ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Genética, Epigenética y Campos epigenéticos en el trabajo


Enviado por   •  19 de Marzo de 2019  •  Resúmenes  •  1.235 Palabras (5 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]


[pic 6]

GENETICA Y TRABAJO

La genética es la ciencia que estudia la transmisión de la información hereditaria de una generación a la siguiente, su objeto de estudio son los genes, los cuales pueden abordarse desde distintas perspectivas, molecular, bioquímica, celular, organismica, familiar, poblacional o evolutiva.

En las últimas décadas los principales adelantos tecnológicos han aumentado el conocimiento sobre el papel que la genética juega en las enfermedades profesionales. Se han estudiado los cambios genéticos producidos como consecuencia de la exposición y la interacción entre genes y factores ambientales.

La información genética en combinación con otros factores que contribuyen a la morbilidad y mortalidad laboral, jugara un papel cada vez mayor en la prevención de enfermedades profesionales, puede incluir información sobre los efectos genéticos adquiridos tales como mutaciones en el ADN, que se producen como consecuencia de la exposición a un agente nocivo. También puede incluir características heredadas tales como los genes que interactúan con agente ambientales para aumentan o disminuir el riesgo de la enfermedad.

En relación con las enfermedades laborales la causa no solo será genética, sino que debe producirse necesariamente la exposición laboral. El tipo de exposición, la extensión de la exposición, los genes y otros factores determinaran el efecto de la misma en un individuo

La evaluación genética puede tener aplicación en salud laboral, pero tal vez el punto más controvertido sea el uso potencial de dicha información para la toma de decisiones sobre ofertas de empleo y cobertura de seguro de vida.

Dos tipos de pruebas genéticas pueden realizarse en el lugar de trabajo: proyección genética y monitoreo genético, la proyección genética examina los postulantes a un trabajo por características genéticas inherentes específicas. Puede usarse para detectar condiciones hereditarias generales que no están asociadas con exposiciones en el lugar de trabajo en empleados o solicitantes.

El monitoreo genético determina si el material genético de un individuo ha cambiado con el tiempo debido a la exposición en el lugar de trabajo a sustancias peligrosas. La evidencia de cambios genéticos en una población de trabajadores podría utilizarse para orientar las áreas de trabajo para mayores precauciones de seguridad y salud e indicar la necesidad de reducir los niveles de exposición de un grupo expuesto a un riesgo previamente desconocido. El principal objetivo de la vigilancia genética es prevenir o reducir el riesgo de enfermedad causada por daño genético.

Una de las preocupaciones, sobre el uso de la información genética en materia de seguridad y salud, es que el énfasis en el mantenimiento de un lugar de trabajo seguro y saludable podría pasar de controlar el ambiente, a excluir al trabajador vulnerable.

Aunque la mayoría de las exposiciones laborales están altamente controladas, los trabajadores con perfiles genéticos susceptibles todavía pueden seguir estando en alto riesgo.

El reto es identificar y aplicar la información genética de manera que mejoren la seguridad y la salud de los trabajadores.

EPIGENETICA Y TRABAJO, CAMBIOS EPIGENETICOS

La identidad de cada tipo de célula es definida en gran medida por el epigenoma, un conjunto de reacciones químicas y demás procesos que modifican la actividad del ADN pero sin alterar su secuencia. El epigenoma actúa como un modelo único para cada tipo de célula y etapa de desarrollo. A diferencia del genoma, el epigenoma cambia a medida que las células se desarrollan y en respuesta a los cambios en el medio ambiente.

Los defectos en los factores que leen, escriben y borran la huella epigenética están involucrados en muchas enfermedades. El análisis exhaustivo de los epigenomas de las células normales y anormales facilitará nuevas formas de diagnosticarlas y tratarlas.

El uso actual del término consiste en indicar cambios heredables en la estructura y organización del ADN que no involucran cambios en la secuencia y que modulan la expresión génica. Estos cambios en la expresión génica implican, entonces, cambios heredables en el fenotipo.

La epigenética es una técnica relativamente nueva en la que se detectan cambios en el DNA, sin necesidad que sea una mutación, más sí modificaciones silenciosas consideradas como efectos pre-clínicos, esto quiere decir que si se detectan cambios epigenéticos, existe una mayor probabilidad de que esa persona en cierta etapa de su vida futura pueda desarrollar algunas enfermedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (129 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com