ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores de riesgo para desarrollo de Vaginosis Bacteriana en grupo blanco de los poblados Xicoténcatl y Lomas Alegres


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2022  •  Tareas  •  3.129 Palabras (13 Páginas)  •  47 Visitas

Página 1 de 13

           

Factores de riesgo para desarrollo de Vaginosis Bacteriana en grupo blanco de los poblados Xicoténcatl y Lomas Alegres.

  1. INTRODUCCIÓN

La vaginosis bacteriana es la causa de consulta ginecológica más frecuente y la principal causa de flujos vaginales, sin embargo, cerca del 50% de las pacientes son asintomáticas, de ahí la importancia de conocer su frecuencia e identificar y tratar este padecimiento en forma adecuada para evitar complicaciones futuras, ya que se asocia con una gran cantidad de problemas ginecológicos y obstétricos. Su causa aún no ha sido bien entendida, se ha asociado a múltiples compañeros sexuales, el uso de dispositivos intrauterinos, duchas vaginales o pérdida de lactobacilos, pero todavía no es clara la forma de transmisión. El hecho de que sea un problema frecuente en mujeres en edad reproductiva, asociado a las complicaciones severas que pueden evitarse con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, nos lleva a efectuar este trabajo con el objetivo de tener mayor conocimiento.    

  1. ANTECEDENTES

Se desconocen las causas de la Vaginosis Bacteriana, no obstante, varios autores han identificado una gran diversidad de factores de riesgo y hábitos asociados. Los estudios basados en el cultivo bacteriano muestran, en su mayor parte, una disminución en la concentración de especies de Lactobacillus y un aumento importante en la concentración de bacterias anaerobias estrictas como son: Gardnerella vaginalisPrevotella spp., Mobiluncus spp., Ureaplasma urealitycum Mycoplasma hominis. (12)

Los primeros estudios sobre la Vaginosis Bacteriana se remontan a 1892, cuando Krönig, un investigador alemán, publicó dibujos de secreciones vaginales con tinción de Gram en mujeres con problemas de secreción, sugiriendo a los estreptococos anaerobios como agentes etiológicos. En 1955 la VB fue reconocida como entidad nosológica por los estudios realizados por Gardner y Dukes, nombrando la enfermedad como "vaginitis por Haemophilus". Varios han sido los nombres que se le ha dado tanto a la enfermedad como a los supuestos agentes etiológicos durante el último siglo.  Actualmente se conoce como vaginosis bacteriana y es aceptado por los especialistas que es una infección polibacteriana, donde predominan las bacterias anaerobias estrictas y facultativas. (12)

La VB es más común en países subdesarrollados que en países del primer mundo o desarrollados. Los valores más altos de prevalencia se reportan entre las prostitutas y en clínicas de ETS. En las prostitutas se describen valores de prevalencia de 40 % en África y 33 % en Asia. En clínicas de ETS en el África subsahariana la prevalencia oscila entre 20 y 49 %. En clínicas ginecológicas en Londres la prevalencia es de un 11 %, mientras que en estudios en mujeres no embarazadas en E.U.A. es de 15 a 30 %. (14)

En la India un estudio realizado en el 2008 reveló una prevalencia de 19 %. En países de Latinoamérica como Perú los valores de prevalencia en barrios marginales se acercan al 27 %, mientras que en consulta externa de clínicas costarricenses es de 22 %. De los estudios realizados en Cuba, en Párraga, Ciudad de la Habana se reporta una prevalencia de 58,9 %, mientras que en un estudio realizado en consulta externa en el Hospital del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y en el Hospital Ginecoobstétrico Ramón González Coro se reportó una prevalencia de 30,1. En la provincia de Holguín, en el área de salud de la Policlínica Pedro del Toro en el 2008 la prevalencia fue de 27,3 %. (14)

Durante 1995-1999 se tomaron muestras de exudado cérvico vaginal a 6 811 pacientes, entre los 13 y 65 años de edad. En este grupo de 6 811 pacientes la infección vaginal fue identificada como VB en 22.65% de los casos; cerca de 3% tuvo infección mixta, asociada con anaerobios como Mobiluncus spp, Las pacientes fueron enviadas al Laboratorio de Investigación Microbiológica, previa evaluación por los Servicios de Biología de la Reproducción Humana o de Ginecología, del Hospital Juárez de México. (13)

  1. MARCO TEÓRICO

La vaginosis bacteriana es la infección de tejidos vaginales, generalmente por transmisión sexual, sin embargo, obedece a diversas etiologías. La vaginosis es más frecuente durante el periodo fértil y aunque su etiología es poli microbiana se ha visto que uno de los agentes infecciosos más importante es Gardnerella vaginalis; identificada en la década de 1950 por Leopoldo, Gardner y Duques, los que después de varios estudios la encontraron en un 98% de las mujeres con vaginosis y hasta un 50% en mujeres aparentemente sanas. (9, 11). El cuadro clínico que presenta es caracterizado por una secreción blanco-grisácea que se percibe generalmente después de la relación sexual con olor fétido aminado (pescado). (3). El diagnóstico certero es la base para evitar posibles complicaciones como la enfermedad pélvica inflamatoria y complicaciones durante el embarazo. El tratamiento se basa principalmente en fármacos antibióticos, debido a su efectividad y espectro, pero como todos se deben emplear con adecuada prudencia debido a su toxicidad. (4). Además de que se deben corregir o modificar los factores predisponentes, ya que esta patología va en aumento convirtiéndose por su frecuencia en un problema de salud pública.

Tomando en consideración la gran variedad de patologías infecciosas del canal cervicovaginal, entre ellas la vaginosis bacteriana antes llamada “Vaginitis inespecífica” es definida como la infección de los tejidos vaginales diferenciada de la vaginitis por transmitirse por contacto sexual y ser la causa más común de ésta última definida como la inflamación de los tejidos vaginales; y se caracteriza microbiológicamente por la sustitución de la flora normal de Lactobacillus acidophylus, con una gran variedad de bacterias, como son Mobiluncus spp, Bacteroides spp, Prevotella spp, Peptostreptococcus Spp, Fusobacterium, Veillonella, Mycoplasma hominis, Peptococcus spp, Ureaplasma urealyticum y Streptococcus viridans, además de Gardnerella vaginalis, que es una bacteria la cual por su frecuencia ha llegado a convertirse en un problema de salud pública, por lo que es importante realizar su descripción, conocer el cuadro clínico que genera, saber cómo deducir su diagnóstico y así poder brindar un tratamiento oportuno para evitar posibles complicaciones. (9)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21.5 Kb)   pdf (420.8 Kb)   docx (484.4 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com