ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía Sistema De Gestión OHSAS.

alvarojcp17 de Agosto de 2014

6.721 Palabras (27 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 27

MANUAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN SEGÚN OHSAS

18001:2007

(SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL)

1

ÍNDICE:

1. ¿Qué es un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos

Laborales?

2. ¿Para qué sirve un Sistema de Gestión de la Prevención de

Riesgos Laborales?

3. ¿Cuál es el éxito deL Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales?

4. ¿Por qué un Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos

Laborales en el sector de Intervención Social?

5. ¿Cómo implantar un Sistema de Gestión de Prevención de

Riesgos Laborales?

6. ¿Qué es la OHSAS 18.001?

7. Requisitos Generales del Sistema de Gestión

8. Directrices y procedimientos que marca la norma.

- Definición de la política de Seguridad y Salud en el

Trabajo (SST).

- Planificación para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles.

- Requisitos legales y otros requisitos.

- Objetivos y programas.

- Definición de funciones, responsabilidades y autori- dades.

- Competencia, formación y toma de conciencia

- Consulta y comunicación.

- Preparación y recopilación de la documentación necesaria.

- Control operacional.

- Preparación y respuesta ante emergencias.

- Medición y seguimiento del desempeño.

- Evaluación del cumplimiento legal.

- Investigación de incidentes, no conformidad, acción correctiva y acción preventiva.

- Control de los registros.

- Auditoría interna.

- Revisión por la dirección.

9. Beneficios y Ventajas de la Implantación.

3

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRE- VENCIÓN DE RIESGOS LABORALES?

Un sistema de gestión de la prevención es un INSTRUMENTO PARA ORGANIZAR Y DISEÑAR procedimientos y mecanismos dirigidos al cum- plimiento estructurado y sistemático de todos los requisitos estableci- dos en la legislación de prevención de riesgos laborales.

Es la herramienta ideal para la implantación de las actividades pre- ventivas en las organizaciones, dotando a las mismas de unos medios para la gestión de los aspectos de seguridad y salud laboral, de una forma estructurada.

¿PARA QUÉ SIRVE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES?

Para mejorar la gestión mediante la incorporación de la prevención en todos los niveles jerárquicos de la organización. Con éste se propor- cionará un instrumento con el que se conseguirá disminuir los acciden- tes laborales y en consecuencia ahorre de costes provocado por la prevención de los mismos.

¿CUÁL ES EL ÉXITO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES?

El proceso de gestión de la prevención de riesgos laborales se debe entender como un proceso de mejora continua. Para esto, es necesa- ria una REVISIÓN DEL SISTEMA en referencia a los riesgos detectados en la evaluación inicial; COMPROBAR sus resultados, beneficios y dificultades que se están presentando y pasar a una ACCIÓN CO- RRECTORA.

El éxito del sistema depende del compromiso de todos los niveles y funciones de la organización y especialmente de la alta dirección. El nivel de detalle y complejidad del sistema, la extensión de la docu- mentación y los recursos dedicados al mismo dependen de la naturale- za de una organización y de sus actividades. MUCHOS SISTEMAS EMPIE- ZAN BIEN, PERO SE DETERIORAN POR FALTA DE MANTENIMIENTO

5

¿POR QUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PRE- VENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL?

El sector de acción e intervención social tiene como principal objetivo el de prevenir, paliar o corregir procesos de exclusión social y conse- guir la inclusión de personas en situación de vulneración social contri- buyendo a la transformación de la sociedad. Por ello existen princi- palmente riesgos de tipo biológicos, psicosociales y ergonómicos, así como una concepción del riesgo poco generalizada que hay que atajar para garantizar la seguridad y salud de las personas en el trabajo. La manera más cómoda y normalizada es mediante la integración de la prevención en todos los niveles jerárquicos de la empresa.

¿CÓMO IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES?

Cuando una organización o centro de trabajo quiere demostrar su capacidad en el cumplimiento de requisitos en materia de seguridad y salud laboral buscará la certificación a través de la OHSAS 18001.

La norma OHSAS 18001 se basa en el ciclo de mejora continua PDCA (Planificar – Hacer – Verificar y Actuar), como herramienta para opti- mizar el comportamiento de la organización en materia de seguridad y salud.

¿OHSAS 18.001? ¿QUÉ ES ESO?

La norma OHSAS 18.001 (Occupational Health and Safety Standard) es un conjunto de criterios y especificaciones que permiten a una organi- zación, tras un compromiso voluntario, ser evaluada y certificada en los aspectos de seguridad y salud ocupacional.

Cuando una organización quiere demostrar su capacidad en el cum- plimiento de requisitos dentro de una gestión de calidad, busca la certificación en la norma ISO 9001. Cuando lo que quiere demostrar es la gestión medioambiental (cumplir con los conceptos medioambienta- les) busca la obtención de la certificación ISO 14001.

6

FASE 0

¿CÓMO EMPEZAR A IMPLANTAR EL SISTEMA?

Paso 1.- Formando un equipo de trabajo. Paso 2.- Delimitando el alcance del sistema.

Paso 3.- Haciendo un diagnóstico a nuestra entidad u orga- nización.

7

REQUISITOS GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN

Formación de un equipo de tra- bajo.- Para el buen funcionamien- to del sistema se debe formar un grupo interdisciplinario de perso- nas que incluyan todos los depar- tamentos de la organización.

¿QUIÉN DEBE CONFORMAR EL EQUIPO DE TRABAJO? (según características del sector):

Psicólogos, educadores, adminis- trativos, técnicos en prevención, monitores, voluntarios, trabajado- res sociales, etc.

Para la evaluación de riesgos es conveniente contar con una o varias personas con competencias en técnicas de evaluación.

TODOS DEBEN DEFINIR EL ALCANCE

Revisión Inicial.- Es el punto de partida del sistema. Consiste en una revisión de todas las activida- des para obtener una información de la cual se formularán diferentes planes para lograr objetivos y mejoras en el sistema de gestión.

¿Qué debemos revisar?

- Requisitos legales.

- Identificación de peligros.

- Evaluación de riesgos.

- Revisión de procedimientos existentes.

- Puntos débiles y fuertes de la organización

Alcance.- La organización podrá elegir qué actividades incluir en el sistema de gestión. El sistema podrá afectar a toda la organiza- ción o a parte de las actividades de la misma.

No obstante, cuando esté definido el lugar de trabajo (sede, centro, etc.) es necesario que todas las actividades relacionadas con la tarea que allí se realice, estén incluidas en el alcance.

¿QUÉ ACTIVIDADES SE DEBEN INCLUIR?

Es conveniente incluir todas las actividades que afecten a la seguridad y salud en el trabajo.

EL ALCANCE ES LA ACTIVIDAD, EL DEPARTAMENTO Y LOS PUESTOS DE TRABAJO AFECTA- DOS POR EL DOCUMENTO

¿Cómo hacer una revisión Ini- cial?

- Encuesta de autovaloración

- Entrevistas

- Mediciones

- Listas de verificación

LA REVISIÓN INICIAL ES DIAG- NOSTICAR UNA ORGANIZACIÓN EN MATERIA DE SALUD LABORAL

9

DIRECTRICES Y PROCEDIMIENTOS QUE MARCA LA NORMA

Una vez definido el ALCANCE y haber realizado una REVISIÓN INI- CIAL de nuestra organización, debemos proceder siguiendo las si- guientes pautas de acción:

AUDITORIA Y CERTIFICACIÓN

FASE 5.- FASE DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FASE 4.- FASE DE VERIFICACIÓN

FASE 3.- FASE DE IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

FASE 2. – FASE DE PLANIFICACIÓN

FASE 1.- ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD

10

FASE 1

1.- En primer lugar debes definir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com