ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia

Javiera JesusPráctica o problema4 de Septiembre de 2015

1.503 Palabras (7 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

SYLLABUS de la Asignatura

               INTEGRADO DE MORFOLOGÍA

                                                 MORFO 011

Profesor coordinador Sede Republica:                                     Polyana Silva P            polyana.silva@unab.cl

  1. Descripción de la asignatura

Esta asignatura pertenece a la línea de formación de las ciencias biológicas básicas que deben tener los profesionales de la salud. Se imparte dentro del primer año curricular, puesto que se trata de una ciencia sobre la cual se construye la base del conocimiento de otras disciplinas.

Se trata de una asignatura semestral de gran relevancia en la formación de un/una Enfermera (o), puesto que le permitirá adquirir conocimientos en forma integral, específica y actualizada de órganos, sistemas y aparatos, correlacionando la estructura micro y microscópica y la función.  

Se divide en 3 bloques temáticos en los cuales se orienta y enfatiza el estudio de acuerdo al rol profesional de la carrera, estimulando la curiosidad científica, creando hábitos de estudio y juicio crítico como sólida base para los futuros cursos del área clínica.

  1. Prerrequisitos, Co-requisitos y Horas Pedagógicas

Prerrequisito: No aplica

Co-requisito : No aplica

Horas:

                Teóricas: 4 módulos semana.

                        Practicas 3 módulos semana

  1. Aprendizajes Esperados

Al finalizar esta asignatura, el estudiante debe:

Conocer y comprender los aspectos anatómicos generales y funcionales  relacionados con el campo de la Enfermería

  • Desarrollar habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes).
  • Comprender la organización y la relación funcional entre los distintos sistemas corporales.
  • Adquirir un vocabulario y un lenguaje técnico relacionado con el ejercicio de la disciplina.
  • Conocer y comprender la manera en que la morfo-función de los distintos segmentos  y estructuras anatómicas del organismo pueden verse afectados.
  1. Sistema de Evaluación de la Asignatura

El semestre comprenderá las siguientes evaluaciones:

  • Tres evaluaciones teóricas sobre los modelos, cuyo valor porcentual es igual para cada una y aportan el  80% de la nota y un 20% equivalente a controles, interrogaciones o tareas.
  • Se realizará un examen teórico al final del semestre, equivalente al 30% de la nota del semestre.

La nota de presentación a examen equivalente al 70% del curso, se calculará como sigue:

Solemne 1         = 10

Solemne 2        = 15

Solemne 3        = 15

Gymkana 1   = 10

Gymkana 2   =  10

Gymkana 3   =  10

Body Paint   = 5

Maqueta de integración =10

Nota de controles  =15

Nota de Presentación * 70% + Nota de Examen * 30% = Nota final

Evaluación

Materias

Fecha

Hora

Prueba 1

Unidad I

1-2 Septiembre

8:30 hrs

Prueba 2

Unidad II

13-14 Octubre

8:30 hrs

Prueba 3

Unidad III

17-18 de Noviembre

8:30 hrs

Entrega de Body Paint

28 de Octubre

8:30 hrs

Nota de Controles

Promedio de controles

4 de noviembre

Maqueta de Integración

25 de noviembre

8:30 hrs

Examen

Todo los contenidos

2 Diciembre

Por definir

Si la nota de presentación a examen es superior o igual a 5.5, el alumno o alumna podrá eximirse de la rendición del examen de la asignatura, siempre y cuando no hayan presentado ninguna nota inferior a 4.0.

Los alumnos que no se eximan calcularán su calificación final de la siguiente manera:

  • La ausencia injustificada a cualquier evaluación, será calificada con nota mínima 1.0 (uno punto cero).
  • La  recuperación  y la calendarización de las evaluaciones programadas no rendidas  y  justificadas,  se realizará al finalizar el semestre.
  • Las justificaciones a las inasistencias deben presentarse en Secretaría de la Escuela de Tecnología  Médica, en  un plazo máximo de 72 horas  desde  la inasistencia.
  • Se entenderá como justificación formal  a:

                1.- Certificado médico original. 

2.- Documento  escrito (carta)  declarando la situación, que será evaluada por el  docente para su  aprobación.

                        

En consideración a lo establecido por el Departamento de Morfología,  no se aplicará el Artº 39 (eliminación de una nota) para el sistema de evaluación en esta  asignatura.


  1. Actividades

Este curso propone efectuar una revisión profunda de aspectos anatómicos de mayor relevancia en la práctica de la carrera, para ello el desarrollo de la clase presencial es de carácter teórico- práctico.

Se realizan actividades sumativas del tipo gymkana y controles al inicio del laboratorio, estos últimos pueden ser realizados como control escrito o gymkana de no superior a 14 preguntas.

Además se realizan dos trabajos, los cuales consisten en el desarrollo de material visual, acorde a los contenidos vistos durante el desarrollo de las clases.

Finalmente se les hará entrega a los alumnos de una guía final, que incluye los contenidos más relevantes para el alumno, específicamente del sistema musculo-esquelético acompañado de placas radiográficas para contextualizar al alumno en un ámbito clínico.

Se realizan además actividades formativas durante el desarrollo de las clases para que los estudiantes puedan discutir contenidos, guiados por el docente.

  Calendario de Contenidos y Actividades Teórico-Practico

Semana

Lectiva

Fecha Actividades Teóricas

Martes y Miércoles

Contenidos y/o Evaluaciones Teórica

Fecha Actividades Practicas

Contenidos y/o Evaluaciones Practicas

Lunes y Miércoles

UNIDAD I :   GENERALIDADES ANATOMICAS  Y                                   APARATO MUSCULO-ESQUELETICO

1

4-5 Agosto

Generalidades de Anatomía

Generalidades Aparato Locomotor Columna Vertebral

2

11-12 Agosto

Cuello - Tórax - Miembro Superior

12 de agosto

Generalidades de Anatomía

Generalidades Aparato Locomotor, Columna Vertebral

3

18-19 Agosto

Abdomen-  Pelvis - Miembro Inferior

19 de agosto

Cuello,  Tórax  y Miembro Superior

4

25-26 Agosto

Generalidades de Histolo-Embrio y aparato locomotor

26 de agosto

Abdomen - Pelvis - Miembro Inferior

UNIDAD II: SISTEMA NERVIOSO

5

1-2 de Septiembre

1 CATEDRA UNIDAD I                                           REVISIÓN Cabeza  - Generalidades del Sistema Nervioso Central

Médula Espinal

2 de Septiembre

1° GYMKANA    UNIDAD I          

REUNION DE EQUIPO

6

8-9 Septiembre

Encéfalo

9 de Septiembre

   Cabeza Médula espinal, Cerebelo                      

Revisión Gymkana 1

7

 

8

22-23 Septiembre

Sistema Nervioso periférico y autónomo Visión y Audición

23 de Septiembre

Encéfalo

9

29-30 Septiembre

Generalidades de Histolo-Embrio unidad de neuroanatomía

30 de Septiembre

Sistema Nervioso Autónomo,  Visión y Audición

UNIDAD III:  ESPLACNOLOGIA              

10

6-7 Octubre

Generalidades de Sistema Circulatorio

7 Octubre

Generalidades de Sistema Circulatorio

11

13-14 Octubre

2° CATEDRA UNIDAD II

REVISIÓN

2° GYMKANA    UNIDAD II

REVISIÓN GYMCANA      

12

20-21 Octubre

Generalidades de Sistema Circulatorio

Sistema Respiratorio

21Octubre

Generalidades de Sistema Circulatorio

13

27-28 Octubre

 Sistema Digestivo,  Sistema Genitourinario

28 Octubre

Sistema Respiratorio

Body paint

Revisión Gymkana 2

3-4 Noviembre

Generalidades de Histolo-Embrio, unidad de esplacnología

4 Noviembre

Sistema Digestivo  

RECUPERATIVOS DE CONTROLES

Entrega de promedio de controles

15

10-11 Noviembre

11 Noviembre

 Sistema Genitourinario

Entrega Preinforme Maqueta

16

17 -18 Noviembre

3° CATEDRA UNIDAD III

18 Noviembre

3° GYMKANA      UNIDAD III          

REUNION DE EQUIPO DOCENTE                              

Revisión de Gymkan3

25 Noviembre

ENTREGA DE MAQUETAS DE INTEGRACION

RECUPERATIVAS  CATEDRAS Y GYMCANAS

EXAMEN TEORICO  Y REVISIÓN

2 de Diciembre

Todos los contenidos

  1. Bibliografía

Unidad

Obligatorio

Complementario

I, II y III

Drake R., Gray h., Mitchell A. y Vogl W. (2005). Gray: Anatomía para Estudiantes. Madrid: Elsevier

LATARJET, A. & RUIZ LIARD, Anatomía Humana, IV Ed. Edit Panamericana, 2004.

I, II y III

ROUVIÈRE, H.  Anatomía Humana, descriptiva, topográfica y funcional, XI Edición, Barcelona, España, Edit. Masson S.A., 2005

FENEIS, H. Nomenclatura Anatómica Ilustrada, 4ª. Ed, Barcelona, Salvat.

I, II y III

NETTER, F. H. Atlas de Anatomía Humana, II y III  Edición,  Nueva Yersey, USA, Edit. Masson, 2005- 2006.

TESTUT, L. Y LATARJET, A. Compendio de Anatomía Descriptiva, Edit. Masson, 2004.

II

SNELL, RICHARD S. Neuroanatomía Clínica, V Edición, Edit. Panamericana, 2003

I, II y III

Moore, Anatomía con Orientación Clínica, IV Edición, Buenos Aires, Edit. Panamericana, 2002.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (171 Kb) docx (20 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com