ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fraude


Enviado por   •  3 de Abril de 2014  •  Ensayo  •  2.328 Palabras (10 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 10

Fraude

El Fraude es una sustracción hecha maliciosamente a las normas de la ley o del contrato en perjuicio de alguien. Es una de las causas de nulidad de los actos jurídicos. Fraude, en derecho supone un ataque oblicuo a la ley, pues quien lo comete se ampara en una norma lícita.

Fraude, equivale a engaño, que consiste en cualquier falta de verdad debida simulación entre lo que se piensa o se dice o se hace creer, instigando o induciendo a otra persona a actuar en la forma que interesa, o en la falta de verdad en lo que se dice o se hace. Fraude, es un acto cumplido intencionalmente, con la finalidad de herir los derechos o intereses ajenos. Ejemplo, ocultación o malversación; fraude del deudor contra sus acreedores; ventaja indirecta consentida por el decujus (sobre derecho jurídico) en fraude de los derechos de los herederos reservatorios.

Entonces, puedo decir, que fraude es igual a engaño y que es una sustracción hecha a las normas de la ley, induciendo a otra persona a actuar en la forma que le interesa con el fin de procurarse un beneficio, pecuniario o no.

Siempre existe el potencial del fraude aún en medio de una economía balanceada y una situación de estabilidad general, pero cuando la crisis se acentúa y la economía va de mal en peor el fraude pasa a vivir su mejor momento y en diferentes ámbitos como es el fraude empresarial.

Es por ello que, desde que la recesión económica se profundizó la motivación de ciertos empresarios para realizar fraudes ha crecido debido a la exigencia impuesta de mantener el resultado económico de las empresas, y de lograr alcanzar los objetivos establecidos.

Entre las diferentes formas que toma el fraude, puede notarse: la apropiación indebida de activos (28%), los sobornos y la corrupción (13%) y la manipulación contable (11%) estos son los principales tipos de fraudes en las empresas colombianas, significando el 52% de este tipo de delitos y hoy día quien tiene el mayor porcentaje a nivel fraudulento es el Sector Salud y lo referente a Agroingreso Seguro ( escándalo de corrupción por malversación de fondos en el Ministerio de Agricultura) en nuestro país.

Mientras que, el 40% de los empresarios encuestados de otros países de Europa señalaron un incremento del fraude durante último año y el 43% a nivel global. Como conclusión, se puede decir que existe una mayor relación entre crisis económica y fraude en Colombia frente a otros países.

Es así que, los fraudes económicos terminan generando perjuicio económico directo además de diferentes niveles de impactos económicos y sociales indirectos.

Lastimosamente las cifras arrojadas por actos fraudulentos en años anteriores indican que el fraude es cada día un síntoma visible de la corrupción que envuelve la mente del ser humano especialmente el colombiano quien desde grandes posiciones juzga al ladrón pero no se dan cuenta de que los fraudes más visibles están en la cabeza de grandes empresas y en su mayoría tienen que ver con el propio estado. El fraude es como una masa negra que se ve plagiada de ambición, entre el que más tiene o el que más ostenta.

Es deprimente que un país como Colombia que tiene puertos en los dos océanos, que maneja multinacionales importantísimas en el sector minero que tiene una diversidad de fauna y flora tan rica; maneje esos datos tan altos de Fraudes y robos desangrantes que se le está haciendo a la población colombiana.

Los noticieros y los entes encargados de la vigilancia de los bienes y demás del estado (Fiscalía General de la Nación, Procuradurías, Contralorías) son los encargados de publicar como las donaciones y los dineros destinados para recursos exclusivos a los damnificados del invierno (para no ir tan lejos en el ejemplo citado), son utilizados para bienes propios o más triste aún se encuentran bodegas repletas de estos víveres y demás algunos en proceso ya de descomposición. Más visible aun en la Guajira dineros para los damnificados del invierno fueron destinados a un supuesto concierto. Esto realmente es denigrante.

Al instante de haber comenzado a redactar este trabajo surge en la televisión otro gran escándalo de fraude y corrupción, lo preocupante de la situación es que es a nivel de salud. Este ámbito se ha visto empañado por una serie de irregularidades en las que se hablan de billones de pesos en pérdidas por el fraude a la Salud en nuestro país, varias EPS ya han sido intervenidas por la alteración, desfalcos, despilfarros entre otros tipos de fraude evidenciados por investigaciones previamente entabladas. Habrá que esperar en que terminara todo este fraude.

Fraude, como un injusto consiste, que una persona aprovechándose del error o mediante engaños obtenga de otra un beneficio, se haga de una cosa o un lucro.

Fraude es el engaño o aprovechamiento de la ignorancia de alguien para obtener un beneficio en cualquier forma traducible.

Fraude daño o abuso previsto, además a conciencia de las posibles consecuencias, entre más involucrados, más complejo el fraude.

Fraude bancario es el uso de medios fraudulentos para obtener, dinero, bienes u otras propiedades poseídas o en poder de una institución financiera.

Estafa

Es un vocablo relacionado con el verbo estafar (obtener riquezas a través de una trampa o un ardid, cometer un delito mediante el abuso de confianza o la mentira). La persona que comete una estafa se conoce como estafador.

Por ejemplo: “Un hombre ruso fue detenido por una estafa masiva contra jubilados”, “El responsable de la gran estafa aún camina libre”, “Invertí mil dólares en un negocio que resultó ser una estafa”.

La estafa puede ser definida como un delito que se ejecuta contra el patrimonio o la propiedad y que se perpetra por medio de un engaño. El estafador se encarga de que la víctima crea en algo que no tiene existencia real. Otra opción es engañar al estafado respecto a las condiciones de una operación comercial.

Una de las estafas más habituales consiste en pedir la entrega de un anticipo de dinero con la promesa de acceder en el futuro a un bien en condiciones ventajosas. Sin embargo, la persona que entregó el dinero finalmente nunca recibe el bien cuestión.

Otro tipo de estafa está vinculado al engaño en la venta de productos o servicios. Una persona accede contratar un servicio creyendo que abonará una determinada cantidad mensual. La realidad, en cambio, es que dicho individuo deberá abonar el doble ya que tiene que hacerse cargo de impuestos y comisiones, algo que no sabía a la hora de la contratación.

Puede decirse que la estafa, a nivel general, está vinculada a una reducción del patrimonio propio como resultado de un engaño. Existen clases agravadas de estafas, cuando involucran objetos de necesidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com