ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORMULACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

Julio SarmientoEnsayo12 de Marzo de 2019

2.910 Palabras (12 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 12

FORMULACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

FASE 2 - DEFINICIÓN DEL PROYECTO Y ESTUDIO DE MERCADO

COLABORATIVO

PRESENTADO POR:

ANDERSON YESID ESCOBAR VARGAS -CÓD: 1056777891

CARLOS ALBERTO TOVAR ALVAREZ - CODIGO: 1.082.214.732

JULIO IVAN SARMIENTO QUICENO CODIGO: 1.144.040.312

JUAN PABLO CORREA OSPINA. CÓD. 1.006.506.267

LUIS FELIPE RIOS DELGADO – 1 111 203 016

LUIS FELIPE LEMUS   CODIGO: 1.082.214.833

GRUPO:

212015_55

TUTOR:

NELSON VLADIMIR YEPEZ

212015_55

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

INGENIERIA INDUSTRIAL

2018

INDICE

INTRODUCCION        2

OBJETIVOS        4

Objetivo General        4

Objetivos específicos        4

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.        5

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA (APORTES SOCIALES, ECONÓMICOS Y TECNOLÓGICOS)        6

EL ESTUDIO DE MERCADO DEBE CONTENER COMO MÍNIMO LA SIGUIENTE ESTRUCTURA:        7

Perfil del cliente y mercado.        7

El producto y sus características.        8

Descripción del producto:        8

Análisis de la demanda (histórica, potencial y estimación).        9

Análisis de la oferta (competencia).        10

Definición del precio.        11

Estrategias de mercadeo.        12

Proveedores:        13

Máxima demanda posible del producto o servicio.        14

Factores que afectan la oferta        14

Estrategias de mercado para incrementar ventas y atraer clientes        15

CONCLUSIONES        17

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        19

INTRODUCCION

La formulación de proyecto proporciona herramientas claves, a la hora de llevar a cabo uno de estos. A continuación, se establecerá una propuesta de proyecto a realizar, en base en la lectura de la unidad 1, Investigando y proponiendo un proyecto de ingeniería que será el punto de partida para el desarrollo del curso. Se establece además el estudio de mercado del mismo, así como las diferentes estrategias de mercado para incrementar ventas y atraer clientes tanto del sector rural como urbano debido a que la eficiencia energética es una nueva propuesta a la que le apuntan las empresas hoy en día y es un mercado nuevo que se está posesionando en el mercado colombiano al aprovechar los avances tecnológicos y los recursos naturales.  

Como se ha venido trabajando  con fundaciones que aprovechan fenómenos como la reflexión como se hace con el proyecto un litro de luz  el cual permite  iluminar durante el día los sitios oscuros de las casas de las poblaciones de bajos recursos aprovechando las botellas recicladas y agua  este proceso de reflexión ocurre cuando los rayos de luz que inciden en una superficie chocan en ella, se desvían y regresan al medio que salieron formando un ángulo igual al de la luz incidente, muy distinta a la refracción

OBJETIVOS

Objetivo General

El presente proyecto tiene como objetivo el aprovechamiento de la energía solar mediante paneles fotovoltaicos para la producción de energía eléctrica que permita mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales sin acceso a esta.

El objetico principal básicamente es tener un servicio autónomo y que el sistema no depende de la conexión a ninguna red pública de energía, la cual es una solución rentable para cualquier geografía con difícil acceso a dichas redes.

Objetivos específicos

  • Entender cuáles son los aspectos de mercado que inciden en la formulación y evaluación de proyectos de ingeniería.
  • Dar a conocer los conceptos de mercado, sus objetivos y entender los estudios presentados de la oferta y la demanda
  • Presentar y proponer un proyecto de ingeniería como punto de partida de desarrollo del trabajo.
  • Interiorizar y dominar los conceptos básicos relativos a la formulación y evaluación de proyectos de ingeniería.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Algunas zonas rurales no cuentan con energía eléctrica para sus hogares, mediante una energía alternativa como el aprovechamiento de la energía solar podemos darles energía a hogares sin acceso a esta.

Energéticamente Colombia se divide en dos zonas: las zonas interconectadas (ZI) y las zonas no interconectadas (ZNI); las ZI son aquellas que tienen acceso al servicio de energía eléctrica a través del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y las ZNI son aquellas que no tienen acceso al SIN. Las ZNI están ubicadas en lugares de difícil acceso. Son zonas de alta importancia ecológica; se caracterizan por su riqueza de recursos naturales y gran biodiversidad. Los servicios públicos son escasos y deficientes; carecen de servicios básicos como energía, acueducto y alcantarillado, y presentan dificultades para acceder a la educación, la salud, el agua potable y la comunicación.

[pic 3]

1http://www.ipse.gov.co/ centro nacional de monitoreo

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA (APORTES SOCIALES, ECONÓMICOS Y TECNOLÓGICOS)

Mediante el centro de nacional de monitoreo (CNM): Esta área se identificarán las áreas de prestación del servicio de energía eléctrica en las zonas no interconectadas.

Revisando los parámetros para implementar nuestra investigación mediante distintos procesos en que la ingeniería hoy en día tiene para utilizar energías limpias y poder evolucionar frente a estos tipos de prestación de servicio eléctrico.

Muchos colombianos carecen de acceso a la electricidad.

Los principales recursos energéticos a disposición de estas de familias rurales siguen siendo la leña, los residuos agrícolas, la fuerza humana y los animales de tiro. La necesidad de energía dentro del territorio rural incide de manera negativa en las condiciones de calidad de vida de los habitantes e igualmente dificulta el desarrollo de la educación, las actividades domésticas y la productividad agropecuaria.

Al contar con energía eléctrica las comunidades rurales podrán disfrutar de luz más tiempo para realizar actividades productivas. Esto beneficiaria en especial a los niños y las mujeres que pasan más tiempo en el hogar. La extensión de la iluminación permite a las mujeres llevar a cabo actividades como la costura, la elaboración de artesanías, y a los niños seguir estudiando cuando ya ha oscurecido, contar con educación a distancia y poder ofertar sus productos artesanales por internet.

Los sistemas de energía solar podrían mejorar considerablemente la atención médica y los servicios escolares, el suministro de agua para el consumo humano, para irrigación y abrevaderos, así como para la preparación de alimentos y su refrigeración, servicios veterinarios, comunicaciones y turismo.

Además, también ofrecen posibilidades en el ámbito de las actividades no agrícolas (restaurantes, cines, talleres técnicos y artesanales, etc.), al permitir utilizar herramientas eléctricas, equipos de cocina, teléfonos y otros dispositivos.

EL ESTUDIO DE MERCADO DEBE CONTENER COMO MÍNIMO LA SIGUIENTE ESTRUCTURA:

Perfil del cliente y mercado.

Familias en zonas rurales sin acceso a energía eléctrica en Colombia

Con una demanda promedio de 1500 KW h / año y unas horas equivalentes aproximadas de 1095, podemos estimar que con una instalación de 1.5 KWp se puede cubrir el total de la demanda de una vivienda rural perfectamente.

El uso de la energía es de vital importancia en miles de hogares que aún no se encuentran conectados al sistema eléctrico y dependen de combustible fósil contaminante, con el que poder obtener electricidad en ciertas horas del día.

En las zonas aisladas, la falta de energía es una barrera para acciones tan cotidianas como cocinar los alimentos hasta poder recibir una educación o una atención médica adecuada.

Las energías renovables como la energía solar fotovoltaica, es una alternativa y una oportunidad de hacer llegar energía limpia a estas zonas no interconectadas y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

El producto y sus características.

KIT DE ENERGIA SOLAR (1,5KWp, con rendimiento de 1.950KWh anual, ideal para hogares de hasta 4 personas).

Los paneles solares captan la radiación solar y la convierten en electricidad que se puede utilizar todo el día, hasta que se oculta el sol. Si el sistema solar fotovoltaico cuenta con una batería para acumular energía, está también se podrá aprovechar en horas de las noches.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (400 Kb) docx (304 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com