ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fermentaccion de arroz.

yoselin55Monografía1 de Noviembre de 2016

4.286 Palabras (18 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 18

ÍNDICE

I.        DATOS GENERALES        

1.1.        Título de proyecto:        

1.2.        Duración del proyecto        

1.2.1.        Fecha de inicio:        

1.2.2.        Fecha de término:        

II.        AUTORES        

III.        UNIDAD ACADÉMICA DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO.        

IV.        DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO        

4.1.        Planteamiento del problema        

4.2.        Formulación del problema:        

4.3.        Justificación e importancia del estudio        

4.4.        Objetivos        

4.4.1.        Objetivo general:        

4.4.2.        Objetivos específicos:        

V.        MARCO TEÓRICO        

5.1.        Antecedentes del problema        

5.2.        Base teórica        

5.2.1.        Aspectos importantes del arroz        

5.2.1.1.        Definición del arroz        

5.2.1.2.        Ubicación geográfica del arroz        

5.2.1.3.        Variedades de arroz        

5.2.1.4.        Valor nutricional del arroz        

5.2.1.5.        Sistema de producción        

5.2.1.6.        Importancia        

5.2.1.7.        Tipos de industrialización        

5.2.2.        Fermentación alcohólica:        

5.2.2.1.        Averiguar        

VI.        MARCO METODOLÓGICO        

6.1.        Materiales        

6.1.1.        Insumos        

6.1.2.        Equipos        

6.1.3.        Materiales de plástico        

6.1.4.        Materiales de vidrio        

6.2.        Métodos        

6.2.1.1.        Diagrama de flujo de la fermentación alcohólica del arroz:        

6.2.2.        Descripción de la elaboración de la fermentación alcohólica del arroz:        

VII.        CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES        

VIII.        PRESUPUESTO        

IX.        RESULTADOS        

X.        DISCUSIÓN DE RESULTADOS        

XI.        BIBLIOGRAFÍA        

Condiciones requeridas para la fermentación alcohólica        

  1. DATOS GENERALES

  1. Título de proyecto:

   

“OBTENCIÓN DE ALCOHOL A PARTIR DE LA FERMENTACIÓN DE ARROZ”

  1. Duración del proyecto

  1. Fecha de inicio:

                                                                              30 de mayo del 2016

  1. Fecha de término:

                                                                               20 de julio del 215

  1.   AUTORES

  • CABRERA CHAMBA, YOSELI.
  • CHASQUERO OCAÑA, YUMBELY.
  • CÓRDOVA ACARO, NIXER.
  • HILATOMA QUEVEDO, MARICIELO.
  • FERNÁNDEZ PALMA, JHANELA.
  • DÍAZ RUBIO, SEGUNDO.
  • DEL ÁGUILA OLANO, ELISABETH.
  • TROYES NÚÑEZ, WENDY.
  1.   UNIDAD ACADÉMICA DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO.

El presente proyecto se realizara en el laboratorio de Ingeniería De Industrias Alimentarias, de la Universidad Nacional De Jaén.

  1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

  1. Planteamiento del problema

Poco aprovechamiento del arroz, por falta de conocimiento y asesoramiento de la población jaenense  en la transformación del arroz para la obtención  de productos fermentados.

  1. Formulación del problema:

Si se transforma y procesa el arroz, obtendremos mayor aprovechamiento de la materia prima, dándole un valor agregado en la elaboración de productos fermentados.

  1. Justificación e importancia del estudio

El presente trabajo de investigación se ha enfocado en la necesidad de incentivar el consumo de arroz, en la elaboración de  productos fermentados, ya que, su valor alimenticio solo se le da a nivel gastronómico.

Teniendo el  arroz un gran potencial alimenticio, es necesario buscar otros métodos de industrialización y de esta manera incentivar su consumo en este tipo de  productos. Este trabajo de investigación se basa en obtener alcohol a partir de la fermentación,  sin alterar sus características físico-químicas y sensoriales.

Así de esta manera darle un valor agregado al arroz, con la finalidad de llevar al mercado un producto innovador, que sea aceptado  por el consumidor y que cumpla con los parámetros de inocuidad establecidos.

  1. Objetivos

  1. Objetivo general:

  • Obtener alcohol a partir de la fermentación del arroz.
  1. Objetivos específicos:

  • Conocer el proceso para la fermentación del arroz.
  • Conocer las diferentes etapas en los proceso de fermentación alcohólica.
  • Analizar los puntos críticos en el proceso de la fermentación alcohólica del arroz.
  1. MARCO TEÓRICO

  1. Antecedentes del problema

El siguiente proyecto de investigación tiene como antecedentes: el proyecto

  1. Base teórica

  1. Aspectos generales del arroz

En los últimos 30 años, la producción de arroz en el Perú ha crecido 4,88 veces, pasando de 587 269 toneladas (MINAG, promedio 1979 - 1981) a 2 867 176 t (MINAG, promedio 2008-2010). Este crecimiento en la producción se ha dado por el incremento del área sembrada como de la productividad de este cultivo. A fines de los 70’s se sembraban alrededor de 131 000 ha,mientras que actualmente se siembran más de 390 000 ha, un aumento de casi el triple en área de producción. La productividad promedio nacional del cultivo ha mantenido también una tendencia positiva durante este período, pasando de aproximadamente 4,5 t/ha a fines de los 70, a 7,3 t/ha, treinta años después, un aumento de 2,8 t/ha.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (398 Kb) docx (237 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com