ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GLOBALIZACIÓN


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2014  •  4.280 Palabras (18 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 18

GLOBALIZACIÓN

Mucho se ha tratado el tema de la globalización como fenómeno real y presente en el mundo que nos toca vivir. De todo lo que sobre el tema y sus repercusiones se maneja, destaco que la globalización que hemos vivido es fundamentalmente mercantil o globalización del mercado cuyos efectos más evidentes parecen ser: La reducción de costos de las mercancías, la deslocalización de la producción, y la poda (tala, mochadura, cercena) laboral.

Estas manifestaciones inmediatas de la globalización mercantil han sido acompañadas por una serie de fenómenos económicos, sociales y culturales cuyas consecuencias descubrimos en todos los ámbitos de la vida, fenómenos que tocan la cotidianidad de nuestras vidas individuales y las relaciones de todos los estratos de la sociedad en todos los países del mundo.

Por lo pronto existe en la fluctuación del costo de los energéticos, la inestabilidad financiera de los países, el desmantelamiento de la capacidad productiva de los países vinculada con la volatilidad de los capitales especulativos y, tanto social y culturalmente, en el incremento de la migración de los países más pobres hacia las supuestas zonas de riqueza, migración que cubre todos los estratos sociales, intelectuales, artísticos y productivos.

Además de este incremento migratorio, es notable la acumulación de riquezas en unas cuantas manos y el ahondamiento de los abismos entre los diversos estratos sociales tanto en el campo cultural, como educativo y económico.

INTERCULTURALIDAD

La interculturalidad SE PRESENTA como una situación de comunicación entre diversas culturas; se trata de la reflexión en torno a la interacción como que describe una relación entre culturas, que, se están comunicando por necesidad de una o de ambas partes. La comunicación intercultural es el grado de comunidad de vida compartido por agentes de comunidades distintas, pero que por una u otra razón se encuentran comunicándose en un momento dado.

La comunicación, dependencia e interdependencia entre las diversas visiones del mundo, que se ubican en continuidad territorial o que comparte espacios vitales, debido a los fenómenos anteriormente descritos, es cada vez más real y a la vez cada vez más complejo. Por tal razón, se agudizan los problemas de convivencia. Pues la cultura, gracias a los aportes de la antropología, de la sociología y de otras disciplinas, incluye los bienes materiales, las ideas consideradas como bienes simbólicos, las instituciones que son los canales por donde circula el poder: escuela, familia, iglesia, gobierno; las costumbres (celebraciones, reuniones, manifestaciones de júbilo o tristeza); los hábitos de vestir, de higiene, de culto, formas de alimentación, de manejo de los desechos, etc.; así como las leyes y el ejercicio del poder constituyen, entre muchas otras manifestaciones lo que denominamos cultura.

Aunque es verdad que toda sociedad tiene cultura, y toda cultura es puesta en práctica por las personas que se interrelacionan, ante la diversidad de hábitos, costumbres, valores visiones del mundo que obliga a nuevas interrelaciones, si bien, los grupos que constituyen sociedades que comparten relaciones en las que existen factores comunes y que, por influencias complejas tienden a agruparse.

La cultura no es un “algo” que se posee sino que es una producción colectiva que da significado al propio universo individual y colectivo y se trasmite de generación en generación y que a la vez está en permanente transformación.

En una analogía con las leyes de la termodinámica, se puede afirmar que las culturas tienden a constituirse como sistemas cerrados, es decir, como sistemas en equilibrio que explican el universo que han construido como un sistema completo y ajeno a todo elemento externo, donde el pasado pretende explicarlo todo y donde no existen más preguntas que no hayan sido respondidas, pues no admiten que se presente desequilibrio conceptual ni anímico, tal como se afirma de los sistemas termodinámicos que exhiben equilibrio térmico, barométrico y químico, los cuales se resisten a abandonar estos estados de equilibrio.

Por ello, las diversas culturas como sistemas vivos deben funcionar en el contexto de sistema y entorno del que forman parte; si un sistema vivo no respeta las circunstancias del súper sistema del que forma parte, será seleccionado negativamente. El súper sistema impone un conjunto de restricciones de comportamiento, y los sistemas vivos evolutivamente exitosos son los que han aprendido a vivir con ellas. Cuando se genera un nuevo sistema vivo tras la extinción de uno preexistente, el proceso de autoorganización se hará más eficiente si la variación se restringe a aquella que tiene una alta probabilidad de éxito. Este papel restrictivo del proceso de autoorganización es desempeñado por los genes. Los genes son un registro de autoorganización exitosa. El mecanismo del desarrollo no son los genes, sino la autoorganización.

En esta visión, las relaciones interculturales son sistemas complejos que exigen una permanente autoorganización que les da nueva existencia precisamente porque pertenecen a un sistema social más amplio que permanentemente se forma y se transforma en “ambiente”, en “entorno”.

Los grupos sociales elaboran y reelaboran su visión compartida del mundo, la cual, si pretende aferrarse únicamente al pasado como sistema cerrado está condenada a la desaparición y la muerte. Pero toda visión del mundo encierra en sí misma un contenido que impulsa a su persistencia en el tiempo mediante una especie de información genética que está lanzada hacia el futuro, la cual sólo será válida y generadora de equilibrio y desequilibrio simultáneamente si es capaz de interactuar con agentes externos a la propia visión del mundo.

RELACIÓN LENGUA, CULTURA, IDENTIDADES

Con estas premisas sistémicas, la relación entre las culturas es una relación que debe mantenerse abierta sin temor a maridajes, transformaciones, enriquecimientos mutuos y sustitución o pérdida de elementos que ya no engranan en la situación histórica de su existencia, pues su persistencia está directamente vinculada a su capacidad de equilibrio/alteración de equilibrio que en su interior se provoca gracias a su relación con lo que está más allá de su visión del mundo.

Ferdinand de Saussure, en su estudio del lenguaje, afirma que éste tiene dos aspectos: uno que es social en su esencia y es independiente del individuo, por ello su estudio es fundamentalmente psíquico (la lengua), en tanto

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (27.1 Kb)  
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com