ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factor Anatomofisiologico

lissiewhitegluz11 de Marzo de 2014

2.478 Palabras (10 Páginas)1.198 Visitas

Página 1 de 10

Factor anatomofisiológico

El factor anatomofisiológico es el factor dedicado al análisis de la estructura, composición y funcionamiento del cuerpo humano (datos ofrecidos por el área médico-biológica).

¿Cómo se puede definir el factor anatomofisiológico?

La anatomía estudia la estructura de los cuerpos orgánicos, y la fisiología sus funciones orgánicas. El factor anatomofisiológico fusiona ambas disciplinas con el fin de estudiar de manera conjunta tanto la estructura como la función del cuerpo humano. Su enfoque principal es la detección de las capacidades, limitaciones y características físicas del hombre que se ven afectadas por su relación con los objetos y el entorno para que, por medio de la aplicación del buen diseño, se beneficie al usuario sin poner en riesgo su integridad física.

El cuerpo humano cuenta con diferentes sistemas que funcionan coordinadamente para que el organismo, en su conjunto, pueda desarrollar tareas complejas. Entre algunos sistemas se encuentran:

* Sistema respiratorio

* Sistema oseo

* Sistema nervioso

* Sistema muscular

* Sistema cardiovascular

Sistema Cardiovascular

Este sistema es de importancia para la ergonomía ya que es el responsable de llevar nutrientes y oxígeno al aparato locomotor, así como de recoger los desechos orgánicos producidos como resultado de las funciones metabólicas. El músculo cardiaco o corazón impulsa la sangre a todo el organismo por medio de un bombeo continuo provocado por dos tipos de movimiento, que a su vez son regulados por el sistema nervioso autónomo. Estos movimientos son la sístole o movimiento de contracción y la diastole o movimiento de relajación. El ritmo de contracción del corazón de un hombre adulto, sano y en reposo es de un promedio de 70 latidos por minuto, pero varía de acuerdo con la edad, salud, acondicionamiento, condiciones ambientales, etcétera. La frecuencia cardiaca es un excelente indicador de si el sujeto se encuentra en condiciones óptimas o de sobreesfuerzo al realizar cualquier actividad.

Elementos del Sistema Cardiovascular:

* Corazón

-Es el propulsor de la sangre.

-El sistema de válvulas del corazón permite el paso de la sangre desde cada aurícula a su ventrículo correspondiente, e impide el movimiento en sentido contrario.

-El funcionamiento del corazón consiste en movimientos coordinados de contracción y dilatación, que tienen lugar en las aurículas y en los ventrículos; simultáneamente a la contracción de las aurículas se produce la dilatación de los ventrículos.

El ciclo cardíaco.

Se compone de sístole y diástole que se repiten indefinidamente hasta la muerte.

La diástole es el periodo de reposo en el que el corazón se llena de sangre, mientras que la sístole es el periodo de contracción en el que los ventrículos mandan la sangre hacia las arterias.

* Vasos Sanguíneos

Los vasos sanguíneos se clasifican en tres grupos:

-Las arterias son las encargadas de llevar la sangre desde el corazón a los órganos, transportando el oxígeno y los nutrientes. Esta sangre se denomina oxigenada en la circulación mayor y tiene un color rojo intenso. Las arterias tienen las paredes gruesas y ligeramente elásticas, pues soportan mucha presión. Los músculos de sus paredes, que son del tipo músculo liso, les permiten contraerse y dilatarse para controlar la presión arterial y cantidad de sangre que llega a los órganos.

-Venas: llevan la sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón y desde éste a los pulmones, donde se intercambia el dióxido de carbono con el oxígeno del aire inspirado. Esta sangre se llama venosa y es de color más oscuro. Poseen válvulas unidireccionales que

impiden el retroceso de la sangre.

-Capilares: Vasos de paredes muy finas, que comunican las arterias con las venas. Se caracterizan por el intercambio de sustancias entre sangre y tejidos.

* Sangre

Es un tejido compuesto por una matriz llamada plasma en la cual se disuelven algunas sustancias orgánicas e inorgánicas y los glóbulos rojos, blancos y las plaquetas.

La sangre se encarga de transportar oxígeno desde los pulmones hasta las células del cuerpo y dióxido de carbono desde las células hacia los pulmones y así exhalar con la respiración. Nutrientes desde el tracto gastrointestinal hacia las células y hormonas desde las glándulas endocrinas.

• Glóbulos rojos: Son los encargados de distribuir el oxígeno alrededor del cuerpo.

• Glóbulos Blancos: Actúan en el sistema inmunológico como defensa y limpieza.

Destruyen microbios y células muertas que se encuentran en el organismo. Al mismo tiempo se encargan de producir anticuerpos.

• Plaquetas: Tapan heridas y previene hemorragias.

Sistema óseo.

El sistema óseo está formado por 208 huesos en el cuerpo, relacionados y articulados entre sí.

– 26 en la columna vertebral

– 8 en el cráneo

– 14 en la cara

– 8 en el oído

– 1 hueso Hioides (mandibula)

– 25 en el tórax

– 64 en los miembros superiores

– 62 en los miembros inferiores

¿Cuál es la función del sistema óseo?

Su función más importante del sistema óseo es proteger organismos delicados como el cerebro, el corazón y los pulmones. También sirve de punto de inserción a los tendones de los músculos. Los huesos se unen entre sí mediante ligamentos. El interior de los huesos largos aloja la medula ósea, un tejido que fabrica glóbulos rojos y blancos. El conjunto de huesos y cartílagos forman un esqueleto. El eje del sistema óseo constituye la columna vertebral. El sistema óseo sostiene a todo el organismo, da forma al cuerpo ya que con solo músculos no podríamos sostenernos.

* Células del Sistema óseo

El tejido óseo combina células vivas (osteoblastos, osteocitos y osteoclastos) y materiales inertes como sales de calcio y fosforo), además de sustancias orgánicas de la matriz ósea como el colágeno, proteína que también está presente en otros tejidos. Los huesos son órganos vivos que se están renovando constantemente, gracias a las células óseas. Los osteoclastos son células que destruyen el hueso y este es reemplazado por una nueva matriz ósea que fabrican los osteocitos.

* Trastorno Musculoesqueléticos ( TME)

Los trastornos musculoesqueléticos, son daños en estructuras corporales como los huesos, los músculos, las articulaciones, los tendones, los ligamentos y los nervios, que son causados o agravados en principio por el trabajo y los efectos del entorno inmediato en el que se realiza el trabajo.

Estos trastornos afectan sobre todo a la espalda, el cuello, los hombros y los miembros superiores, pero también pueden afectar a los miembros inferiores.

Los principales factores de riesgo son:

* Los movimientos repetitivos de manos o brazos, especialmente si implican los mismos grupos de músculos y articulaciones, como al envasar o empaquetar, escribir en un teclado, enlucir, etc.

* Exposición a posturas que causan dolor o cansancio como trabajar con las manos por encima del nivel de los hombros, o permanecer sentado o de pie durante mucho tiempo.

* El transporte o desplazamiento de cargas pesadas.

* TME más comunes

-Lumbalgia: dolor en la espalda baja.

-Dolor en el cuello: causado por articulaciones inflamadas y discos degenerados.

-Hernia de disco: Cuando el disco intervertebral presiona los nervios que salen a través de la columna vertebral.

* Enfermedades

Osteoartritis: se asocia con el proceso de envejecimiento y puede afectar cualquier articulación. El cartílago de la articulación afectada poco a poco se desgasta y el hueso termina rozando contra el mismo hueso. Se presentan espolones óseos en los huesos desprotegidos, así como dolor e inflamación.

Fractura: Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea. La fractura es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. En caso de fractura, se pueden aplicar alguna especie de molde. Existen aparatos que pueden inmovilizar, reducir, y rehabilitar, variando desde los métodos ortopédicos hasta quirúrgicos.

Sistema muscular

Los músculos se clasifican en involuntarios, cardiacos y esqueléticos o estriados.

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com