ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion Ambiental By Henry

HENRY__ALVAREZ8 de Julio de 2013

2.408 Palabras (10 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela

P.F.G: Bio y Socio

Prof.: María De LA luz

Realizado por;

 Henrri González

1) Describir cuales son las leyes que comprometen la protección a la Biodiversidad y mencionar al menos 2 de cada artículo.

 R: Ley Orgánica del Ambiente:

• Artículo 1

Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma, establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales aun ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

• Artículo 2

A los efectos de la presente Ley, se entiende por gestión del ambiente el proceso constituido por un conjunto de acciones o medidas orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar, preservar, proteger, controlar, vigilar y aprovechar los ecosistemas, la diversidad biológica demás recursos naturales y elementos del ambiente, en garantía del desarrollo sustentable.

 Ley Orgánica de la Diversidad Biológica.

• Artículo 3º.

- El patrimonio ambiental de la Nación lo conforman los ecosistemas, especies y recursos genéticos, que se encuentren dentro del territorio nacional y su ámbito jurisdiccional, incluyendo la zona marítima contigua y la zona económica exclusiva.

• Artículo 4º.

- Alos efectos de esta Ley, la conservación de la Diversidad Biológica comprenderá fundamentalmente:

1. La conservación y la regulación del manejo, in situ y ex situ, de la diversidad biológica.

2. La regulación del acceso y la utilización de los recursos biológicos y genéticos para el manejo sustentable.

3. La compatibilización entre las actividades económicas y el ambiente.

4. La investigación sobre la valoración económica de la diversidad biológica.

5. Regulación de la transferencia y aplicación de la biotecnología que tengan un impacto sobre el manejo y uso sustentable de la Diversidad Biológica.

6. El establecimiento de medidas de bioseguridad para proteger la Diversidad

Biológica, en especial lo relativo a las especies transgénicas.

7. El establecimiento de lineamientos éticos en la utilización de la Diversidad Biológica.

8. La promoción de la investigación y la capacitación de los recursos humanos, para un adecuado conocimiento de la Diversidad Biológica.

9. La promoción de educación ambiental y la divulgación para incentivar la participación ciudadana con relación a la conservación y uso sustentable de la Diversidad Biológica.

10. El reconocimiento y la preservación del conocimiento que sobre la Diversidad Biológica y sus usos tienen las comunidades locales.

11. La participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven del aprovechamiento de la Diversidad Biológica

 Ley de Protección a la Fauna Silvestre.

• Artículo 6°

El Estado propenderá a la investigación científica de la fauna silvestre y organizará los servicios necesarios a tal fin.

• Artículo 7°

Las declaratorias de Reservas, Refugios y Santuarios de Fauna Silvestre, así como los planes de investigación científica y de ordenación y manejo de las poblaciones de animales silvestres, tienen el carácter de limitación legal a la propiedad predial.

 Ley de Aguas.

• Artículo 14.

Medidas para prevención y control. La prevención y control de los posibles efectos negativos de las aguas sobre la población y sus bienes se efectuará a través de:

1. Los planes de gestión integral de las aguas, así como en los planes de ordenación del territorio y de ordenación urbanística, insertándose los elementos y análisis involucrados en la gestión integral de riesgos, como, proceso social e institucional de carácter permanente, concebidos de manera consciente, concertados y planificados para reducir los nesgas socio

- naturales y cronológicos en la sociedad.

2. La construcción, operación y mantenimiento de las obras e instalaciones necesarias.

• Artículo 15.

Análisis de riesgos. El análisis de riesgos estará orientado a la prevención y control de inundaciones, inestabilidad de laderas, movimientos de masa, flujos torrenciales, sequías, subsidencia y otros eventos físicos que pudieran ocasionarse por efecto de las aguas. Asimismo, el análisis de riesgos considerará la prevención y control de las enfermedades producidas por contacto con el agua y las transmitidas por vectores de hábitat acuático.

 Ley de Prevención, Condiciones y medio Ambiente de Trabajo

Disposiciones de orden público

• Artículo 2.

Las disposiciones de la presente Ley son de orden público, en concordancia con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social.

Disposiciones de derecho mínimo indisponible

• Artículo 3.

Los contratos individuales, convenciones colectivas o acuerdos colectivos de trabajo podrán establecer mayores beneficios o derechos de los aquí contemplados en materia de seguridad y salud en el trabajo, siempre que no modifiquen el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Ley de Bosques y Gestión Forestal

• Artículo 13

Inventario forestal nacional

El inventario forestal nacional es el instrumento que permite identificar y. registrar las características, condiciones, potencialidades y localización espacial de los bosques y otros ecosistemas forestales existentes en el territorio nacional. El reglamento del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley dispondrá lo referente a su levantamiento y actualización.

• Artículo 14

Sistemas de información forestal

Los órganos competentes del Ejecutivo Nacional deben organizar y administrar sistemas de información forestal a los fines de registrar y sistematizar los datos relativos al patrimonio forestal y a la gestión forestal que se generan en su respectivo ámbito de competencia, procurándose en lo posible, la interconexión e intercambio de información entre sistemas.

 Ley Forestal de Suelos y Aguas

• Artículo 10:

Serán declarados parques nacionales aquellas regiones que por su belleza escénica natural o que por la flora y fauna de importancia nacional que en ellas se encuentran así lo ameriten.

• Artículo 11

La declaratoria de una región como Parque Nacional, será hecha en Consejo de Ministros. Una vez creado un Parque Nacional, no será segregada parte alguna de el para objetivos distintos, sin la previa aprobación del Congreso Nacional.

2) Nombrar los Tratados Internacionales que protegen y favorecen la protección de la Biodiversidad.

Venezuela, considerada entre los primeros 15 países mega diversos del mundo, ocupa un lugar de importancia en lo relativo a instrumentos legales destinados a la conservación de la diversidad biológica.

Es por ello que se han suscrito varios convenios y tratados internacionales que implican la obligación del Estado venezolano de cumplir lo establecido y dispuesto en los mismos. Entre estos convenios destacan: Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América (1941); Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 1977); Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (1998); Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (2004); tratado Internacional sobre Recursos filogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (2004); Convenio de Estocolomo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (2004).

Internacionalmente, Venezuela siempre ha sido un agente divulgador de las causas ambientalistas y a participado activamente en importantes reuniones de negociación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com