Glosario de Sociología
Erikavrp123Trabajo28 de Febrero de 2016
6.377 Palabras (26 Páginas)381 Visitas
Glosario
Acceso
Significa tener la oportunidad de utilizar determinados recursos para satisfacer necesidades e intereses personales y colectivos.
Análisis
Es el proceso que consiste en descomponer al todo en las partes que lo constituyen. Mediante la comprensión de las funciones, naturaleza y características de cada una de las partes que constituyen al todo, el análisis logra explicar la existencia del todo.
Análisis de Género
Busca documentar y comprender los roles, responsabilidades e identidades de mujeres y hombres en un contexto dado. Los temas claves incluyen: a) División del trabajo, tanto para las actividades productivas como reproductivas; b) Acceso y control sobre los recursos y beneficios; c) Factores sociales, económicos y medioambientales que influyen en los dos primeros temas; d) La capacidad de toma de decisiones.
Analogía
Relación de semejanza entre cosas distintas.
Androcentrismo
Supuesto que considera lo propio y característico de los hombres como centro del universo, parámetro de estudio y de análisis de la realidad, y experiencia universal de la especie humana. Confunde la humanidad con el hombre-varón. Es una forma específica de sexismo que se manifiesta, sobre todo, en la ocultación de las mujeres y en su falta de definición.
Burocracia
Mecanismo utilizado por las organizaciones formales para alcanzar sus metas. Es una estructura jerárquica de autoridad que opera a través de reglas y regulaciones específicas predeterminadas.
Carácter Nacional
Se refiere a la personalidad básica de la gente que constituye una nación. Si este se comprende, se podrán hacer predicciones respecto a cómo van a responder los miembros de una sociedad, ante ciertas situaciones y condiciones.
Casta
Sistema rígido de estratificación social, en el que se circunscribe a los individuos dentro de capas específicas de un estrato social. La persona que nace en una casta pertenecerá a ella durante toda su vida.
Categoría
Número de personas que poseen alguna característica común.
Causalidad Sociológica (Causación Social)
Se refiere al principio que propugna un conjunto de factores que se encuentran entrelazados, y se incluyen como causas productoras de efectos dentro de la realidad social. A partir de este principio podemos utilizar estos factores, causa de efectos (contenidos, hechos o formas, relaciones sociales), para fines de análisis intelectual o para dirigir nuestra actividad a través de las técnicas y las organizaciones.
Choque Cultural
Estado de desorientación que resulta de la exposición a una costumbre o estilo de vida distinto.
Clase Social
Estrato de personas con igual posición dentro de la estructura social.
Concepción Amplia de la Sociología Jurídica
Este concepto (lato), extiende a la sociología jurídica todos los fenómenos en los que pueda percibir la existencia de algún elemento de derecho, sin tener que limitarse al estudio de los fenómenos jurídicos primarios, pues también investiga los fenómenos secundarios, como la familia, los contratos, etc.
Concepción Estricta de la Sociología Jurídica
Es la que investiga los fenómenos primarios, como el juicio, la ley, y las decisiones administrativas.
Concepto de Sociología Jurídica
La sociología es la ciencia que estudia los fenómenos socioculturales que surgen de la interacción entre los individuos, y entre los individuos y su medio. Esta ciencia fue fundada por el filósofo francés Augusto Comte, nacido en Montpellier en el año de 1798. Comte sentó las bases del Positivismo en su Curso de Filosofía Positiva, editado entre los años 1830-1842, y definió la sociología como ciencia.
Conceptos Sociológicos
Son unidades de conocimiento que, enlazadas, integran la teoría sociológica, en la medida en que describen en lo general, y no en lo particular, a la sociedad y las interrelaciones que surgen en la totalidad social. Los conceptos sociológicos toman las relaciones sociales particulares y los factores de causalidad sociológica particular, para partir a la comprensión del todo social. Los conceptos sociológicos se refieren a tipos o series de acontecimientos de personas y de relaciones; no individualizan, generalizan.
Condición
Se refiere a la esfera inmediata de la experiencia femenina, al tipo de trabajo que realizan y a las necesidades que perciben, tanto individuales como familiares (agua potable, alimento, educación, vivienda, etc.).
Condición de las Mujeres
Este concepto alude al contexto material que define la situación de las mujeres: pobreza, falta de acceso a la educación, falta de capacitación, excesiva carga de trabajo, etc. En general, los proyectos dirigidos a atender las necesidades prácticas de género, mejoran la condición de las mujeres.
Conflicto de las Normas
Es cuando un individuo pertenece a múltiples grupos, generando conflicto con las normas que tiene arraigadas.
Conflicto del Rol
Los roles adquiridos y desempeñados pueden entrar en conflicto entre sí, por el hecho de que cada uno demanda expectaciones de rol contradictorias, originando que el individuo tenga una situación de desorden.
Conglomerado
Número de personas que se encuentran en el mismo lugar, al mismo tiempo.
Conjunto de Roles
Cuando el individuo asume las responsabilidades de un estatus dado, se involucra en un conjunto de roles muy complejos, que se asocian e identifican con dicho estatus.
Contracultura
Rasgos o manifestaciones culturales que sirven para mostrar rechazo a la cultura y valores dominantes de una determinada sociedad. Este rechazo se puede dar en la forma de vestir, saludar o cualquier otra conducta.
Control
Significa la posibilidad de utilizar los recursos y tomar decisiones, de manera permanente, sobre la aplicación de los mismos.
Control Social
Es una extensión del proceso de socialización.
Control Social
Son los medios y métodos utilizados para inducir a una persona a proceder conforme a las expectativas de un grupo particular o de la sociedad en donde vive.
Convivencia
Fenómeno social básico y fundamental. Proceso social que se presenta como necesario, inmediato y universal para el hombre. Implica reglas de conducta que determinan las condiciones mediante las cuales debe darse la relación social.
Costumbre
Reglas de conducta tradicionales que se siguen en interacción rutinaria o cotidiana.
Creencia
Enunciados específicos que las personas de una misma cultura consideran como ciertos.
Cultura
Conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales (o artefactos), que constituyen el modo de vida de una sociedad. Producto social constituido por todos los conocimientos que se transmiten de generación en generación. Aprendizaje continuo que se da en el interior de cada grupo social. Debe considerarse como una herencia social. Puede representarse con elementos tangibles o materiales e intangibles o no materiales.
Cultura Elitista
Manifestaciones culturales que utilizan los individuos que se ubican en la cúpula, para distinguirse del resto de la sociedad.
Cultura Material
También denominada “tangible”, es el producto que puede verse y tocarse, y que elabora la sociedad. Ejemplo: pirámides, códices, etc.
Cultura no Material
También denominada “intangible”. Algunos ejemplos son los símbolos lingüísticos, las actitudes, creencias, ideas, etc.
Cultura Popular
Las manifestaciones practicadas, reconocidas y ampliamente difundidas entre los miembros de una sociedad.
Datos Desagregados por Sexo
Recopilación de datos diferenciados con base en el sexo; por ejemplo: datos sobre los roles socioeconómicos de grupos diferentes de hombres y mujeres.
Demografía
Estudio del tamaño, composición y distribución de una población dada. Estudio de los diversos factores sociales que inciden en las variables antes enunciadas.
Densidad
Según Durkheim, número de relaciones sociales que se realizan en una sociedad.
Densidad Material
Concentración poblacional propiciada por el crecimiento de las ciudades, el desarrollo industrial y los medios de comunicación.
Densidad Moral
Número de individuos que mantienen interrelaciones comunes.
Desajuste Cultural
Se considera al hecho donde los elementos de una cultura no cambian al mismo tiempo, lo que puede perturbar al sistema mismo.
Desarrollo Humano
Proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de las personas. Las más importantes son: una vida prolongada y saludable, y educación y acceso a los recursos necesarios para un nivel de vida decente. Otras oportunidades incluyen la libertad política, la garantía de los derechos humanos y el respeto a sí mismo (PNUD, 1990).
Desorganización Social
Disolución de un orden o sistema establecido.
Diferencia entre Sociología y Ciencias Sociales
Principalmente se refiere a que las ciencias sociales tienen su propio objeto de estudio, que no necesariamente son las formas de relaciones recíprocas y contenidos de la realidad social (unidad de procesos sociales), como en la sociología, sino objetos, como la moral (ética), la generación y administración de la riqueza (economía), la jurisprudencia (el derecho), las motivaciones de la actitud humana (la psicología), que son contenidos de la sociedad (unidad de individuos en acción recíproca).
...