ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generalidades De La Petroquímica - Foro

Consuegra29 de Marzo de 2013

696 Palabras (3 Páginas)576 Visitas

Página 1 de 3

Luego de pasar por una refinería el petróleo crudo es separado físicamente (destilación) y procesado químicamente para sacar de él toda una gran variedad de componentes, de ellos los hidrocarburos combustibles, lubricantes, ceras y asfaltos, son comercializados desde la misma refinería; hay otros como el gas natural, las olefinas ligeras (etileno, propileno, buteno y aromáticos) que se convierten en la materia prima para la actividad o cadena petroquímica. Para lograr esto, la industria Petroquímica hace uso del Craqueo y el Reformado; con ello se logra desdoblar las moléculas de pesadas a ligeras y modificar las estructuras de las moléculas del crudo. Dependiendo de la calidad de lo que en esta etapa se dé con cada proceso en la obtención de las olefinas, hidrocarburos aromáticos, negro de humo y azufre, el logro de asegurar las especificaciones requeridas, así mismo impactará en la utilización de este subproducto y calidad y valor de lo que con ellos se haga finalmente.

El éxito de la industria petroquímica está en la utilización en el mayor porcentaje posible de lo que se produce en la refinación, o mejor todavía, en lo que queda de este proceso, para que sea la materia base de su utilización, incluyendo esto hasta la generación de energía a través de vapor para aminorar costos de producción y obtener grandes beneficios económicos en el menor tiempo posible.

Una refinería al no trabajar “mano a mano” con una planta petroquímica, tiene varias probabilidades, como son, gastos en transportación de subproductos a plantas lejanas, que encarecen el producto final, o emitir al medio ambiente parte de ellos.

Al producirse en la Petroquímica cualquier cantidad, de productos y esto a la vez de variadas aplicaciones, ha hecho y hace apetecible esta actividad, que se convierte en el foco de interés de las grandes industrias petroleras, pues son muchas veces inimaginables la cantidad de usos que en nuestra vida tiene lo producido en esta industria.

Tan enorme es la larga lista de productos generados por la Industria petroquímica, como larga es la cantidad de riesgos que ella genera directa e indirectamente, tanto en la operación propiamente dicha, como en las secuelas que quedan en el ambiente y fuentes naturales en las poblaciones circundantes a estas plantas.

Si analizamos desde su alto consumo del material más preciado de la humanidad como es el agua, para su actividad hasta las emisiones de contaminantes del aire, estas actividades petroquímicas, son un gran dilema ambiental a nivel mundial, en que dependiendo de los manejos políticos, económicos, puede llegar a ser nefasto su utilización, razón esta por la que, no es muy común encontrar siempre, una refinería trabajando en conjunto con una planta petroquímica, más allá que pensar que es muy costosa como tal su construcción y puesta en marcha, es por todo lo que conlleva a su alrededor, en donde las poblaciones vecinas e incluso los trabajadores de estas, siempre estarán expuestos a todas las amenazas que esta actividad conlleva, tales como posibilidad de generación de cánceres, enfermedades respiratorias, alegrías, mal formaciones, etc.

Por ello es que, al pensar en la construcción y puesta en marcha de una planta petroquímica, se deben evaluar dos aspectos fundamentales: “RENTABILIDAD vs IMPACTO AMBIENTAL”. Colombia si vemos en los diferentes foros internacionales de la industria hidrocarburífera, es tildada como entre las más problemáticas para la expedición de licencias ambientales, de hecho este ha sido excusas sentidas de grandes empresas petroleras, para invertir en nuestro país, precisamente por esta sería de consecuencias que genera este tipo de actividades petroquímicas.

Para dar un ejemplo palpable de lo importante que es al análisis detallado del impacto ambiental que genera la implementación de una planta petroquímica, que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com