ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL SECTOR AGRARIO

ManasesRuizSíntesis10 de Julio de 2019

11.679 Palabras (47 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 47

Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

6.2        PROPUESTA DE PROYECTO DE REGLAMENTO

CONTENIDO TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO II. GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL SECTOR AGRARIO

  • CAPITULO I. COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD SECTORIAL
  • CAPITULO II. RESPONSABILIDAD EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL SECTOR AGRARIO
  • CAPITULO III. RESIDUOS SÓLIDOS DE COMPETENCIA DEL SECTOR AGRARIO

TÍTULO III. INSTRUMENTOS PARA EL USO EFICIENTE DE MATERIALES Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL SECTOR AGRARIO

TÍTULO IV. MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL SECTOR AGRARIO

  • CAPÍTULO I. RESPONSABILIDAD DEL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
  • CAPÍTULO II. OBLIGACIONES DEL GENERADOR DEL SECTOR AGRARIO
  • CAPÍTULO III. PLANES DE MINIMIZACIÓN Y MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES
  • CAPÍTULO IV. DECLARACIÓN ANUAL SOBRE MINIMIZACIÓN Y
  • GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS
  • CAPÍTULO V. OPERACIONES Y PROCESOS DEL MANEJO DE RESIDUOS DEL SECTOR AGRARIO
  • SUB CAPÍTULO I. SEGREGACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS DEL SECTOR AGRARIO.
  • SUB CAPÍTULO II. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL SECTOR AGRARIO.
  • SUB CAPÍTULO III. TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL SECTOR AGRARIO.
  • SUBCAPITULO IV. PAUTAS PARA LA GESTIÓN Y MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.
  • SUBCAPITULO V. VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL SECTOR AGRARIO.
  • SUBCAPITULO VI. DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL SECTOR AGRARIO
  • CAPÍTULO VII. CLASIFICACIÓN Y OPINIÓN TÉCNICA DEFINITORIA DE RESIDUOS PELIGROSOS

TÍTULO V. INFRAESTRUCTURA PARA LA GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS AGROPECUARIOS, AGROINDUSTRIALES Y DE OTRAS ACTIVIDADES DEL SECTOR AGRARIO

  • CAPITULO I. CONDICIONES GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN

TÍTULO VI. FISCALIZACION Y SANCION EN MATERIA DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL SECTOR AGRARIO DISPOSICIÓNES COMPLEMENTARIAS FINALES DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

ANEXO I. DEFINICIONES

REGLAMENTO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

DEL SECTOR AGRARIO

(Segunda versión – documento de trabajo)


TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto

El presente dispositivo tiene como objeto reglamentar la Gestión Integral de Residuos Sólidos de las actividades bajo competencia del sector agrario, a fin de asegurar la maximización constante de la eficiencia en el uso de materiales, y regular la gestión y manejo de residuos sólidos, que comprende la minimización de la generación de residuos sólidos en la fuente, la valorización material y energética de los residuos sólidos, su adecuada disposición final y sostenibilidad.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación

El presente Reglamento será aplicado por los tres niveles de gobierno y por todas las personas naturales y jurídicas que pretendan ejecutar o ejecutan actividades comprendidas dentro del ámbito de competencia del Sector Agrario en el territorio nacional, conforme a la Ley N° 30048, se modifica el Decreto Legislativo N° 997, que aprueba la Ley de la organización y funciones del Ministerio de Agricultura y su Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego

  • MINAGRI aprobado mediante Decreto Supremo Nº 008-2014- MINAGRI y sus modificatorias.

Artículo 3.- Definiciones

Para la aplicación de lo dispuesto en el presente Reglamento deben considerarse las definiciones establecidas en el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM y las contenidas en el Anexo I del presente dispositivo normativo.

Artículo 4.- Principios

Para efectos de la presente norma, son de aplicación los siguientes principios:

  1. Economía circular. - La creación de valor no se limita al consumo definitivo de recursos, considera todo el ciclo de vida de los bienes. Debe procurarse eficientemente la regeneración y recuperación de los recursos dentro del ciclo biológico o técnico, según sea el caso.

  1. Valorización de residuos. - Los residuos sólidos generados en las actividades productivas y de consumo constituyen un potencial recurso económico, por lo tanto, se priorizará su valorización, considerando su utilidad en actividades de: reciclaje de sustancias inorgánicas y metales, generación de energía, producción de compost, fertilizantes u otras transformaciones biológicas, recuperación de componentes, tratamiento o recuperación de suelos, entre otras opciones que eviten su disposición final.
  1. Principio de responsabilidad extendida del productor. - Se promueve que los fabricantes, importadores, distribuidores y comercializadores fabriquen o utilicen productos o envases con criterios de ecoeficiencia que minimicen la generación de residuos y/o faciliten su valorización, aprovechando los recursos en forma sostenible y reduciendo al mínimo su impacto sobre el ambiente. Asimismo, son responsables de participar en las etapas del ciclo de vida.
  1. Principio de responsabilidad compartida. - La gestión integral de los residuos es una corresponsabilidad social, requiere la participación conjunta, coordinada y diferenciada de los generadores, operadores de residuos y municipalidades.
  1. Principio de protección del ambiente y la salud pública.
  • La gestión integral de residuos comprende las medidas necesarias para proteger la salud individual y colectiva de las

fundamental a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida.

Adicionalmente, son de aplicación los principios contenidos en la Ley General del Ambiente, los contenidos en el Derecho Ambiental y los Principios Generales del Derecho, según sea el caso.

TÍTULO II

GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL SECTOR AGRARIO

CAPITULO I

COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD SECTORIAL

Artículo 5.- Autoridad sectorial

El Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI, es la autoridad sectorial que ejerce funciones en materia de gestión de residuos sólidos no municipales generados por las actividades en el marco de su competencia, de acuerdo al Artículo 18 de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aplicando los principios, lineamientos e instrumentos, las cuales se precisan a continuación:

  1. Regular la gestión integral y el manejo de los residuos sólidos generados por las actividades bajo el ámbito de competencia del sector agrario.

  1. Evaluar la gestión del manejo de residuos y ejercer las funciones en su calidad de entidad de fiscalización ambiental en el marco de su competencia; para ello cuenta con libre acceso a la información en materia de residuos proporcionada por los generadores que deben registrar en el Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos (SIGERSOL), administrado por el MINAM.
  1. Aprobar los proyectos de inversión en actividades del sector agricultura, en el marco de su competencia, incluida la infraestructura para el manejo de residuos propios de dichas actividades, según conste en la certificación ambiental correspondiente; incluyendo aquellos que se encuentren el listado de inclusión de los proyectos de inversión sujetos al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA.

Artículo 6.- Residuos sólidos según las actividades del sector agrario

La presente norma la gestión integral de los residuos, tiene origen en las actividades agropecuarias, agroindustriales y otras de competencia del Sector Agrario, tales como:

  1. Los residuos agropecuarios son aquellos que provienen de las actividades agrícolas, forestales, ganaderas, avícolas y de centros de faenamiento de animales.

  1. Los residuos agroindustriales son aquellos generados en los establecimientos de procesamiento de productos agrícolas.
  1. Los  residuos  sólidos  de  otras  actividades como   las de producción y transformación primaria forestal e irrigaciones.

Artículo 7.- Promoción de la eficiencia en el uso de materiales

El Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI con el fin de promover el uso eficiente de materiales en las actividades bajo el ámbito de su competencia, en el marco del SEIA, establecerá disposiciones o guías técnicas orientadas a alcanzar el uso eficiente de las materias primas e insumos en dichas actividades con la finalidad de optimizar los procesos productivos, la provisión de servicios y reducir los impactos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb) pdf (292 Kb) docx (68 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com