Geriatría. Hipertensión en el anciano
Gloria LiconaApuntes11 de Febrero de 2020
1.574 Palabras (7 Páginas)229 Visitas
Geriatría. Primer parcial
Hipertensión en el anciano
Pregunta | Respuesta |
Definición de HTA en el anciano | HTA sistólica > o = de 140mmHg con presión diastólica de < o = 90mmHg. Pulso por encima de 50mmHg |
Definición de HTA secundaria a hiperaldosteronismo | Incremento en la producción de aldosterona por adenomas suprarrenales. Causado mayormente por Hiperplasia suprarrenal y menos por adenocarcinoma suprarrenal. La medición de 18 hidrocorticosterona en plasma por arriba de los valores normales confirma. |
¿Cuáles son los factores de riesgo? |
|
¿Por qué se caracteriza el proceso de envejecimiento del músculo liso vascular? | Potencial de replicación alterado, cambio en el fenotipo celular y la capacidad de la respuesta a los mediadores de la contracción y relajación, cambios en las funciones de señalización intracelular. |
¿Cuáles son los cambios funcionales en el corazón del anciano? | Ocurre una hipertrofia del ventrículo izquierdo por un aumento de la postcarga (esta debida al aumento de las resistencias arteriales). Todo esto hace que tenga un marcado aumento de la PA sistólica. |
¿Cuáles son los cambios funcionales renales en el anciano? |
|
¿Cuál es el orden de preferencia de terapia inicial de la HTA en el anciano? |
Según la GPC |
¿Cuáles son los BB y sus dosis? |
|
¿Por qué no se prefieren los BB como terapia inicial? | Potencial falta de respuesta de los barorreceptores, riesgo de hipotensión postural, reducción de contractibilidad miocárdica, disminución del volumen plasmático, deterioro de la excreción renal. En px con EPOC puede aumentar la resistencia de la vía aérea y tener malos efectos. |
Tratamiento de HTA en paciente con EPOC | BRA, BCC, DIURÉTICO (Losartán, Verapamilo, Furosemida) |
Mecanismos patogénicos de la diabetes | Los mecanismos fundamentales que condicionan una elevación de la PA son dos: un aumento del volumen extracelular y un incremento de las resistencias vasculares periféricas. El primero se debe a los efectos derivados del hiperinsulinismo y la hiperglucemia; el segundo, los derivados de la activación simpática y la rigidez arterial. |
Tratamiento de HTA en paciente con diabetes | IECA, BCC |
Tx de HTA en px con Insuficiencia Arterial periférica | BRA, BCC, DIURÉTICO (Losartán 50mg/día, Nifedipino 5mg/día, Hidrocloriatiazida 12.5mg/día) |
ARA II + diurético |
|
ARA II + BCC |
|
Cuidados con los diuréticos | Px hemoconcentrados pueden favorecer el HTO, en dosis elevadas pueden favorecer hiperglicemia, hiperuricemia, trastornos electrolíticos. |
BCC | Buenos para diabéticos, buenos para px con EPOC |
IECA | Piedra angular de HAS, IC y nefropatía diabética. Producen tos, hiperpotasemia, deterioro IR, edema |
BRA | No producen tos. Buenos en px con enfermedad pulmonar, ICC |
Medicamento | Dosis | Efectos adversos | Contraindicaciones |
Captorpil | 50mg/día | Tos, proteinuria, Disgeusia, Diarrea. | Edema angioneurótico, hiperpotasemia (>5mEq), estenosis arterial renal bilateral |
Enalapril | 5mg/día | Tos, proteinuria, Disgeusia, Diarrea. | Edema angioneurótico, hiperpotasemia (>5mEq), estenosis arterial renal bilateral |
Losartán | 50mg/día | Vigilar en px con IR, IC, riesgo de hiperpotasemia, riesgo de hipotensión grave. Mareos, vértigo, aumento hiperuricemia, aumento creatinina, hipoglucemia. | hiperpotasemia (>5mEq), estenosis arterial renal bilateral. |
Valsartán | 40mg/día | Mareos, mareo postural, hipotensión, hipotensión ortostática, Insuficiencia y deterioro renal. | hiperpotasemia (>5mEq), estenosis arterial renal bilateral, cirrosis biliar, colestasis. |
Amlodipino | 2.5mg/día | Ins. Cardíaca, puede afectar posibles futuros eventos cardiovasculares. Potencia efecto de BB, diuréticos. | Hipotensión grave, shock, ins. Cardíaca tras IAM |
Diltiazem | 120mg/día | Cefalea, mareo, palpitaciones, rubor, dispepsia, dolor gástrico, edema miembros inferiores. | Bloqueo AV, bradicardia grave, Ins. Ventricular izq, edema pulmonar |
Verapamilo | 80mg/día | Hipotensión, bradicardia, Náusea, rubor, constipación, edema | BAV, ICC |
Nifedipino | 30mg/día | Edema, rubor, cefalea, taquicardia | CI, angina inestable, en caso de haber sufrido un IAM hace menos de un mes |
Hidroclorotiazida | 12.5mg/día | Anorexia, nausea, vómito, dolor abdominal, hipocalemia | Anuria, hipersensibilidad a sulfas, depleción hidrolítica, diabetes descompensada |
Clortalidona | 12.5mg/día | Alteraciones electrolíticas, hipotensión ortostática, arrtimias, hiperuricemia, hiperglucemia, trombocitopenia. | Anuria, IR grave, hipopotasemia e hiponatremia, hipercalcemia e hiperuricemia sintomática. |
Furosemida | 20mg/día | Deshidratación, hipovolemia, cretinina y triglicéridos altos, hipotensión, hemoconcentración. | Hipovolemia, deshidratación, IR anúrica, hipopotasemia o hiponatremia graves |
Propanolol | 10mg/día | Bradicardia, broncoespasmo, constipación | ICC, asma, BAV, EPOC |
Metoprolol | Bradicardia, hipotensión postural, cefaleas, naúseas, dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, disnea. | Bloqueo AV, Ins cardíaca descompensada, trastorno circulatorio arterial periférico grave |
[pic 1]
Niveles normales de glucosa:
Niveles normales de creatinina:
Niveles normales de urea:
Neumonía en el anciano
Pregunta | Respuesta |
Definición | Infección en los pulmones que determina la inflamación del parénquima pulmonar y de los espacios alveolares |
Factores de riesgo |
|
¿Cuál es el principal agente causal? | Neumococo (50-65%) |
Otros agentes etiológicos | Bacilos gram negativos, Haemophilus influenzae, s. aureus, legionella. |
En px con EPOC ¿cuál es el agente causal más común? | H. influenzae, pero casi siempre es el neumococo |
¿Cuál es su clasificación? |
Según la American Thoracic Society y la Infectious Diseases Society of America |
¿Cómo se define la NACS? | Neumonía en
Cursa con mayor mortalidad y mayor riesgo de broncoaspiración |
¿Cómo se define la neumonía por aspiración? | Neumonía con factores previos de aspiración demostrada o sospechada. Principal mecanismo patogénico es la disfagia |
¿Cuál es el gold standard para el dx? | Radiografía de Tórax. En los ancianos pueden existir falsos negativos en la rx inicial, especialmente en casos de deshidratación y neutropenia. Se puede repetir la rx 24-48 hrs después. |
Inicio del tx antibiótico | El px ingresado debe recibir la primera dosis de antibiótico durante su estancia en urgencias y en el px ambulatorio la primera dosis VO o IM en la consulta. |
Tx adyavante | Abstención tabáquica, vacunación antigripal y antineumocócica. Instauración de oxigenoterapia, correcta hidratación y nutrición, profilaxis del tromboembolismo. |
¿Cuál es el dato más clínico más frecuente de neumonía en los ancianos? | Confusión, casi no cursan con fiebre, tos, expectoración y estertores alveolares. Taquipnea. |
¿Cuáles son las imágenes radiográficas características? | Consolidación lobar, consolidación multilobar, infiltrado instersticial |
¿Cuál es el factor pronóstico que indica oxigenoterapia? | Saturación de oxígeno <94% |
¿Cómo sabemos que el px tiene dolor pleurítico y cómo lo tratamos? | Dolor en el pecho que empeora en la inspiración, falta de aire, tos en algunos casos y fiebre a veces. Con paracetamol o aines |
¿Cuál es el antibiótico de elección para px con NAC de bajo riesgo? | Amoxicilina a dosis de 500mg 3 veces al día VO por 7 a 10 días. En caso de intolerancia doxiciclina a dosis de 200mg iniciales y luego 100mg c/12hrs VO o claritromicina + macrólido 500mg c/12hrs VO por 7 a 10 días. |
Regímenes aceptados de tx en hospital de px con NAC de severidad baja a moderada |
Deben ser administrados de 10 a 14 días |
¿Cuál es el tx de elección para NAC de grave severidad UCI? | Betalactámico + macrólico IV.
|
Tx de neumonía por aspiración | Amoxicilina con clavulánico 2 grs c/8hrs IV Ceftriaxona + clindamicina IV |
Tx de neumonía por pseudomna | Carbapenem IV + Quinolona IV (ciprofloxacino) 400mg c/8hrs o Levo 500mg c/12 hrs |
...