficiencia renal grave y en hipo­tensión arterial sistémica. Su administración en pacientes con renina muy elevada puede producir una importante respuesta hipotensora con oliguria y azoemia. No debe emplearse en asociación con diuréticos ahorra­dores de potasio por el riesgo de provocar hipercaliemia.

• TELMISARTAN Se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta. El telmisartán también se utiliza para disminuir las probabilidades de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o muerte en personas de 55 años o más que están en riesgo de enfermedad cardiovascular. El telmisartán pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas del receptor de la angiotensina II. Actúa bloqueando la acción de determinadas sustancias naturales que contraen los vasos sanguíneos, lo que permite que la sangre circule mejor y que el corazón bombee con mayor eficiencia.

• PENTOXIFILINA se usa para mejorar el flujo sanguíneo en los pacientes con problemas de circulación y para reducir el dolor, calambres y el cansancio en las manos y los pies. Funciona al reducir la densidad (viscosidad) de la sangre. Este cambio permite que la sangre fluya con facilidad, especialmente en los vasos sanguíneos pequeños de las manos y los pies.

CONTRAINDICACIONES: No se administre en pacientes con hemorragias graves, hemorragias intraoculares e infarto agudo de miocardio.

• CARBAMAZEPINA es un fármaco anticonvulsivo y estabilizador del estado de ánimo utilizado, principalmente, para controlar las crisis epilépticas y el trastorno bipolar. En algunas ocasiones se utiliza para tratar la esquizofrenia y la neuralgia del trigémino, aunque también se ha mostrado efectivo en el tratamiento del Trastorno explosivo intermitente (TEI) y de los dolores provocados por las disfunciones de la glándula tiroides.

• DIFENHIDRAMINA Antihistamínico. Reacciones alérgicas: rinitis, urticaria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com