Gestión Ambiental de los Residuos Fármacos y Radioactivos
Diego Trejo ZambranoApuntes26 de Noviembre de 2015
6.478 Palabras (26 Páginas)194 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Politécnica de Chiapas
Ingeniería en Tecnología Ambiental
Gestión Ambiental de los Residuos
Fármacos y Radioactivos
4° Cuatrimestre, Grupo “A”
Profesora: MIA Laura Cecilia Jiménez Albores
Suchiapa, Chiapas, a 27 de septiembre del 2013
Contenido
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
INTRODUCCION
DESARROLLO DEL TEMA
TIPO DE RESIDUO (MEDICAMENTOS Y RADIOGRAFÍAS)
ORIGEN DE LOS RESIDUOS DE MEDICAMENTOS Y RADIOGRAFÍAS
CATEGORÍA DE LOS RESIDUOS DE MEDICAMENTOS
CATEGORÍA DE LAS RADIOGRAFÍAS (COMPOSICION DE UNA RADIOGRAFIA)
GESTIÓN PARA RESIDUOS DE MEDICAMENTOS
LEGISLACIÓN
RECOLECCIÓN (TIPO DE TRANSPORTE)
TIPO DE CONTENEDOR
TRATAMIENTO
PRODUCTO O DISPOSICIÓN FINAL
ORGANISMOS GESTORES
GESTIÓN PARA RADIOGRAFIAS
LEGISLACION
RECOLECCION (TIPO DE TRANSPORTE)
TIPO DE CONTENEDOR
TRATAMIENTO
PRODUCTO O DISPOSICIÓN FINAL
ORGANISMOS GESTORES
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO
ANEXO 1 (Ubicación de los puntos blancos. Mapa)
ANEXO 2 (Mapa de las instalaciones de un punto limpio: El número de contenedores y las posibilidades de clasificación de los residuos, variarán según la instalación.)
ANEXO 3 (Residuos aceptados y no aceptados en puntos limpios)
OBJETIVOS GENERALES
- Presentar un panorama general de México, acerca de las actividades asociadas a la gestión de los residuos de fármacos y Radiografías, desde el punto de generación hasta la evacuación final.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Especificar el tipo de residuos que son los residuos fármacos y radiografías.
- Mostrar el origen de los residuos fármacos y radiografías.
- Categorizar a los residuos fármacos y radiografías en cuanto a su disposición final.
- Identificar las normas involucradas a la Legislación de residuos fármacos y radiografías.
- Detallar el tipo de transporte para la recolección de residuos fármacos y radiografías.
- Distinguir los contenedores para depositar específicamente residuos fármacos y radiografías.
- Especificar los tratamientos o disposición final de los residuos fármacos y radiografías.
- Identificar los organismos gestores para fármacos y radiografías.
INTRODUCCION
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, LGEEPA, define residuo como cualquier material utilizado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permite usarlo nuevamente en el proceso que lo generó.
Actualmente México enfrenta una de las mayores problemáticas en materia ambiental; el tratamiento y disposición adecuada de los residuos peligrosos, dado que un manejo inadecuado de estos residuos puede provocar la proliferación de enfermedades y alterar las características del ambiente.
La prevención de la producción de residuos de medicamentos es prioritaria, pero una vez generados, su recogida separada tiene como objetivo posibilitar el reciclaje de los elementos valorizables y el tratamiento adecuado del resto del producto, hecho que comporta un ahorro de energía, emisiones y materias primas, consiguiendo los siguientes beneficios:
- Cierre del ciclo de los residuos de medicamentos con el reciclaje de los envases para su posterior utilización en la elaboración nuevos productos, y valorización energética de las fracciones no reciclables.
- Minimización de la aparición de residuos de medicamentos en las aguas continentales y los problemas de contaminación derivados. Reducción de la lixiviación y filtración de sustancias peligrosas si estos residuos acaban en vertederos.
- Reducción de las cantidades de materiales depositados en vertederos y, por tanto, de las necesidades de espacio en dichas instalaciones (menor degradación del territorio). Disminución de los elementos biodegradables del envase vertidos de cartón y papel (cajas y prospectos) y con ello de las emisiones de GEI.
- Aumento de la sensibilización ciudadana en relación a la gestión de los residuos y a la protección del medio ambiente. Impacto positivo limitado sobre el empleo con la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector de la recogida y reciclaje.
- Minimización, en términos de salud pública, de situaciones de riesgo como sustracciones o un uso indebido de los residuos de medicamentos, si estos se gestionan incorrectamente o a través de otras vías (contenedores vía pública).
DESARROLLO DEL TEMA
TIPO DE RESIDUO (MEDICAMENTOS Y RADIOGRAFÍAS)
La basura en México se encuentra divida en tres tipos de residuos. De acuerdo con la ley ambiental, un residuo es el material o producto de desecho que puede estar en estado sólido, semisólido, líquido o gaseoso (Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos). Los residuos en México pueden ser de tres tipos:
[pic 3]
Diagrama 1. Clasificación de los residuos en México.
ORIGEN DE LOS RESIDUOS DE MEDICAMENTOS Y RADIOGRAFÍAS
Como residuos de medicamentos se consideran los medicamentos sobrantes o caducados y sus envases. Estos se pueden generar en tres situaciones:
- Al acabar un medicamento: el envase vacío (frascos, blísters, ampollas, tubos, cajas de cartón, etc.), tanto el que está en contacto directo con el medicamento, como el envoltorio exterior y el prospecto.
- Al finalizar un tratamiento: los envases vacíos o con restos de medicación.
- Al revisar el botiquín: los medicamentos que no se necesiten y los caducados y todos dentro de su caja de cartón.
Mientras tanto el origen de las radiografías es:
CATEGORÍA DE LOS RESIDUOS DE MEDICAMENTOS
Cuadro 1: Resumen de los métodos permitidos para la disposición final de medicamentos, materias primas y residuos del proceso de fabricación o del control de calidad de medicamentos o materias primas.
Categoría | Métodos de desecho | Observaciones |
Medicamentos y materias primas de alto riesgo (incluyendo los residuos del proceso de fabricación o del control de calidad de medicamentos o materias primas de alto riesgo) | ||
Antibióticos Antifúngicos Antivirales Antirretrovirales Inmunomoduladores Hormonales Antisépticos | Encapsulación Inertización Incineración o coprocesamiento Descomposición química | Los líquidos no podrán encapsularse debido al riesgo de derrames por ruptura de los empaques primarios. |
Controlados (incluyendo psicotrópicos y estupefacientes) | Encapsulación Inertización Incineración o coprocesamiento En el caso particular de los residuos peligrosos del proceso de fabricación de medicamentos o materias primas de tipo biológico, deberán seguir lo dispuesto en la reglamentación sobre residuos peligrosos al ambiente, vigente y emitida para tal efecto por los Ministerios de Salud y de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones | No disponer en Relleno Sanitarios a menos que estén encapsulados Los medicamentos o materias primas en forma líquida que contengan sustancias controladas, no podrán encapsularse debido al riesgo de derrames por ruptura de los empaques primarios. |
Antineoplásicos (de origen no biológico) | Devolución al donante o fabricante o titular del producto Descomposición química Incineración o coprocesamiento Encapsulación (formas sólidas) | No disponer en Relleno Sanitarios a menos que estén encapsulados. Los antineoplásicos líquidos no podrán encapsularse debido al riesgo de derrames por ruptura de los empaques primarios. |
Biológicos | Devolución al donante o fabricante o titular del producto. Autoclavado y envío al relleno sanitario Incineración o coprocesamiento En el caso particular de los residuos del proceso de fabricación de medicamentos o materias primas de tipo biológico, deberán seguir lo dispuesto en la reglamentación sobre residuos peligrosos al ambiente, vigente y emitida para tal efecto por los Ministerios de Salud y de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones | Incluye antineoplásicos o inmunomoduladores de origen biológico |
Medicamentos y materias primas de bajo riesgo (incluyendo los residuos del proceso de fabricación o del control de calidad de medicamentos o materias primas de bajo riesgo) | ||
Sólidos Semisólidos Polvos | Relleno Sanitario Encapsulación Inertización Incineración o coprocesamiento | Se permite mezclar con residuos ordinarios una proporción no mayor al 1% v/v de residuos de medicamentos o materias primas sin tratar, para disposición final en Rellenos sanitarios |
Líquidos | Incineración o coprocesamiento Inertización Encapsulación | No se debe disponer en rellenos sanitarios sin previa inertización o encapsulación. |
Ampollas que contienen líquido | Encapsulación Incineración o coprocesamiento | No se deben disponer ampollas en rellenos sanitarios sin previa encapsulación. |
Aerosoles | Relleno Sanitario Encapsulación de desechos. Incineración o coprocesamiento |
...