Fitostimoline Contenido
rusaco2 de Julio de 2015
13.115 Palabras (53 Páginas)383 Visitas
Fitostimoline Contenido
Contenido
Introducción......................................................................................... 3
Definición y composición...................................................................
3
Farmacología.......................................................................................
4
Acción cicatrizante........................................................
4
Acción reepitelizante..................................................... 6
Acción antiinflamatoria.................................................. 7
Acción antiséptica......................................................... 8
Adhesión a la mucosa................................................... 8
Toxicología..........................................................................................
8
Experiencia clínica
Linea Dermatológica...................................................
9
Tratamiento de quemaduras............................................. 9
Tratamiento de úlceras distróficas.................................... 11
Cirugía plástica y estética................................................ 12
Control de lesiones ulcerosas distróficas....................... 14
Tratamiento de lesiones orales......................................... 16
Línea Ginecológica......................................................... 17
Tratamiento de las distrofias cervicovaginales................. 17
Tratamiento de las lesiones postcauterización................. 18
Experiencia clínica en el tratamiento del ectropión........... 18
Experiencia clínica en el tratamiento de la cervicitis......... 19
Tratamiento de las lesiones postquirúrgicas................... 19
Indicaciones........................................................................................
20
Posología y aplicación.......................................................................
21
Presentaciones...................................................................................
21
Composición.......................................................................................
21
Contraindicaciones............................................................................
22
Advertencias.......................................................................................
22
Referencias Bibliográficas.................................................................
23
1
Fitostimoline
2
Introducción
"Todo tejido humano, animal o vegetal, mantenido en estado de supervivencia, pero expuesto a condiciones de sufrimiento, reacciona defendiéndose con la producción de s u s t a n c i a s e s p e c i a l e s d e r e s i s t e n c i a (estimulantes, Fitostimoline o bioestimulinas) que, introducidas a su vez en un organismo viviente humano, animal o vegetal, reactivan los procesos orgánicos vitales mejorando la p o t e n c i a l i d a d d e f e n s i v a f r e n t e a l a s alteraciones morbosas".
Este enunciado que representa la piedra angular de la terapia tisular, fue emitido por Filatov en 1945. Las estimulinas se manten- drían, por lo tanto, dentro de los productos intermedios que se forman en el curso de reacciones metabólicas homeostáticas.
"En consideración al carácter de especificidad de las estimulinas no parece ser importante la especificidad del tejido originario respecto al organismo en el cual se ejecuta el tratamiento".
Por lo tanto las estimulinas de origen vegetal (fitoestimulinas; fito = planta) están en condiciones de actuar también sobre tejidos animales y viceversa. Se prefieren las fitoesti- mulinas, sobre las estimulinas animales por las siguientes razones:
• Exclusión del peligro de contaminación.
• Exclusión de fenómenos de intolerancia o alérgicos.
• Mayor resistencia a la descomposición.
• Posibilidad de conseguir concentraciones máximas y elevado grado de pureza del material.
Los tejidos biológicos utilizados para obtener el complejo fitoestimulínico, provienen de gramináceas carentes de por sí, de actividad farmacológica. Estos tejidos por las modalida- des de extracción y la técnica de preparación, demostraron ser los más idóneos en la
obtención de un producto activo, atóxico y analérgico.
Los mejores resultados se obtuvieron con semillas germinadas de cebada y trigo haciendo germinar las semillas de Triticum vulgare (trigo) en condiciones particulares de
sufrimiento, temperatura inferior a 4oC y oscuridad absoluta, los tejidos vegetales trata- dos en dicha forma aumentan la producción de estimulinas vegetales, exaltando, como se pudo observar científicamente, los procesos vitales de las células y aumentando también las posibilidades defensivas. Las plantas están lis- tas para la extracción aproximadamente 10 días después de la siembra, es decir cuando la altura del tallo está entre 10 y 15 centímetros, se utilizan aproximadamente mil plantas para la producción de un litro de extracto acuoso.
Numerosos estudios de farmacología preclí- nica, posteriormente confirmados por la experiencia clínica, han demostrado que Fitostimoline posee una acentuada acción estimulante sobre la regeneración epitelial, gracias a una acción directa sobre los fibro- blastos para su maduración, multiplicación y migración hacia la zona de lesión. Esto se traduce en una rápida y completa formación del tejido de granulación, lo cual hace de Fitostimoline un medicamento de elección para el tratamiento de todos los procesos patológicos del tejido dérmico (Fitostimoline c r e m a t ó p i c a ) y c e r v i c o v a g i n a l e s (Fitostimoline óvulos vaginales), que requieran una activación de los procesos de reepitelización y cicatrización.
Definición y composición Fitostimoline son sustancias biocatalizadoras producidas por las plantas en determinadas condiciones de sufrimiento. Tienen una com- posición compleja; contienen ácidos aromá- ticos bicarboxílicos, aldehídos, azúcares reducidos, alcoholes, ácidos grasos no saturados y otras sustancias orgánicas.
El extracto se presenta en forma de solución acuosa amarillo claro con un olor ligeramente aromático.
Fitostimoline
Farmacología
Fitostimoline es un potente cicatrizante de origen vegetal, Triticum vulgare (Trigo), que incorpora en su formulación un eficaz antiséptico en un excipiente hidrosoluble.
Farmacología
Fitostimoline ejerce su actividad esti- mulando y favoreciendo los procesos de cicatrización y reparación de los tejidos d a ñ a d o s , e s t i m u l a n d o l a f o r m a c i ó n , maduración y migración de los fibroblastos, que se traduce en una síntesis temprana del tejido de granulación, proporcionando así las condiciones óptimas para los procesos que conllevan a una reepitelización más rápida y permanente. La acción farmacológica de Fitostimoline se puede clasificar en:
A) Acción cicatrizante
B) Acción reepitelizante
C) Acción antiinflamatoria
D) Acción antiséptica
A) Acción cicatrizante: activa fisiológica- mente los fenómenos de cicatrización.
a) Estimula la invasión leucocitaria a la superficie lesionada, aumentando la actividad
fagocitaria y acortando la duración de la inflamación.
b) Actúa sobre el fibroblasto (célula funda- mental para cicatrización) activando el proceso de granulación de la siguiente manera:
• Estimula la síntesis fibroblástica (mitosis) y la movilidad de los fibroblastos hacia el foco de la lesión.
• Aumenta la capacidad de síntesis y secreción de glucosaminoglicanos y fibras colágenas por parte de fibroblasto.
Fitostimoline estimula la producción del RNAm y del DNA, como fué demostrado tanto en fibroblastos como en linfocitos de rata. A las tres horas de tratamiento, la incorporación de timidina tritiada aparece notablemente aumentada comparada con los controles, tanto en las muestras tratadas con una dilución de Fitostimoline al 1:10 como
...