GUÍA SUGERIDA PARA LA TESIS DE MAESTRIA BUENO
nikjav123Documentos de Investigación13 de Septiembre de 2018
18.301 Palabras (74 Páginas)293 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
DEDICATORIA
A Dios y a mis padres, quienes desde el cielo guían
mi camino, A mis hermanas, pilares fundamentales en mi vida,
con mucho amor y cariño, les dedico todo mi esfuerzo,
en reconocimiento a todo el sacrificio puesto para que yo
pudiera estudiar, se merecen esto y mucho más. A Ingrid Erandi
y Jesús Aarón mis amados hijos por ser mi inspiración y
motor de vida, a mis sobrinos que siempre
han estado ahí para apoyarme en todo.
A todos ustedes, con amor
Patricia Ramiro Tamaniz
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
- Planteamiento del problema
- Propósito de la investigación
- Objetivo general
- Objetivos específicos
- Justificación de la investigación
- Conveniencia
- Relevancia Social
- Organización del estudio
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.1 La Educación Indígena en México
2.1.1 Proyectos de Castellanización
2.2 La Educación Básica en México
2.2.1 La escuela y el aula multigrado
2.2.1.1 La diversidad en el aula Multigrado
2.2.2 Comunalidad en el aula multigrado
2.2.2.1 La organización de un aula multigrado
2.3 Particularidades en la planificación didáctica multigrado
2.3.1 El docente multigrado
2.3.2 Estrategias de enseñanza multigrado
CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA
3.1 Investigación cualitativa
3.2 Diseño de la investigación
3.3 Selección de la muestra
3.3.1 La observación
3.3.2 Guión metodológico para grupos de discusión
3.3.3 Entrevistas
3.3.3.1 Entrevistas informales
3.4 Instrumentos de investigación
3.5 Recolección de datos
CAPÍTULO 4. RESULTADOS
4.1 Planificación
4.1.1 Dificultades en la planificación
4.2 Estrategias de evaluación
4.3 Implementación del Diseño Curricular
4.4 Participación de los estudiantes
4.4.1 Participación activa
4.4.2 Participación pasiva
4.5 Capacitaciones recibidas
CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES
5.1 Conclusiones
5.2 Recomendaciones
REFERENCIAS
ANEXOS
RESUMEN
La presente investigación muestra el desarrollo del trabajo del maestro en la escuela multigrado Juan N. Méndez, una escuela ubicada en Tetela de Ocampo. Asimismo el estudio devela que el trabajo de los maestros en la escuela multigrado es altamente complejo y desafiante puesto que no se ha tenido la formación necesaria para la gestión de aulas multigrado. Y, a pesar de la existencia de los Asesores Técnicos Pedagógicos encargados de orientar y acompañar de manera constante a los maestros en los procesos de enseñanza, este apoyo es escaso porque los técnicos dividen su trabajo entre el apoyo pedagógico y la tarea administrativa, pesando más ésta última, en detrimento del primero.
En los procesos de enseñanza, los maestros efectúan su trabajo en la medida de sus posibilidades; es decir, hacen lo que pueden. Hacen esfuerzos por organizar su aula, a los estudiantes y los materiales, así como sus estrategias de enseñanza. De entre estos esfuerzos sobresale la inclinación por los trabajos colaborativos y la puesta en práctica de la comunidad. También, los maestros, aunque de manera todavía incipiente, hacen intentos por incorporar algunos elementos culturales inmediatos y experiencias cotidianas de los estudiantes en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este proceso desafía claramente a los maestros y estudiantes a romper ciertos esquemas mentales y procedimentales que la cultura hegemónica ha establecido históricamente tanto en la escuela como en la comunidad a través del sistema educativo nacional y sus planes y programas.
ABSTRACT
The present research shows the development of the teacher’s work in the multi - grade school Juan N. Méndez, a school located in Tetela de Ocampo. The study also reveals that the work of teachers in the multigrade school is highly complex and challenging since it has not had the necessary training for the management of multigrade classrooms. And, despite the existence of the Technical Advisers Pedagogical responsible for guiding and accompanying teachers on a continuous basis in the teaching process, this support is scarce because the technicians divide their work between the pedagogical support and the administrative task, weighing more The latter, to the detriment of the former.
In teaching processes, teachers do their work to the best of their ability; That is, they do what they can. They make efforts to organize their classroom, students and materials, as well as their teaching strategies. Among these efforts stands out the inclination for collaborative work and the implementation of the community. Also, the teachers, although still incipient, try to incorporate some immediate cultural elements and everyday experiences of students in the teaching-learning processes. This process clearly challenges teachers and students to break certain mental and procedural frameworks that hegemonic culture has historically established both in school and in the community through the national education system and its plans and programs.
INTRODUCCIÓN
Las prácticas docentes en la educación básica exigen competencias genéricas y competencias específicas para orientar el proceso educativo. En el caso particular de la docencia en las escuelas rurales multigrado, es necesario el dominio de contenidos, objetivos, estrategias metodológicas y de evaluación, así como los recursos y medios didácticos, con cierto nivel de especificidad.
Los sistemas educativos nacionales, tanto en México como en el resto de los países de la región, cuentan con muy poca información que respalde las políticas educativas, capacitaciones y cambios que se implementan en las escuelas rurales multigrado, obviando, de esta forma, las necesidades reales y las características de los docentes y estudiantes de este tipo de centros.
...