FARMACIA GENERAL
ro221824 de Mayo de 2013
3.743 Palabras (15 Páginas)584 Visitas
FARMACIA GENERAL
UNIDAD 2
INCOMPATIBILIDADES Y ESTABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS
TRABAJO COLABORATIVO 2
PRESENTADO POR
ADELAIDA PÉREZ CORREA
CÓDIGO: 1´024.492.910
MIREYA ESPERANZA SUAREZ AMEZQUITA
CODIGO 46673351
YULIAN ROCIO BARRETO MARTINEZ
CODIGO: 1020793899
GRUPO: 301508_26
TUTOR
DIEGO RICARDO BENAVIDES
FECHA
23/05/13
INTRODUCCION
En este trabajo presentamos las incompatibilidades de los medicamentos que pueden ser físicas o químicas, fisiológicas o terapéuticas, es decir existe incompatibilidad cuando una forma medicamentosa deja de conservar las características organolépticas iniciales o cuando han perdido actividad los principios activos y por lo tanto la actividad fisiológica disminuye.
También presentamos los factores que alteran o influyen en la estabilidad de un producto farmacéutico tales como la interacción entre el componente activo y el inactivo, la actividad del o los componentes activos, modo de preparación, el recipiente, las condiciones ambientales durante el transporte, el almacenamiento, el tiempo transcurrido desde la elaboración hasta el uso del producto, etc.
El trabajo consta de 3 partes, la primera es la elaboración de dos mapas conceptuales de los conceptos incompatibilidad y estabilidad, seguido a esto se presenta un cuadro sinóptico donde se determina los tipos e incompatibilidades farmacéuticas, por último se presentan los factores que alteran la estabilidad de los medicamentos
TIPO DE INCOMPATIBILIADAES FARMACEUTICAS
Se producen por
Se traduce en una causas físicas y
Disminución de la Pueden ser causadas las consecuencias
actividad farmacológica por adsorción, ionización se manifiestan en la
* FISICO modificación estado modificación en la
Cristalino Disponibilidad biológica
LA MAYORIA
MEDICAMENTO SOLUCION SUSPENSION *POLVOS
PRINCIPIO ACTIVO * GRANULADOS
FISICO-QUIMICOS
se debe a la naturaleza del medio acuoso
Esta se traduce por descomposición
*QUIMICO en una disminución por reacciones de oxido
de la actividad
farmacológica
ESTABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS
La estabilidad de un producto farmacéutico puede definirse como la estabilidad de una formulación particular, en un sistema de envase o cierre específico, para mantenerse dentro de sus especificaciones físicas, químicas, microbiológicas, terapéuticas y tóxicas. Varios factores influyen en la estabilidad de un producto farmacéutico, tales como la interacción entre el componente activo y el inactivo, la actividad del o los componentes activos, el modo de preparación, la forma farmacéutica. El recipiente, el revestimiento y cierre, las condiciones ambientales durante el transporte, el almacenamiento y el tiempo trascurrido desde la elaboración hasta el uso del producto.
FACTORES FISICOS Y FISICOQUÍMICOS
TEMPERATURA
El calor tiene una acción importante sobre la estabilidad de los preparados farmacéuticos aunque no se halla muy bien definida. Se aceptó, que la velocidad de reacción aumenta con la temperatura; groso modo podemos decir que cuando la temperatura aumenta 10°C, la velocidad de reacción se aumenta de tres a cuatro veces.
Multitud de propiedades fisicoquímicas de los materiales o las sustancias varían en función de la temperatura a la que se encuentren, como por ejemplo su estado (sólido, líquido, gaseoso, plasma), su volumen, la solubilidad, la presión de vapor, su color o la conductividad eléctrica. Así mismo es uno de los factores que influyen en la velocidad a la que tienen lugar las reacciones químicas.
La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados de acuerdo a una multitud de escalas que dan lugar a unidades de medición de la temperatura.
EJEMPLO
altas temperaturas aceleran reacciones degradativas; bajas temperaturas facilitan deterioro de algunos materiales plásticos (frigoríficos y aire acondicionado).
: En un estudio de estabilidad y actividad realizado a comprimidos de benzoato de tetraciclina, se encontró que estos podían conservarse a 21,50 C por más de tres años, a 25°C por dos años y a 30°C sólo un año.
LUZ:
Muchos productos farmacéuticos se descomponen debido a la absorción de la energía radiante en forma de luz. En la práctica casi todas las reacciones fotosensibles son reacciones de óxido-reducción, de tal forma que pueden considerarse al mismo tiempo la acción del oxígeno y de la luz. Así la velocidad de la reacción se afecta por la intensidad y la longitud de onda de la luz y el tamaño y forma del recipiente.
EJEMPLO:
Radiaciones gamma.
Transmisión de luz visible a través de agua de mar.
Foto degradación(envases opacos)
ENERGÍA ULTRASÓNICA:
Las vibraciones y ondas de frecuencia mayores de 20.000 rad/segundo provocan la formación de radicales libres lo cual ocasiona cambios en las moléculas de las drogas.
EJEMPLO:
Ondas de ultrasonido
Corrientes eléctricas
Vibraciones de alta intensidad
POLIMORFISMO:
A las diferentes formas cristalizadas de un mismo compuesto se les llama polimorfos. Se preparan por cristalización del fármaco a partir del uso de solventes y condiciones diferentes. Los esteroides, sulfonamidas y barbitúricos se distinguen por esta propiedad.
Cada polimorfo puede tener diferencias importantes en cuanto a sus parámetros fisicoquímicos, como la solubilidad y el punto de fusión. La conversión de un polimorfo en otro, en una forma dosificada, puede ocasionar cambios drásticos en el medicamento.
El PH
Algunas drogas pueden ser estables a un pH dado, pero en contacto con otro diferente pueden descomponerse, lo que indica que la velocidad de degradación de muchas drogas está estrechamente ligada al pH.
VAPORIZACIÓN
Algunos fármacos y sus coadyuvantes farmacéuticos poseen suficiente presión de vapor a temperatura ambiente como para su volatilización a través de los constituyentes de su envase. Esta es una de las razones para la pérdida del principio activo. La adición de macromoléculas como el polietilén- glicol y celulosa micro cristalina puede ayudar a la estabilización de alguno de los compuestos.
EL EJEMPLO más importante de esta pérdida en algún medicamento se halla en las dosificaciones de nitroglicerina. Para las tabletas sublinguales de nitroglicerina
...