Fuentes documentales de la investigación
elpapilatino1991Trabajo26 de Noviembre de 2014
544 Palabras (3 Páginas)722 Visitas
1.- Mencione las fuentes de investigación documental.
Las fuentes de investigación documental es la bibliografía, iconografía, fonografía y magnéticas.
2.- Establezca diferencia entre Documentos Impresos y Manuscritos.
Documentos Impresos. Son aquellos que se elaboran mediante un proceso de tipografía con el objetivo de estandarizar el conocimiento y difundirlo y los Documentos Manuscritos. incluyen cualquier tipo de documento que se elabore en forma natural, con instrumentos simples, habilidades y destreza de quien lo escribe.
3.- Establezca dos diferencias entre Impresos Mayores y Menores.
Impresos Mayores. Aquí incluimos libros y documentos formales donde se registran tratados, monografías, tesis y ensayos de temas específicos y su difusión es a gran escala para servir de referencia o de apoyo. Estos se subdividen en:
• Impresos de referencias: Enciclopedias, diccionarios, instructivos, manuales, etc.
• Impresos de estudios: Tratados, ensayos, libros de texto, tesis, entre otros.
Impresos Menores. Son utilizados como fuentes de apoyo por las novedades que traen y porque sugieren nuevos caminos dentro de la investigación. Se dividen en:
• Publicaciones periódicas: Revistas, periódicos, folletos, boletines.
• Hojas sueltas: Volantes, anuncios, carteles, posters
3.- Explique la importancia de las fuentes iconográficas.
La importancia de estas es porque se incluyen cualquier tipo de imágenes gráficas tales como, dibujos, pinturas, iconos, entre otras. Estas se dividen en:
• Proyectables: películas mudas, microfilms, diapositivas, radiografías, etc.
• No Proyectables: son las fuentes que solo aparecen en alguna superficie gravable, ya sea papel, cartón, piedra, o cualquier otro material.
4.- Explique la importancia de la bibliografía para la investigación.
La importancia de la bibliografía es que esta incluye medios de registros escritos donde se localizan los datos e informaciones que sirven para alcanzar los objetivos de la investigación sea en libros, revistas, documentos, periódicos entre otros.
5.- Escriba un comentario de la importancia de la INTERNET para la investigación científica.
La importancia del internet conecta al investigador con miles de recursos que pueden ser de conocimiento y aplicación en el tema investigado, tiene la facilidad de utilizar las distintas fuentes de información o base de datos que sirven para mejoramiento de una investigación.
6.- Explique la utilidad de las fichas para la investigación.
El investigador no debe cometer el error de depender de su memoria para recordar datos relevantes y útiles, este debe utilizar las fichas para una organización y recopilación de datos e informaciones por fuentes bibliográficas. El uso correcto de las fichas ayuda a ordenar ideas en el trabajo de síntesis y todos los datos que se conformen con la investigación.
7.- Escriba las partes de una ficha bibliográfica con un solo autor.
• Autor.
• Fecha de publicación.
• Título.
• Información de la publicación.
8.- Seleccione un periódico y elabore una ficha Hemerográfica.
9.- Establezca la diferencia entre fichas de Resumen y Textuales.
Fichas de resumen: es estas se presentan la idea central de un texto en forma abreviada y precisa, no se utilizan comillas.
Fichas textuales: aquí aparecen una transcripción fiel de palabras, frases o párrafos de otro autor y que son de interés para el investigador,
...