FORMATO DE PLANEACION
FREDY1210 de Febrero de 2013
618 Palabras (3 Páginas)635 Visitas
• Compara la visión de la Química acerca de la naturaleza con otras formas de conocimiento.ACTIVIDADESRECURSOSINICIOEl profesor anotará en una hoja de rotafolio las ideas más comunes que tienen los alumnos acerca del conocimientocientífico, recuperando algunas de las ideas previas ya identificadas, para comentarlas posteriormente.Los alumnos reunidos en equipos de 4 o 5 personas procederán a la elaboración de un “collage” con recortes de revistascientíficas para expresar las ideas que tienen acerca del conocimiento científico.Al finalizar su “collage”, cada equipo deberá explicarlo. Se sugiere pegar todos los “collages” en el salón o tenerlos a lavista para identificar cómo los alumnos van enriqueciendo sus ideas acerca del conocimiento científico.
DESARROLLOComparar, clasificar y escribir a qué tipo de conocimiento pertenece cada una de las figuras que se le proporcionara alalumno, así como las razones al clasificarlas, ya sea como conocimiento científico o conocimiento empírico.Cuando los alumnos hayan terminado de clasificar las imágenes, se llevará a cabo una discusión grupal sobre sus análisis.Es importante que puedan explicar por qué consideran que la actividad o los objetos ilustrados están relacionados conactividades científicas o empíricas, para así volver a resaltar las características de la ciencia en cuanto a su metodología ydesarrollo.A los alumnos, reunidos en equipo, se les planteará la pregunta ¿Es mejor utilizar una bolsa de papel o una de plástico?Para lo cual deberán anotar en un cuadro las ventajas y desventajas de su utilización y después de comentarlas, enlistar las 5 más importantesPAPEL PLÁSTICOVentajasDesventajas VentajasDesventajasDespués de discutir en equipo las propiedades de una bolsa ideal, enlisten las cinco que consideren más importantes yescriban por quéEl gran estirónProcedimiento1. Consigue una bolsa de plástico para depositar basura.Obsérvala a trasluz. Hay líneas que se observan en una dirección determinada.2. Corta un segmento en cuatro tiras de 3 x 12 cm. Realiza el corte de las tiras paralelas a las líneas que se aprecian en elplástico. Da una tira a cada miembro de tu equipo3. Toma una tira con ambas manos y sostenla con tus dedos pulgar e índice. A medida que la jalas (despacio al principio)observa la tira. ¿Cuánto se puede estirar antes de que se rompa? Mide con la regla cuánto se estiró la tira y anota loscambios que tuvo en tu tabla de resultados.4. Corta otro extremo en cuatro tiras de 3 cm, pero ahora en forma perpendicular a las líneas del material plástico (observala figura). Realiza lo mismo que en al paso 3 y anota los resultados en la tabla.Tabla de resultados del estiramientoEstiramiento Largo de la tira en cm Largo de la tira al final en cmCorte paraleloCorte perpendicular MaterialesPara cada equipo- Dos cuadrados deplástico de 12 x 12 cmde bolsa de basura- Tijeras- Regla
5. En el caso de tu equipo, ¿cuál tipo de tiras se estiraron más? ¿Las cortadas en paralelo o las cortadas en perpendicular a las líneas del plástico? ¿Los otros equipos están de acuerdo?6. ¿Piensas que hay alguna ventaja en utilizar una bolsa para basura que se estire más en una dirección que en otra?Explica tu respuesta.7. ¿Cuáles son algunas propiedades de las bolsas que las hacen adecuadas para la gente que las utiliza?8. ¿Qué propiedades de las bolsas son inadecuadas?9. ¿Cuál es el principal riesgo por el uso excesivo de bolsas de plástico?10. ¿Es conveniente o inconveniente usar bolsas de plástico?11. ¿Es más conveniente usar bolsas de papel? ¿Por qué?12. ¿Cuántas bolsas de plástico reciben en tu casa en un día? ¿En una semana? ¿En un mes?CIERREDe manera opcional los alumnos realizarán una lectura comentada de “la regla de las 3R”, la cual se incluye para losalumnos.En equipos escogerán de los tres puntos de la regla de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) para realizar un pequeñocollage
...