Gracias por vuestras intervenciones y el afán que habéis demostrado la mayoría de vosotros por compartir experiencias.
Edu FggasdApuntes5 de Noviembre de 2016
657 Palabras (3 Páginas)120 Visitas
Hola,
Gracias por vuestras intervenciones y el afán que habéis demostrado la mayoría de vosotros por compartir experiencias.
Algunas observaciones:
- Gestión del cambio es, como ya habéis indicado algunos, una de las claves para poder implantar un modelo de gestión lean. Por este motivo, es básico el apoyo de la dirección, escoger un primer proceso que garantice “quick wins” incontestables y bien comunicados, buscar aliados en los mandos intermedios y personal base, etc. Y grandes dosis de paciencia y perseverancia.
- Si bien, lean es muy conocido en entornos de producción y, posteriormente, logísticos; se puede implantar en cualquier área de la empresa. Os adjunto 3 artículos al respecto (están en inglés, disculpad los que no lo entendéis):
- Un interesante artículo sobre el enfoque lean en Amazon.
- Un segundo artículo sobe aplicación de lean en otros sectores.
- Un tercer artículo, que se ha publicado hoy, con un enfoque crítico sobre la historia de un gran banco americano que aplicó lean exitosamente al principio pero que fue degenerando hasta que la propuesta de valor (para el cliente) se fue diluyendo completamente terminando en el "lado oscuro".
Por otra parte, hoy día está cobrando fuerza concepto de lean start-ups. Es decir, ya no aplicar lean en empresas maduras sino en desde el nacimiento de una empresas para afinar la propuesta de valor y ayudar en el desarrollo del modelo de negocio.
- Un error muy extendido es quedarse en un plano muy teórico o considerar lean como un grupo de herramientas y sólo centrarse en la aplicación de éstas.
- A veces puede parecer que sólo una multinacional puede ser capaz de introducir lean exitosamente. Nada más lejos de la realidad, una de las empresas que conozco con una implantación de lean modélica es que una PYME (unas 30 personas) que se dedica a fabricar máquinas de embalaje personalizadas y consumibles. Esta empresa ha conseguido resultados espectaculares básicamente en dos ejes: espacio y tiempo.
- En cuanto al espacio, han reducido a una cuarta parte la superficie de almacenaje dedicando el espacio sobrante a mejorar el layout (en flujo) de producción.
- Respecto al tiempo, han reducido ostensiblemente el tiempo de producción gracias en gran parte a la estandarización –no sólo de piezas sino también de procesos -, lo que ha comportado un mejor servicio al cliente (lead-times mucho más cortos) y eliminar completamente el stock de producto semi-acabado.
Implantaron lean al inicio de la crisis. El pacto con los trabajadores fue el siguiente: se mantendrán puestos de trabajo pero todo el mundo debe formarse en técnicas lean y debe comprometerse en la mejora continua: aportar valor a través de propuestas y acciones de mejora. El tiempo liberado se utiliza para mejorar procesos y producto (I+D+i), lo que redunda en mejora de costes (producto más barato para el cliente) y en mejores prestaciones de la máquina (otra vez se da más valor al cliente).
- Finalmente, sobre el tema Hanjin, me gustaría hacer una reflexión. En el mundo tan globalizado en el que vivimos nuestra cadena de suministro está expuesta a situaciones imprevistas (desde desastres naturales, problemas provocados por un OL u otro agente, atentados, etc.). Es por este motivo que, si estamos gestionando una cadena de suministro mínimamente compleja, hay que tratar de disponer de herramientas para tener la máxima visibilidad de la cadena de suministro; deben revisarse continuamente los procesos y sistemas buscando agilidad, adaptabilidad, alineamiento (para aquellas personas inquietas, recomiendo el artículo de Hau L. Lee “The triple- A Supply Chain”; antiguo pero aún muy vigente) y, por supuesto, tener un buen plan de contingencia.
Para acabar, hay un montón de bibliografía sobre lean. No obstante, hoy con Internet, tenemos a nuestra disposición muchas publicaciones interesantes: desde webs locales como Mudaland, a otras más globales que publican constantemente artículos como Planet Lean (mi blog sobre lean preferido, en inglés).
Espero que disfrutéis del módulo lean que empezamos ya.
Saludos.
...