Gestión Ambiental
dannavargas121 de Junio de 2015
2.228 Palabras (9 Páginas)217 Visitas
GESTION AMBIENTAL
• QUE ES SOSTENIBILIDAD?
Es la capacidad de las generaciones actuales de satisfacer las necesidades sin comprometer los recursos y posibilidades de generaciones futuras. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible.
Capacidad por la que un elemento resiste, aguanta, permanece.
• DEFINA LAS DIMENSIONES DE LA SOSTENIBILIDAD (ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL)
El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social y ambiental de las actividades humanas; "tres pilares" que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas.
Sostenibilidad económica: se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable.
Sostenibilidad social: basada en el mantenimiento de la cohesión social y de su habilidad para trabajar en conseguir objetivos comunes.
Sostenibilidad ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación de las funciones fuente y sumidero.
• QUE ES GESTIÓN AMBIENTAL?
Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible o sustentable, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.
La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente. Abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental: de esta forma no sólo están las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las directrices, lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores, que terminan mediando la implementación.
• QUE SON LOS INSTRUMENTOS DE LA GESTION AMBIENTAL?
Los instrumentos de Gestión Ambiental son los recursos que utiliza la sociedad para llevar a cabo acciones concretas destinadas a lograr los objetivos planteados por las políticas. Estos generalmente constituyen el elemento operativo de los planes y programas ambientales adoptados por los países. Los instrumentos de política ofrecen un conjunto de opciones para responder a la solución de los problemas ambientales. Se puede considerar que los instrumentos son neutros y que, en últimas, los propósitos específicos perseguidos les otorgan su razón de ser.
Los instrumentos se clasifican en cuatro grandes categorías:
1. Los instrumentos de regulación directa, denominados de comando y control, basados en la promulgación de normas y en la ecuación coerción sanción; es decir, se trata de la forma tradicional de hacer cumplir la ley llevada al campo de la conducta ambiental.
Entre los instrumentos de regulación directa tenemos los siguientes:
• Normas de calidad ambiental y estándares de emisión
• Instrumentos administrativos y de planificación
• Las licencias ambientales y los Estudios de Impacto Ambiental (EIA)
• Planes de Adecuación y Manejo Ambiental
2. Los instrumentos administrativos consistentes en el otorgamiento de licencias permisos y demás modos de adquirir el derecho a usar los recursos naturales previstos en las diferentes legislaciones. La licencia ambiental ha sido el instrumento predominante dentro de esta categoría.
Entre algunos de los instrumentos tenemos: Evaluaciones, controles, autorizaciones y regulaciones. Algunos ejemplos son las evaluaciones de impacto ambiental y auditorías ambientales.
3. Los instrumentos económicos que están dirigidos a hacer que las fuerzas del mercado sean las principales propiciadoras del cumplimiento de las metas ambientales de la sociedad. • Sistemas de cargo
• Instrumentos fiscales
• Instrumentos financieros
• Sistema de responsabilidades
• Sistema de restitución de depósitos
• Derechos de propiedad
• Creación de mercados
• Certificación forestal: FSC
• Certificación de los productos agropecuarios orgánicos
• Certificación de la industria: las normas ISO
• Fondos ambientales
4. La educación, la investigación, la asistencia técnica y la información ambiental conforman la cuarta categoría.
• DEFINA CADA UNO DE LOS PRINCIPIOS DE LA GESTION AMBIENTAL
Prevención
Es preciso prevenir la degradación y la contaminación, no solo eliminarlas cuando ya se han producido.
Precaución
Cuando haya dudas acerca de las consecuencias ambientales de una acción determinada, hay que proceder con precaución. Realizar actividades cuyo efecto ambiental se desconozca, puede llevar a sea demasiado tarde para contrarrestar los efectos nocivos.
"El que contamina paga"
El potencial causante de la degradación ambiental es responsable de su prevención, y en caso de haber uno, debe poner fin a la actividad en cuestión y reparar el daño causado. Cada región deberá determinar qué considera contaminación, a quién considera el contaminador y lograr que no se interprete como que se puede pagar por una "licencia" para contaminar.
Cooperación
Todas las personas, organismos e instituciones deberán participar desde su formulación, en los procesos de planificación y ejecución de acciones ambientales, en todos los ámbitos y niveles de gestión ambiental, acciones coordinadas y participativas pueden quitar muchos obstáculos del camino.
Responsabilidad
Esto incluye la responsabilidad de los funcionarios del estado en todos sus niveles, la de los representantes de los actores económicos y los representantes de la comunidad, en las instancias de tomas de decisiones, de definición de prioridades, de planeación, ejecución, seguimiento, control y evaluación de las actuaciones ambientales. Actuar con responsabilidad implica evitar, minimizar o remediar las consecuencias o efectos que sobre el medio ambiente tiene las decisiones que se toman.
Contextualización: Trabajar dentro del ecosistema regional
Se deberá trabajar teniendo en cuenta las características especiales y la capacidad de carga de los ecosistemas regionales y locales, para establecer límites o al menos reconocer cuando se exceden esos límites. También relacionar los sistemas creados por el ser humano (Asentamientos humanos, o una represa por ejemplo)
• DEFINA LAS CARACTERISTICAS DE LA GESTION AMBIENTAL.
Interdisciplinaria
Por su complejidad el tema ambiental requiere de la reunión de saberes tanto sobre los aspectos naturales como sobre los sociales y culturales y sus múltiples interrelaciones.
Interinstitucional
La suma de esfuerzos se traduce en mayor efectividad del trabajo ambiental, se evitan duplicidad de acciones y se optimizan los recursos. Se deberán involucrar y comprometer las instituciones que amerite cada caso específico, tanto en el nivel nacional, regional o local como en el nivel internacional, igualmente deberán trabajar instituciones del estado con la empresa privada y la comunidad organizada.
Estratégica
Orientada a priorizar las acciones en el tiempo de manera que se logre el mayor impacto positivo con el menor consumo de tiempo y de recursos, dirigiendo la acción hacia la regulación de la actividad humana
Prospectiva
La gestión ambiental se entiende como un proceso continuo y de largo plazo, que analiza diferentes escenarios donde se equilibran el futuro deseado con el futuro posible.
Proactiva
Hacia la ejecución de acciones conducentes al mejoramiento de la calidad ambiental, tendientes a incorporar nuevos valores ambientales, nuevas actitudes y nuevos elementos dinamizadores del proceso.
...