Glosario Sociologico
Edgardo9526 de Abril de 2012
3.513 Palabras (15 Páginas)882 Visitas
Aa
Aculturación: Proceso de adaptación: a) del niño a las normas de conducta, implícitas o explícitas, del grupo a que pertenece, o b) del miembro de un grupo ajeno al grupo que lo recibe, acomodándose a él o imitando sus pautas 2. Recepción de una cultura por contacto, especialmente con un pueblo de civilización más desarrollada.
Asimilacion; Proceso por el que una persona o grupo se incorpora a otra cultura (generalmente dominante) adoptando su lengua,valores,normas y señas de identidad al tiempo que va abandonando su propio balaje cultural.
Asociacion; Unión voluntaria de personas o grupos en torno a un objetivo comùn.En las asociaciones los mienbros ocupan mayoritariamente posiciones similares ,y si ocupan niveles mas altos,lo hacen por delegacion del resto y de forma eventual.
Bb
Cc
ciudadania;la ciudadania es aquel conjunto de practicas que definen a una persona como miembro de pleno derecho dentro de una sociedad.La ciudadania formal implica la posesion de un pasaporte conferido por el estado,mientras que la substantiva define el conjunto de derechosy obligaciones que tiene los miebros de una comunidad politica.
Budismo: Doctrina filosófico-religiosa fundada por Buda, que toma el sufrimiento humano como vía de consecución del nirvana, o ausencia de deseo y dolor: el budismo surgió en la India en el siglo VI a. C. y tiene gran extensión en Asia. El budismo es una religión no teísta perteneciente a la familiadhármica y a la subfamilia nastika de religiones. Su complejidad y diversidad hace que también sea estudiado o descrito en ocasiones usando términos adicionales.
Pagina 1
CITE;Centro de Informacion para Trabajadores Extrangeros.
colectividad;Conjunto de personas que persiguen un objeto comun,colectivo social,colectivo del trabajo etc...
cultura;La evolucion de los significados de la palabra cultura ha sido compleja.Procediendo de las voces latinas cultus y colere(cuyo sinificado es tanto cultivo como culto)tuvo que ver primero con la accion humana sobre la tierra antes de referirse a una caracteristica de los humanos(las personas,las colectividades o paises"cultivados")
crecimiento economico;Proceso de evolucion a largo plazo durante el cual se produce una modificacion al alza de las dimensiones caracteristicas de una economia,asi como una transformacion de sus estructuras,todo ello considerando a la sociedad en su totalidad y abstrayendo los movimientos estacionales o ciclicos.
crecimiento demografico;O crecimiento natural(vegetativo).Es la diferencia entre la tasa bruta de natalidad y la de mortalidad multiplicado por 100(en tantos por ciento) Se realiza para ver si es pais esta desarrollado o subdesarrollado.En ocasiones el crecimiento demografico puede ser nulo(0%) o negativo(el pais decrece).
creencias;Se entiende generalmente por creencia un estado de adhesion firme e indudable,una conviccion que se funda,no sobre un saber logico y sujeto a la verificacion,sino sobre un sentimiento que reconoce el caracter practico de una accion o el valor absoluto de unos principios.
Pagina 2
Dd
Declaracion Universal de Derechos Humanos;(10 de diciembre de 1948)Los derechos humanos son derechos en sentido moral que se considera que tienen todos aquellos que se cumplan con la condicion de ser humano.Los derechos humanos son universales;se adscriben a todos los seres humanos sin excepcion.Tambien son derechos inalienables(irrenunciables).La Declaracion Universal de los Derechos Humanos incluye derechos relativos a la vida y a la integridad fisica,libertades publicas y derechos de participacion politica,y derechos de contenido economico,social y cultural.
desigualdad social;En sentido amplio,la desigualdad social es tan extensa como los objetos sociales.Por esta razon deben distinguirse en primer lugar las desigualdades que,aunque esten influidas por otras,no estan socialmente estructuradas,como suelen ser las desigualdades en salud,en el numero de hijos,en las probabilidades de suicidio,en los gustos musicales,etc...de las que si lo estàn.Y entre estas se distinguen las desigualdades que sirven de pauta o criterio de las estructuradas.En este sentido el sexo y la edad son las mas universales,las caracteristicas etnicas lo son casi siempre y pueden serlo alguna vez cualesquiera rasgos sociales.Se entiende por desigualdad social lo que permite que de la comparacion entre individuos afirmemos que uno es mas valorado,rico o poderoso que otro.La desigualdad social es,por definicion,multidimensional y se relaciona con fenomenos como la estratificacion,la pobreza,la integracion,la marginacion,la segregacion,la inclusion,la exclusion o el gènero.
discriminacion;Tambien significa distinguir,pero la acepcion mas comun actualmente,reconocida por el Diccionario de la Academia Española,es "dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales,politicos,religiosos,etc..."La discriminacion implica un trato injusto,inmotivado y arbitrario en la imposicion de cargas o adscripcion de beneficios y privilegios.La CE`78 reconoce que "Los Españoles son iguales ante la ley,sin que pueda prevalecer discriminacion alguna por razon de nacimiento,raza,sexo,opinion o cualquier otra circunstancia personal o social".
Pagina 3
ECO;enseñanza de la cultura de origen.
Ee
empleadores ilegales;Personas que contratan inmigrantes para trabajar,generalmente los contratan en malas condiciones por ser ilegales,con largas jornadas de trabajo mal remuneradas.
endogamia;Norma -legal o social- que impone la eleccion de conyuge dentro del grupo social al que pertenece;su opuesto es la exogamia.No es una ley social cuya validez sea universal,como puede ser la prohibicion del incesto,pero historicamente ha estado muy difundida.
estratificacion social;La idea de que la sociedad posee una dimension vertical,en la cual sus elementos se diferencian,ordenan y evaluan en terminos de la distincion superior/inferior,esta presente en la mayoria de las culturas como medio de representacion intuitiva de la desigualdad social.
exclusion social;Proceso social de separacion de un individuo o grupo respecto a las posibilidades laborales,economicas,politicas y culturalesa las que oreos si tienen acceso y disfrutan.Situacion de separaion o privacion en la que se encuentran determinados grupos o individuos.Es lo opuesto de la inclusion social.Esta expresion se emplea con un significado no siempre coincidente,que en ocasiones se da por sobreentendido.En su significado mas general,es la falta de participacion en la distribucion de los bienes ,servicios y oportunidades de produccion social referida a un conmjunto de personas.Los estudios sobre exclusion social se desarrollan originariamente como critica de la modernizacion,uno de cuyos efectos negativos era la exclusion social de determinados grupos,y del concepto de marginacion,que se centraba en la circunstancia resultante de un proceso sin atender a los factores y el desarrollo del mismo.
exilio;Desterrar a alguien de un lugar determinado.
extranjeros;Que es o viene del pais de otra soberania;natural de una nacion con respecto a los naturales de cualquier otra.
exogrupo;Subraya los procesos de refuerzo de la cohesion interna en un grupo social.Reforzamiento de los vonculos grupales que tiene lugar en un doble y correlativo aspecto de su dinamica psicosociologica.Posee varias acepciones;Desde el punto de vista colectivo,mediante la exaltacion de la singularidad diferencial del
Pagina 4
nosotros comunitario,en el proceso de toma de conciencia auto-organizativa de la accion del grupo.
Ff
fronteras;Limite o confìn de un Estado.
Falsación. Acta de defunción de una buena hipótesis, generalmente librada por un individuo incapaz de concebir otra de similar grandeza. No suele poner en riesgo la salud de la primera.
Fin. En ensayística contemporánea, impasse de reciente ocurrencia y probable transitoriedad, en algún fenómeno o institución social de relevancia (v. gr. fin de la modernidad, fin del socialismo, o fin de las ideologías, o más aún fin de la historia). En atención a la calurosa acogida que estas sugestivas actas de defunción vienen recibiendo de parte del público más ilustrado, se han difundido recientemente próximas entregas, entre las cuales se destacan: Para fines del año 2004 se anunciará el fin de la humanidad; para enero o febrero del 2005, el fin de la vida animada en el planeta; para setiembre de ese mismo año el fin del sistema solar y la vía láctea; y para mediados del 2007 el fin del cosmos y sus alrededores, que seguramente se constituirá en el mayor suceso editorial del año.
Gg
grupo etnico;Cualquier grupo humano qu cree en una ascendencia comun,bien por su semejanza fisica,por sus costumbres,por ambas,o por el recuedo de una migracion o una colonizacion,tenga o no esa creencia fundamento objetivo.
Grupo. Personas asociadas unas con otras que mantienen una normal y fija interacción mutua; seres humanos con relaciones recíprocas. Dos o más personas entre las que existe una pauta establecida de interacción psicológica; se reconoce como una entidad por sus propios miembros y, por regla general, por los demás, en razón del tipo particular de conducta colectiva que representa.
Pagina 5
Grupo de presión. Colectividad organizada de personas que tratan de fomentar su propio interés especial dentro de la sociedad total. Generalmente es una asociación secundaria formada sobre una amplia base de asociados y representada en la cumbre por pequeños grupos o individuos expertos, eficientes, enérgicos y activos cuya función es imponer los intereses de los asociados. En la política
...