ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografia YPatrimonio Turistico Nacional Zona Norte

gomitos034 de Diciembre de 2012

47.878 Palabras (192 Páginas)704 Visitas

Página 1 de 192

Geografía y Patrimonio Turístico Nacional

Como cita Héctor Manuel Romero en su libro Geografía Turística de la Republica

Mexicana, “nada de lo que alberga el espacio geografico, puede ser ajeno al turismo”.

La Geografía Turística supone una amalgama de otras geografías como son; la humana, física, económica, política y social ya que el turismo es el desplazamiento humano en el espacio físico básicamente por el deseo libre de conocer otros lugares y otras culturas.

TEMA I Patrimonio Turístico de la región norte de México

- Baja California

- Baja California Sur

- Sonora

- Chihuahua

- Coahuila

- Tamaulipas

- Sinaloa

- Durango

- Zacatecas

- San Luis Potosí

- Nuevo Leon

BAJA CALIFORNIA

1.1 Localización geográfica

Baja California se encuentra localizada en la región Noroeste de la República Mexicana. Limita al norte con Estados Unidos de Norteamérica, compartiendo con ese país una frontera de 265 Km. de los cuales 233 corresponden al estado de California y 32 km. al Estado de Arizona. Hacia el sur se encuentra limitado por el estado de Baja California Sur, al oeste por el Océano Pacífico y al este por el Golfo de California o Mar de Cortés. Etimología: Hay 3 versiones para explicar la etimología de California y son: 1) Cálida y Fornax cuyo significado es horno caliente, 2) Cala (pequeña ensenada) y Fornix (bóveda) y

3) Califerne, nombre de una ciudad mencionada en el Romancero Español.

Capital: Mexicali

Ciudades importantes: Tijuana, Ensenada y Tecate.

Municipios: 5

Gentilicio: Bajacaliforniano o Cachanilla.

Extensión: 71,446 km2, tiene el 3.6% del territorio nacional y un tamaño similar al de

Irlanda.

Población: 2´844,469 habitantes, el 2.8% del total del país.

Distribución de población: 93% urbana y 7% rural; a nivel nacional el dato es de 76 y 24% respectivamente.

Escolaridad: 8.9 (prácticamente la secundaria terminada); 8.1 el promedio nacional. Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Comercio, restaurantes y hoteles. Aportación al PIB Nacional: 3.6%

1.2 Principales ciudades y sus atractivos

De acuerdo al Inventario de Recursos Ecoturísticos y de Aventura de Baja California, las principales ciudades de este estado son cinco y se describen brevemente.

Mexicali. Es una ciudad nueva, con atractivos como la antigua escuela Cuauhtémoc, convertida ahora en la Casa de la Cultura, la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, la Universidad, el Teatro del Estado y varios monumentos como el de Vicente Guerrero, el de Sánchez Taboada y el dedicado a los pioneros, cuenta también con varios centros deportivos, la plaza de toros Calafia y algunos parques de recreación.

En las partes sur y este y oeste de esta ciudad existe un gran número de manantiales sulfurosos, así como hervideros y volcanes de lodo y distintos recursos que favorecen la práctica del ecoturismo y turismo de aventura como: el Río Hardy, afluente del Colorado, hay también Cañones como el de Guadalupe, La Esperanza, el del Diablo, el Cajón, el de Agua Caliente, el de Matomi, el del Tajo y el de la Milla y la Cañada de la Víbora desde donde se pueden apreciar escenarios de gran belleza natural. Está también la Comunidad Indígena Cucapá que se localiza en el Km. 57 de la carretera Mexicali-San Felipe entre el río Hardy y la Sierra El Mayor, ahí existen un grupo se artesanos que elaboran collares y pectorales de chaquira y faldas de corteza de sauce.

Tijuana.- Es una de las principales ciudades fronterizas del país por el alto número de cruces que se dan. Ahí comienza la carretera Transpeninsular que corre 1,700 km A través de la península hasta Cabo San Lucas. Dentro de la ciudad está la plaza de toros el Toreo, el monumento a Colosio, el mercado de artesanías en lo que la avenida Revolución, el monumento a Cuauhtémoc, el Frontón Palacio Jai Alai y el Cecut (Centro Cultural Tijuana) hay diversiones y espectáculos como el Hipódromo y Galgódromo de Agua Caliente, el auditorio y shows nocturnos; en gastronomía destaca la sopa de pecho de tortuga y la de aleta de tiburón. Cerca de Tijuana se encuentran algunas playas como las de Tijuana, Rosarito y la Misión.

Tecate.- A las faldas del cerro Cuchuma, es famoso por sus vinos y la producción cervecera, entre esta ciudad y Mexicali se localiza la Rumorosa (uno de los accidentes geográficos más bellos del país). Dentro de la ciudad son dignos de visitarse, el Centro Cultural y en sus cercanías se localizan unas grutas arqueológicas como son: Piedras Gordas con pinturas rupestres de El Vallecito igualmente las hay en el Rancho San José y varios ranchos al estilo del viejo oeste donde se puede apreciar la naturaleza como son: Ojai, la Puerta los Chabacanos, el Oasis, Campestre Concordia y la Hacienda San Miguel.

Ensenada.- Está localizada en el puerto de Todos los Santos, es famosa por su pesca comercial y deportiva; cuenta con tres museos: el de Historia de Ensenada con exposiciones dedicadas a las culturas indígenas y a las misiones del estado, el museo del Puerto que exhibe fósiles marinos y objetos antiguos, y el museo histórico regional con exposiciones itinerantes y piezas arqueológicas. Muy cerca está el géiser marino La Bufadora así como los parques nacionales de San Pedro Mártir y el de la Constitución de

1857, un poco al sur de Ensenada, se localiza el desierto de Cataviña donde crece una

planta única en el mundo que es el cirio (una especie de cactus) y se ubica la última misión jesuita fundada en california que fue la de Santa María y que juntamente con otras 14 construcciones de frailes Franciscanos y Dominicos construidas durante los siglos XVII, XVIII y XIX formas lo que se le conoce como la ruta misionera.

Guerrero Negro.- Situado exactamente en el paralelo 28 que divide el norte y el sur de Baja California. Su máximo atractivo es de enero a marzo cuando las ballenas grises se reúnen para aparearse en la laguna de Scammon. Ahí en Guerrero Negro están las salinas más grandes del mundo.

1.3 Aspectos culturales y económicos relevantes

La Sectur de ese estado en su portal de Internet refiere que “en cuanto a su historia se dice que al llegar Hernán Cortés a la península, a través de la bahía de la Paz, se encontró con que ya estaba habitada por numerosas tribus indígenas como los pau-pau, los cochimíes, los opas, los cuhusmas, los quiquimas y otros; que estaban fuertemente vinculados a los que poblaron la costa oriental del Mar de Cortés, territorios que hoy forman los estados de Sonora y Sinaloa”.

En 1682 el jesuita Eusebio Francisco Kino zarpó a la California, con la decidida idea de organizar expediciones para evangelizar y colonizar la península. Por su parte, Juan María Salvatierra emprendió la aventura en 1697 y fundó Loreto.

Siglos después, a raíz de la guerra con Estados Unidos y del Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado en 1848, la Alta California dejó de pertenecer al territorio Mexicano.

Hacia 1888 se crearon los distritos norte y sur de Baja California; mientras que en 1891 se publicaron los decretos donde se marcó el límite entre ambas regiones. Para 1931 desaparecieron los distritos y se crearon en su lugar los territorios norte y sur. En 1952

Baja California se erigió como estado libre y soberano.

A pesar de ser una entidad que ha recibido una fuerte influencia tanto económica como cultural del vecino país del norte (E.U.A.), ha sabido conservar y preservar fielmente nuestras raíces mexicanas.

En esta misma página de la Sectur del estado dice que su economía se ha basado en la agricultura, con el cultivo de trigo, aceitunas, uva cebada y algunas legumbres como el chile y tomate. Ocupa el primer lugar en producción nacional de algunos mariscos, exportando principalmente ostión, erizo, sardina, atún, camarón, abulón, tiburón y langosta.

En productos agrícolas destaca en la obtención de flores, dátiles, fresas, uva, jitomate, etc.

Destacan también las artesanías bajacalifornianas, debido a la posición geográfica, a su clima y a su misma historia, que aún cuando son mínimas y escasas, sin embargo han logrado sacar adelante originales piezas de barro rojo poroso, así como la creación de una artesanía propia y exclusiva del estado: el corcho, con el que hacen flores y animales.

Respecto a la artesanía textil, Baja California produce sarapes de algodón y lana, estos últimos tejidos en telar de pie. Resaltan las bolsas, cortinas, manteles, cinturones, cigarreras, lámparas de pie, maceteros, entre otros tejidos de macramé de algodón.

En trabajos de madera, Baja California ofrece muebles rústicos y miniaturas de barcos de vela y carretas. Estas miniaturas, junto con diversas figuras, también son elaboradas en vidrio estirado.

Por último, debido a su posición marítima, en el estado hay gran cantidad de objetos hechos de concha y coral.

El turismo es un sector que ocupa un lugar significativo en la economía estatal. La Infraestructura turística, así como la calidad de los servicios al turista han contribuido su acelerado desarrollo. La ruta turística Tijuana-Rosarito-Ensenada en la zona costa, San Felipe y Los Algodones en el municipio de Mexicali reciben año con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (292 Kb)
Leer 191 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com