Fallas En Sellos Hidraulicos
Eliezerlopezq3 de Abril de 2014
4.133 Palabras (17 Páginas)621 Visitas
CURSO
SELLOS MECANICOS
ING. IVAN PINEDA FUENTES C. GIL ARTURO CANSECO PAVON C. DAVID MADRIGAL GARCÍA
JEFE DEL DEPTO. DE INGRIA. DE MANTENIMIENTO MECANICO INSTRUCTOR DELEGADO DEPARTAMENTAL
ÍNDICE
Reglas Básicas para la Seguridad, Ambiental y Calidad 3
Introducción 4
Objetivo general 4
Objetivo particular 4
Manejos de sellos mecánicos en la planta 5
Fallas de los sellos mecánicos 6
Principio de un sello 7
Razones para usar un sello 8
Difusión check list de sellos mecánicos 9
Verificación con indicador antes de instalar un sello mecánico 10
Componentes principales de un sello mecánico 11
Sellado secundario a la brida: con oring 12
Sellado secundario a la brida: con cuadroring y juntas 13
Propósitos del sello mecánico 14
Lubricación en las caras de sellos 15
Sellos no balanceados 16
Sello balanceado 17
Elementos secundarios 18
Mecanismos de arrastre 19
Funciones de los sistemas de ambientación o lubricación 20
Planes de ambientación o lubricación API 21
Diseños para lubricación de sellos (planes 2, 11) 22
Plan 13, Plan 14 23
Plan 23, Plan 31 24
Plan 32, plan 41 25
Plan 52, plan54 26
Conclusión 27
Bibliografía 28
seguridad y protección ambiental 29
REGLAS BÁSICAS PARA LA SEGURIDAD, AMBIENTAL Y CALIDAD
APLICACIÓN DE LA NORMAS ISO 14001:1996(AMBIENTAL), ISO 9002:2000(CALIDAD) Y DEL SISTEMA SSPA SISTEMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL
1.- Usar el equipo de protección personal (ropa industrial, zapatos industriales, casco, Barbiquejo, gogles, tapones contra ruido, guantes.)
2.- contar con el permiso de trabajo debidamente requisitado.
3.- verificar que el equipo a intervenir tenga su respectivo candado en el Interruptor de Arranque.
4.- Solicitar a inspección y seguridad que coloque cinta de precaución para acordonar la zona si es necesario.
5.- Verificar que el equipo a intervenir, este de presionado y purgado.
6.- Si se va atrabajar en el interior de un equipo, asegurarse de que este perfectamente ventilado.
7.- Si se va a trabajar en altura, se deberá usar obligatoriamente el arnés de seguridad y el cabo de vida.
8.- Si se va atrabajar con andamios, verificar que los tablones estén perfectamente amarrados, que los barandales de protección estén bien asegurados y que la estructura de haches sea 100% confiable.
9.- Si se va a desmontar un equipo, se deberá verificar su peso para utilizar el diferencial o tirfor adecuado para este trabajo.
10.- Estar siempre alerta y concentrado en lo que se esta haciendo para
Evitar Accidentes.
11.- Si no esta seguro de lo que se va a realizar, pregunte a sus superiores hasta que quede claro.
12.- Si durante el mantenimiento al equipo se genera aceite, grasa o solvente, estos deberán de clasificarse y colocarse correctamente en los recipientes que se han instalado en cada planta para este fin (Aplicar el Procedimiento Operativo SMM 24200 I. O. 031).
13.- Si durante el mantenimiento al equipo se generan estopas, mantas, jergas, lijas, empaques, juntas y/o filtros impregnados de aceite, estos deberán de clasificarse y colocarse correctamente en los recipientes que se han instalado en cada planta para este fin (Aplicar el Procedimiento Operativo SMM 24200 I. O. 033).
14.- Si se va a utilizar agua para limpiar el equipo a intervenir se deberá hacer buen uso de ella (Aplicar el Procedimiento Operativo SMM 24200 I. O. 033).
15.- Si durante la reparación del equipo se requiere utilizar aparatos eléctricos, se deberá tener cuidado de desconectar estos al finalizar el trabajo (Aplicar el Procedimiento Operativo SMM 24200 I. O. 034).
16.- Al finalizar la intervención al equipo, se deberá limpiar perfectamente el arrea donde se estuvo trabajando y recoger la herramienta que se utilizo para posteriormente, entregar el equipo a Operación.
INTRODUCION
Un sello mecánico Es un dispositivo de sellado que se utiliza para prevenir la fuga de un líquido, sólido o gas contenido en una cámara, la cual es penetrada por un eje con movimiento rotativo.
Todos los sellos mecánicos son básicamente iguales y tienen un elemento
Rotatorio y uno fijo. Un elemento tiene una cara selladora de contacto de
Un material blando, para desgaste, como el carbón; el otro tiene una cara de material duro, que puede ser cerámica.
Los sellos mecánicos están diseñados para no permitir fugas hasta que se gaste la cara blanda. Se ha encontrado que muchos sellos no tienen desgaste en las caras al desmontarlos de la bomba y las fugas empiezan mucho antes de que se desgasten
OBJETIVO GENERAL
Al término del curso los participantes identificaran las partes principales de una sello mecánico, la importancia y conocimiento de verificar el estado de las bombas, antes del montaje de un sello mecánico como también los aspectos básicos como son, cuidados, ajustes y instalación
1.-MANEJO DE SELLOS MECÁNICOS EN LA PLANTA
no golpear
no desarmar
no retirar espaciadores innecesariamente
manéjese en lugares limpios
no flexionar excesivamente el sello
comprender el funcionamiento de cada parte
consulte el dibujo de instalación para verificar si hay notas importantes
verificar la colocación de cada puerto en la brida
identifique el sello y sus refacciones en sellos con empaques de grafoil se recomienda
contar con un kit de repuesto.
Verifique que no haya partícula que llegue a las caras del sello durante la instalación para que no se calce
1.1 RECOMENDACIONES
Aplique la presión al sello durante la prueba de 0.090”a 0.125” ó de acuerdo a lo que el proveedor establece.
Limpie líneas, tanques e intercambiadores antes de conectarlos a la cámara del sello.
1.2 IMPORTANTANCIA Y CONOCIMIENTO
Verificar el estado de la bomba ya que de ello depende el buen funcionamiento del sello mecánico.
Checar dimensiones y acabados tanto del eje como de la caja de sellos dejándolos perfectamente limpios y verificando chaflanes por donde pasa el sello
Condiciones de rodamientos de acuerdo con su nomenclatura, sus prefijos y sufijos señalan el tipo de Montaje, de acuerdo al servicio que han de desempeñar, esto nos puede dar una variación de desplazamiento Axial de 0.001” a 0.003” más que las de un rodamiento rígido
Esto es muy importante ya que la vida de nuestro sello mecánico depende en gran parte de Ello.
1.3 FALLAS DE LOS SELLOS MECANICOS
Los sellos mecánicos fallan por errores en la instalación y en el líquido para el prensaestopas. Un estudio cuidadoso prolongarla duración y minimizará el tiempo muerto de la bomba, con lo que se ahorrará en costos de mantenimiento y de operación
Se presentan las causas básicas de las fallas de los sellos y los métodos principales para evitarlas.
Las fallas suelen ser por:
Errores en la instalación,
Problemas por el diseño básico del sello mecánico
Contaminación del líquido en el prensaestopas.
2.- PRINCIPIOS DE UN SELLO MECÁNICO
2.1
En su forma más elemental, un sello mecánico seria como el mostrado en el dibujo en la cual el eje rotativo tiene una parte de mayor diámetro (hombro) con una cara perpendicular, pulida y plana, sobre la que se recarga la carga estacionaria, completamente plana paralela a la anterior obteniéndose el sello en el área en la que las dos superficies están en contacto.
Este sello utiliza el principio de funcionamiento pero no se utiliza prácticamente obedece a las siguientes desventajas:
El conjunto es sumamente rígido, no tiene flexibilidad, para compensar los movimientos axiales, la excentricidad de la flecha, ni amortiguar las vibraciones.
No hay posibilidad de cambiar materiales: esto puede efectuarse cambiando la totalidad de los componentes: esto mismo sucede al gastarse la pieza.
No hay ajuste automático que mantenga las
...