Tesis maestria la naturaleza del problema
cesarsusanoTesis11 de Junio de 2018
12.912 Palabras (52 Páginas)305 Visitas
CAPÍTULO I
LA NATURALEZA DEL PROBLEMA[a]
- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN[b]
En el presente trabajo se plantea como problema la forma en que el docente trabaja y enseña, debe de crear técnicas didácticas en el nivel básico donde se pueden encontrar estudiantes con grandes deficiencias en su aprendizaje, que es acusado por las bajas estrategias de estudio; en específico lo hay entre la población estudiantil de los alumnos de la Telesecundaria de Nuevo Mulato donde es alarmante la falta de comprensión de textos, de elaboración de cuestionarios, trabajo en equipo, el alumno no sabe realizar una lectura con el máximo provecho que ésta le puede otorgar en su ejecución. Se requiere una acción docente constante y previsora, que incluya el uso de técnicas para concretar estos propósitos.
Las técnicas de estudio independientemente incluyen la intensión de enseñar a estudiar a los alumnos, delegando poco apoco en ellos mayores responsabilidades sobre su aprendizaje. Se trata de ejercitarlos para que utilicen bien sus capacidades y recursos fidedignos. El joven por naturaleza, es curioso e indagador de lo que lo rodea. Es tarea de la escuela organizar las acciones educativas que desarrollen esos potenciales mediante una adecuada programación.
El docente deberá preparar guías de lectura y asegurarse de que el alumno tenga acceso a la información plantear una situación problemática a la clase y organizar a los estudiantes para que dispongan de los elementos instrumentales para resolverlos. El estudio independiente favorece el respeto de los ritmos personales de aprendizaje y puede utilizarse para desarrollar un aspecto o etapa de una unidad didáctica o bien para cumplir con la totalidad de otras. A través de una técnica didáctica se enseña a estudiar y a recuperar en los alumnos que se rezagan en el aprendizaje.
Al trabajar en el departamento psicopedagógico de esta Telesecundaria del área rural, se comenzó a obtener información sobre el nivel de formación académica de los alumnos, buscando conocer las estrategias de estudio de los mismos. Es preocupante observar que aún en este nivel básico todavía existe un gran número de estudiantes con grandes deficiencias en su aprendizaje, sin embargo es inquietante también la carencia de hábitos de estudio las técnicas de estudio, como la exploración de libros, periódicos y revistas, el trabajo guiado, la elaboración de esquemas y diagramas, la elaboración de fichas y la interpretación de mapas e imágenes etc.
De acuerdo con el planteamiento del problema surge la siguiente pregunta de investigación y los objetivos:
¿Cómo orientar al alumno cuando estudia utilizando las técnicas didácticas que mejor se adapten a las necesidades para el logro de un eficaz y permanente aprendizaje en los alumnos de primer grado, grupo A, de la Esc. Telesec. Clave: 30DTV1408L, de la comunidad de Nuevo Mulato, municipio de Amatitlán, Veracruz, perteneciente a la zona escolar 22 del sector 10?
- OBJETIVOS
- Objetivo general
Que los alumnos de primer grado utilicen las técnicas que mejor se ajusten a las necesidades de estudio y faciliten su aprendizaje.
1.2.2 Objetivos particulares
- Conocer las necesidades didácticas de los alumnos de secundaria a través de un grupo de discusión.
- Descubrir las diferentes maneras de aprender sin que necesariamente sea tedioso.
- Crear el hábito por leer, analizar, interpretar, reflexionar y opinar.
- Aplicar las técnicas idóneas de acuerdo a las necesidades de la materia.
1.3 JUSTIFICACIÓN
La secundaria es un nivel educativo dirigido a jóvenes de 12 a 15 años de edad, provenientes de diversos estratos socioculturales y económicos. Un alto porcentaje de ellos aún están en proceso de desarrollo, el cual se da de manera compleja ya que intervienen factores de naturaleza biológica, psicológica, y social. Ahí se reúnen jóvenes deseosos de despejar muchas de sus incógnitas, que son producidas por el grave desinterés de los distintos niveles por los que hasta el momento ha transitado, sin ningún tipo de continuidad concreta.
Es primordial que el facilitador guie los conocimientos llevando a la práctica herramientas que hagan que el alumno al utilizarlos le asegure la fácil y práctica obtención del aprendizaje como es el caso de los alumnos de Secundaria de Nuevo Mulato donde es recomendable llevar a cabo el uso de mejores técnicas y estrategias en el proceso enseñanza aprendizaje para que el alumno se vea favorecido en el aumento de su nivel de aprendizaje significativo, proporcionándole además seguridad y confianza para continuar buscando su desarrollo en niveles avanzados siendo un estudiante de competencias.
Proponer una amplia gama de técnicas didácticas parece fácil, pero no lo es, se necesita aplicar una parte de ellos que respondan a las necesidades de los planes de estudio vigente, proponiendo el docente los más accesibles y funcionales para la adquisición de conocimientos dentro y fuera del aula.
La secretaria de EducaciónPública (S.E.P.) de acuerdo al plan y programas de estudios 2003 hasta ahora vigentes propone dentro de sus prioridades consolidar y desarrollar la formación adquirida en la enseñanza primaria. Exhorta a los docentes de elementos para mejorar la planeación de clases para el uso adecuado en la labor pedagogía diaria.
La presente propuesta involucra a los alumnos y docentes en conjunto con el material de apoyo accesible que facilite el estudio para lograr una mejor comprensión dentro de la enseñanza – aprendizaje.
Aunque es sabido que cada alumno es diferente en cada uno de los aspectos, se pretende que las técnicas didácticas se apliquen a conveniencia y necesidades del grupo escolar.
Se sabe con certeza que aplicando estrategias que despierte y motiven el interés del alumno se lograra un mejor rendimiento escolar en ellos. Desarrollando la capacidad quizá no antes descubierta con la que cuentan los estudiantes y así puedan expresar los conocimientos adquiridos.
La realidad va más allá de cualquier experiencia, el sistema educativo tiene previstas adecuaciones muy escasas que no abarcan a la gran diversidad cultural que existe en el país y que tiene gran influencia en el desarrollo y formación del educando. Se busca aumentar las condiciones del proceso enseñanza aprendizaje y lograr que el estudiante se dé cuenta que se encontrará adelante con exigencias específicas para la continuidad de su vida, de sus estudios con nuevas posturas, tareas con más selectividad que le serán solicitadas, es por ello la necesidad de tomar las medidas apropiadas para enfrentar la baja destreza con la que cuentan, recordándole la eficacia del aprendizaje en sus costumbres de estudios, mejorando su expresión escrita; no se trata de inventar técnicas y estrategias para seguir probando, se trata de adecuar y recordar lo aprendido en el nivel básico buscando cubrir las necesidades de desarrollo integral en su formación. Las posibilidades del uso de estas técnicas dependen de las múltiples sugerencias que se puedan proporcionar a los alumnos. También se pretende que el alumno no se aislé para aprender sino que aprenda a trabajar en grupos por medio de: lluvias de ideas, diálogos simultáneos, mesa redonda, comisión de investigación talleres.
Este trabajo pretende dar a los alumnos alternativas reales para eficientizar el aprendizaje, y la satisfacción como docente de crear alumnos analistas, críticos y reflexivos capaces de proponer nuevas ideas.
1.4 HIPÓTESIS
Con la aplicación constante de las diferentes técnicas en clases diarias facilitara la comprensión de los aprendizajes, que se verá reflejado en las diferentes evaluaciones en los alumnos de primer grado de secundaria.
Si no se aplican las técnicas de estudio con asertividad, la práctica dentro de la enseñanza en el alumno no tendrá una mejor comprensión, entonces el aprendizaje significativo afectará el rendimiento escolar de los alumnos de la Secundaria de Nuevo Mulato.
1.4.1 Discriminación de variables
V. D. Técnicas didácticas
V. I. Aprendizaje significativo
- TÉCNICAS OPERACIONALES
Dependiente:
Técnicas didácticas[c]
La técnica a utilizar será de tipo taller psicopedagógico, con la participación activa de los alumnos de primer grado. En primer término será la aplicación del instrumento sobre auto concepto, para poder manejar técnicas de motivación necesarias buscando despertar el interés por los conceptos en los jóvenes, planteando las estrategias adecuadas para motivarles a leer y puedan comprender, no tratar de imponer determinados textos o autores, sino por el contrario darles la oportunidad de que ellos decidan qué es lo que les gusta, por lo que la primera fase es para formar a los futuros estudiantes dinámico y creativos, se reflejará en el trabajo que se realice.
...