ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generar Cultura ecologica

mikellsTrabajo12 de Noviembre de 2019

6.380 Palabras (26 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 26

INDICE

1.        Introducción        1

2.        Tema        2

3.        Problema        3

3.1 Planteamiento Del Problema        3

3.2 Formulacion Del Problema        5

4.        Situación Problemática        5

5.        Objetivos de la investigación        6

5.1 Objetivo General        6

5.2 Objetivos específicos        6

6. Delimitación del Problema        6

7. Justificación        7

8. Antecedentes.        8

9. Marco Teórico        9

9.2 Señalética        10

9.2.1 Concepto        10

9.2.2 Clasificación        10

9.2.2.1 Clasificación de acuerdo a su objetivo        11

9.2.2.2 Clasificación de acuerdo a su sistema de sujeción o colocación        11

9.3        Sistema de Señalética        13

9.3 .1 La Señalética como sistema        13

9.3.2 Objetivo del Sistema de Señalética.        15

9.4        Señalización        15

10. Metodología        16

10.1. Métodos        17

10.1.1 Método Inductivo        17

10.1.2 Método Deductivo        17

10.1.3 Método Analítico        18

10.2 Técnicas        18

10.2.1 Observación        18

10.2.2 Encuesta        18

10.2.3 Entrevista        19

10.3 Instrumentos        19

10.4.2. Muestra        20

        21

11. Recursos        27

11.1 Talento Humano        27

11.2 Recurso Económico        27

11.3 Recursos Materiales        28

12. Cronograma de trabajo        29

13. Conclusión        30

14 Recomendación        31

Bibliografía        32

INDICE TABLAS

Tabla 1 Población y muestra        20

Tabla 2 Total de Muestra        20

Tabla 3 Talento Humano        27

Tabla 4 Presupuesto        27

Tabla 5 Materiales        28

Tabla 6 Tecnología        28

Tabla 7 Cronograma        29

  1. Introducción

En el presente proyecto se redacta  con carácter de trabajo Profesional   pues  se propone “implementación de señalética para generar cultura ecológica en los visitantes del malecón 9 de octubre de la ciudad de  Babahoyo provincia de los Ríos.”

La señalética es la conjunción de diversas señales o señalizaciones que tienen en común diversos rasgos tales como: color o códigos de color, síntesis de formas representativas, tipografías, etc. Aborda la elaboración de sistemas de señales y sus representaciones considerando factores tales como: ubicación geográfica, lenguaje de la localidad, nacionalidad, identidad o elementos representativos del sitio, etc., a fin de que las señales que compongan el sistema señalético sean coherentes no solo con aquello a lo que se refieren, sino a las de su entorno.

Un punto principal de la Señalética es facilitar a los usuarios el acceso a los servicios requeridos, informando de manera clara, precisa, concreta y lo más directa posible ya que el destinatario necesita acceder rápidamente al destino. Debemos recordar que en Señalética, menos siempre es más, dado que la sobreinformación puede confundir y enviar mensajes equivocados o poco atractivos y difíciles de percibir. Es por este motivo que hay que tener en cuenta sólo lo esencial para el armado de un sistema, utilizar fórmulas sintéticas y ser muy esquemáticos.

También tendrá que ser capaz de informar a público que lo visite como.

  • Personal Administrativo y encargados del cuidado.
  • Público, adulto, joven y niños
  • Visitantes extranjeros
  • Personas con deficiencia Auditiva y visual

  1. Tema

IMPLEMENTACIÓN DE SEÑALETICA PARA GENERAR CULTURA ECOLÓGICA EN LOS VISITANTES DEL MALECÒN 9 DE OCTUBRE DE LA CIUDAD DE  BABAHOYO PROVINCIA DE LOS RIOS.

  1. Problema

3.1 Planteamiento Del Problema

El jardín Botánico de Guayaquil es una reserva natural que tiene alrededor de 25 años de existencia. En el transcurso de estos años este espacio, lejos de crecer, ha sufrido un estancamiento no acorde con el desarrollo logrado por otros campos similares. La falta de una señalética apropiada en el recorrido del jardín botánico, crea conflicto al momento de guiar, educar y dirigir al visitante durante su recorrido. Esto impide a los usuarios conocer adecuadamente la enorme biodiversidad de plantas locales o exóticas que el lugar ofrece.

A pesar de ser un lugar poco reconocido, algo olvidado con el pasar de los años, se demostró que se puede llegar a un resultado favorable que se dio  la implementación estratégica de las señaléticas dentro del jardín botánico y el diseño de las mismas, permite constituir un sistema señalética que se integra con el espacio que lo rodea a través de los pictogramas y la cromatología que transmiten la identidad del lugar, mejorando la experiencia del usuario con el Jardín Botánico de Guayaquil. (Alcívar, 2011)

Por otra parte en la ciudad de Quito, se puede observar a grupos de turistas, especialmente extranjeros, caminar por las calles del Centro Histórico o en La Mariscal, zonas turísticas de la ciudad. Donde uno de ellos sostiene  un mapa en su mano, tratando de encontrar el camino para visitar el teleférico donde tuvieron problemas para encontrar el ingreso al teleférico. “La única señal que hay está despintada y no se puede leer”. Esa señal está en la av. Occidental a la altura de Las Casas.

Paulina Arboleda, funcionaria de la Secretaría, dijo que en la ciudad hay 22 señales turísticas en sitios estratégicos. Sin embargo, desde hace seis años no se incrementó el número de letreros con información de la ciudad. El Municipio prepara un proyecto para colocar más señales. El plan consiste en incluir letreros con íconos de los sitios turísticos más visitados. Los íconos tendrán las guías del manual Corporativo del Ministerio de Turismo. Esto se aplica a escala nacional y consiste en utilizar las señales turísticas y servicios, emitido por el Inen. (Comercio, 2010)

El malecón 9 de Octubre de la ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos no cuenta con la señalética adecuada para generar una cultura ecológica en los visitantes.

En el malecón 9 de Octubre encontraremos diversos problemas como son:

  1. Los visitantes no acatan muchas normas de cuidar el medio ambiente.

Especialmente nos centramos en adultos mayores, niños y extranjeros, pues  a la hora de informase no cuentan con el conocimiento adecuado pues algunos carecen de este.

  1. Problemas en área sanitaria y recolección de basura

Pues en el área de los servicios higiénicos algunos carecen de percepción hasta para el personal que labora en él ya que se los debe cuidar...

  1. Seguridad, Atmosférica y contaminación audiovisual

Este es un punto muy importante porque se requiere una vigilancia extrema en los niños y ancianos a la hora de su exposición al sol, así mismo del aglomerado peatonal, y también de la bulla externa y contaminación.

3.2 Formulacion Del Problema

¿Cómo mejorará la cultura ecológica por medio de la señalética en el malecón 9 de octubre de la ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos?

  1. Situación Problemática

En los visitantes del malecón 9 de Octubre de la ciudad  de Babahoyo surge un gran inconveniente es que no existe señalética acerca de cultura ecológica, a la vez  es un malestar, es por ello que hemos tenido un pensamiento creativo para  solucionar este problema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (491 Kb) docx (95 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com