ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuentes Del Derecho Internacional

andrearuiz1266 de Febrero de 2015

614 Palabras (3 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 3

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

INTRODUCCIÓN:

En el presente ensayo plasmaremos las Fuentes del Derecho Internacional, diremos entonces que la existencia del derecho en nuestra sociedad es innegable, así como necesaria para regular la conducta humana, en sus relaciones con los demás en la sociedad, en la búsqueda de la satisfacción de sus variadas necesidades, y realización de los objetivos que se persigan. El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia enumera como fuentes a: Los tratados, que pueden ser bilaterales o multilaterales, y rigen las relaciones entre los Estados, La costumbre internacional, Los principios generales del Derecho; A su vez, resultan medios auxiliares para la determinación del Derecho internacional: La jurisprudencia de los tribunales internacionales, en los términos del art. 59 del Estatuto, Las opiniones de la doctrina.

CONCEPTO:

Empezaremos por decir que las fuentes del derecho internacional las podemos encontrar establecidas en el Art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia el cual establece que estas son: Las Convenciones Internacionales, sean generales o particulares, que establezcan reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes, La Costumbre Internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como siendo de Derecho, Los Principios Generales de Derecho reconocido por las naciones civilizadas, Las Decisiones Judiciales y las Doctrinas de las publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de Derecho. Cuando se habla de fuentes del Derecho nos referimos a quién hace el Derecho, de dónde surge y cómo se manifiesta en el exterior dicho Derecho.

En nuestro sistema jurídico se pueden clasificar las fuentes en directas e indirectas. Las dos fuentes fundamentales del derecho internacional son: los tratados y la costumbre, el problema de ello es determinar su jerarquía, es decir que los Estados, en sus relaciones recíprocas, son libres para derogar la costumbre internacional, con la reserva de que esta derogación no es aplicable a los Estados que no hayan dado su acuerdo a ello. Sin tomar en cuenta que el problema más delicado es el que se presentaría en el conflicto entre una costumbre y un tratado que se ha visto derogado tácticamente, el cual un juez debe resolver teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso, el resultado lógico de este razonamiento nos lleva a proclamar la supremacía de los tratados sobre la costumbre.

Hermilio López Bassols señala que las fuentes del derecho internacional son: Materiales: son aquellos factores que originan las normas jurídico-positivas, son exigencias del derecho natural, así como factores políticos, sociológicos, económicos; las cuales ayudan a determinar el contenido de las normas internacionales. Formales: son las formas peculiares de expresión de las normas jurídicas; por lo que podemos definir que una fuente formal o primaria es aquella de la cual las reglas jurídicas derivan su existencia y su validez.

Con respecto a la jerarquía de las fuentes establecidas en el artículo 38 del estatuto de la corte internacional de justicia, surge la duda si la enumeración de las fuentes constituye un orden que determina la autoridad sustancial de cada una de ellas, y por tanto su supremacía. Igualmente, por otro lado, la subjetividad del individuo no puede ser negada tampoco en su cara pasiva. La novedad que significa la instauración de un tribunal de justicia permanente destinado a enjuiciar individuos en su calidad individual y no como órganos de ningún tipo, no hace más que refrendar lo que ya se venía sosteniendo en casos anteriores en que se aplicaba directamente derecho internacional para juzgar a los individuos: que junto con estos derechos que señalábamos, el hombre tiene también serios deberes jurídicos internacional que cumplir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com