ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupo de transporte de contaminantes, ingeniería y simulación

KarluluApuntes31 de Octubre de 2016

802 Palabras (4 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 4

Grupo de transporte de contaminantes, ingeniería y simulación

La misión del grupo es desarrollar varias tecnologías y procesos que permitan la mitigación de los efectos adversos del medio ambiente. Además de incentivar la creatividad para el desarrollo de nuevos productos o tecnologías; mismos que pasarán una especie de evaluación para conseguir su validación mediante procesos de modelado o simulación, enmarcados dentro un trabajo multidisciplinario.

Por otra parte, la visión propone incentivar y motivar a los estudiantes a que anhelen aprender y mucho más que eso, a que deseen transferir sus conocimientos.

Así también se considera de gran importancia a la investigación, por lo que se busca maneras de fomentarla e incentivar a que realicen investigaciones multidisciplinarias.

En el caso de fortalecer los conocimientos teóricos, se utiliza la experimentación así como la simulación para conseguir el desarrollo de estrategias que permitan implementar las diferentes tecnologías y procesos, a través de la imitación de situaciones reales con las que se trabaja.

Áreas globales

Las tres principales áreas globales son:

  • Ámbito ambiental

-Se enfoca principalmente en la remoción de contaminantes del agua y del aire.

 -En la actualidad se está trabajando con mucho más énfasis en el tratamiento de aguas residuales y potables.

-Agua residual es toda el agua que es desechada por las tuberías.

-Aproximadamente el 1% de nuestras aguas residuales es tratada, mientras que el 99% restante va a los ríos como: machangara, guayllabamba, san pedro y monjas; mismos que transportan las aguas residuales hasta que estas llegan al mar.

  • Ingeniería

-Se encarga del diseño de productos o  diferentes procesos. Por ejemplo el diseño de una planta para producir jugos de naranja, y demás cosas similares.

  • Modelado y simulación

-En esta área global existen varias herramientas; como el modelado de los diferentes programas, mismo que sirve para verificar o validar resultados, así como en caso de no poder diseñar equipos se puede optimizar recursos.

En lo que respecta al ambiente hay 2 grandes proyectos:

  • El primero consiste en la remoción de metales a través de una planta que actúa como medio absorbente. En Ecuador esta planta se llama moringa; se da en climas cálidos, como Guayaquil y Pedernales que son lugares que poseen todas las propiedades para la subsistencia de la misma. La función de estas plantas es ayudar a purificar el agua.

*La moringa es conocida por ser una planta “milagrosa” ya que posee propiedades curativas y una gran variedad de nutrientes. Es una planta de rápida propagación. La razón por la que se la está tomando como un gran potencial en la potabilización del agua se debe a que sus semillas poseen polielectrolito catiónico, mismo que actúa como un coagulante y de esta manera mejora la turbiedad y reduce los microorganismos que se pueden encontrar en el agua. Esta planta funciona como una alternativa al uso de productos químicos y sería de gran ayuda especialmente en las poblaciones rurales.

  • Los contaminantes emergentes son aquellos que no se monitorean usualmente; por ejemplo en el agua, dentro del Distrito Metropolitano de Quito se encontró una gran cantidad de cafeína en el agua; estos monitoreos nos  permiten darnos cuenta  de que la contaminación por cafeína en las aguas residuales es sumamente grande. También está el asesulfamo, que se encuentra en el azúcar de funda como la splenda o stevia. Así también existe la carmasepina, este se usa en diferentes medicinas para evitar convulsiones. Todos estos contaminantes se han encontrado en nuestros ríos. El problema radica en que estos contaminantes persisten en el agua y no desaparecen con facilidad.

Proyectos de filtros para agua

Este proyecto nació tras el terremoto ocurrido el 16 de abril en la costa ecuatoriana. Como consecuencia del fuerte movimiento telúrico muchas comunidades se quedaron sin agua, por lo que se hizo filtros de arena, los mismos que están compuestos por diferentes capas de este material dentro de botellas de plástico. Hoy en día se están llevando muchos de estos proyectos a escalas mucho más grandes, además de realizar pruebas en las diferentes plantas de tratamiento de la ciudad. Se estima que para marzo del siguiente año (2017) se tenga la planta termina para que ahñi sean tratadas las aguas residuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (103 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com