ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía de elaboración “Proyecto Geofísica I (método gravimétrico)”


Enviado por   •  28 de Agosto de 2019  •  Ensayos  •  1.183 Palabras (5 Páginas)  •  137 Visitas

Página 1 de 5

Guía de elaboración “Proyecto Geofísica I (método gravimétrico)”

ÍNDICE.

1. Introducción

A causa de que un objeto sobre la superficie terrestre es atraído por la masa de la Tierra, el Método de Exploración o Prospección Gravimétrica permite detectar variaciones en la densidad de materiales bajo la superficie, midiendo la gravedad e interpretando los valores registrados. Pero aquí se nos presenta una aparente dificultad si consideramos la magnitud de las variaciones que medimos. El valor medio de la gravedad de la Tierra es casi constante, es del orden de los 980 cm/seg2, y para que podamos detectar los cambios de densidad que mencionamos, es necesario que midamos 10-5 de este valor. No obstante esto es posible pero requiere instrumentos muy sensibles.

El cálculo del efecto que producen las masas de densidad y formas variables no es tan complicado, sí en cambio, el hecho de que distintas configuraciones de forma y densidad, producen idénticos valores de gravedad observada.

Dada esta particularidad, es un método de prospección que detecta fundamentalmente grandes estructuras de carácter regional, y tratándose de pequeños yacimientos de minerales, el requisito será un fuerte contraste de densidad y una buena información geológica de base. Generalmente se lo complementa con otros métodos geofísicos, sirviendo como de reconocimiento previo a la sísmica para prospección petrolífera.

2. Objetivos

2.1 Objetivo General

  • Realizar un estudio Geofísico en inmediaciones de la localidad de Capachos; empleando los métodos referidos a la Prospección Gravimétrica.

2.2 Objetivo Especifico

  • Elaborar el mapa de la Anomalía de Bouguer  del área estudiada (MAPA DE ISOCONCENTRACIONES)

3. Marco Teórico

3.1  Contexto Físico

 

3.1.1.- Primera Ley de Newton establece que existe una fuerza de atracción entre dos masas m1 y m2 separadas por una distancia r.

3.1.2.- Medición de la gravedad (métodos absolutos y métodos relativos)

3.1.3 Correcciones gravimétricas

3.1.4 Método Nettleton

3.15 Anomalia de Bouguer

3.2 Contexto Geológico

3.2.1 Geología Regional

  1. Ciclo cordillerano (Ordovícico Sup. – Devónico Sup.)

El ciclo se inicia con la depositacion de la Fm.  Cancañiri (ca 600 m) vinculada a la fase Ocloyica, asi como a glaciaciones del Ashgiliano-Silurico Inf. Está caracterizada por diamictitas glaciomarinas y depósitos resedimentarios. En su parte superior localmente se presentan filitas y una alternancia de psamitas y pelitas micáceas, correspondientes a la anteriormente mencionado Fm. Huanuni. Estas litologías están restringidas a ciertas regiones, asociándose a flujos de detritos. La variación lateral y vertical de facies entre ambas unidades, asi como su distribución regional, sugieren que la Fm Huanuni se trata de la parte superior, localmente metamorfizada de la Fm. Cancañiri.

Por encima se desarrollan las psamitas y pelitas de la Fm. Llallagua (ca 550 m) con facies turbidíticas de plataforma, localmente asociados a abanicos submarinos. suprayacentes se encuentran las lutitas de la Fm. Uncia (ca 400-800 m) desarrolladas en un ámbito de plataforma distal a media. La relación transicional en el área entre las Fms Llallagua y Uncia muestran un proceso transgresivo continuo, en una cuenca menos activa tectónicamente. Hacia fines del Silurico (Pridoliano) comienza un ciclo regresivo, con facies de plataforma proximal y de playa correspondientes a la Fm. Catavi (ca 300 m) la cual consiste en areniscas micáceas y lutitas. Este culmina con las psamitas Devónicas de la Fm. Vila Vila (ca 300 m) correspondientes a un ámbito cercano a la costa.

  1. Ciclo andino (Triásico Inf. – Presente)

Está representado por actividad volcánica e intrusiva durante el Mioceno y por extensos depósitos cuaternarios que cubren gran parte del área.

Durante el Mioceno Medio, se formaron domos intrusivos en las áreas de Oruro y La Joya. El Complejo Oruro (ca 16 Ma) este compuesto por domos-lava daciticos con mineralización polimetálica Sn-Ag, hospedada por dacitas, brechas y sedimentitas paleozoicas. Existe otra interpretación reciente que vincula al Complejo Oruro con una caldera resurgente (Avila-Salinas, 1992). En el earea de La Joya, un grupo de stocks daciticos (ca 15 Ma), considerados también raíces de domos, se emplazan instruyendo sedimentitas de la Fm Catavi. Estos hospedan mineralización polimetálica de Au-Ag-Cu. Al N y NE de Soledad conglomerados y areniscas correspondientes a facies fluviales de ríos entrelazados, asi como a conos progradantes. Sobreyacen a esta unidad las Vulcanitas Soledad, vinculadas a la evolución de una caldera no resurgente.

El colapso de la caldera (ca 5.4 Ma) estuvo acompañado por la erupción de tobas daciticas. Volcanismo post-colapso asociado a fracturas anulares, dio lugar a lavas daciticas que sobreyacen a las tobas en la parte S de la caldera. El centro no resurgente de la caldera es ahora ocupado por sedimentos lacustres correspondientes al efímero Lago Soledad.

Durante el cuaternario se desarrollan procesos glaciales, lacustres, fluviales y eolicos. Los depósitos lacustres corresponden a las extensiones Minchin (27000-22000 Aap) y Tauca (13000-11000 Aap), las cuales están en correspondencia con periodos de retroceso de las dos últimas glaciaciones de la Cordillera Oriental: Choqueyapu I y II. Sedimentos fluvio-glaciales se observan al pie de la Cordillera. Sedimentos coluviales y coluvio-fluviales están asociados a procesos de erosión sobre cerros con afloramientos paleozoicos. Los depósitos aluviales están representados por llanuras de inundación y cauces entrelazados. Finalmente, se tienen depósitos eólicos que conforman campos de dunas.

3.2.2 Formaciones Geológicas de la zona

Silúrico en el Sector Occidental de la Cordillera Oriental. -  Este sector comprende el Altiplano y las partes Norte y Centro occidental (W Oruro) de la Cordillera Oriental.

  1. Formación Cancañiri.- La base del Silúrico constituyen las diamictitas, sus afloramientos constituyen cuerpos macizos sin ninguna estratificación con cuerpos arenosos deslizados e incorporados, en cuyo tope se desarrolla una secuencia limo-arenosa, muy micácea de aspecto metamórfico como miembro superior denominado anterior mente formación Huanuni, restringida al sector occidental.
  2. Formación Llallagua.- Por encima de la anterior y con una cuenca más extendida arealmente sobreyace una secuencia constituida por una potente secuencia de areniscas cuarciticas y gruesos bancos de cuarcitas gris- blanquecino a marrones, con alternancia de areniscas, limonitas y Lutitas gris verdosas en la parte superior, con un espesor de hasta 1750m, depositados en un ambiente marino.
  3. Formación Uncía.- Continuamente una secuencia potente de un conjunto de rocas peliticas de 800m de espesor, constituidas por Lutitas, limonitas y areniscas, es equivalente a la formación Kirusilla de la parte oriental.

Esta secuencia pelitica se torna más arenosa hacia los tramos superiores encontrados en braquiópodo  clarkeia antesiensis, hasta constituir una unidad areno- pelitica que han sido denominada Formación Catavi.

  1. Formación Catavi. - Depositada durante el silúrico superior en una plataforma somera con influencia costera, constituida por una alternancia de bancos de areniscas Lutitas, equivalente a la formación Tarabuco del sector oriental. Las areniscas presentan una coloración verde olivo, por soluciones procedentes de rocas cretácicas

Cuaternario en el altiplano. - En Esta unidad morfo estructural, regionalmente han sido reconocidas capas subhorizontales de tobas, ignimbritas, coladas de lavas, conglomerados y areniscas, formando conjuntos de 300 a 600 m. d espesor y de acuerdo a los lugares donde fueron descritos, han sido atribuida tanto en base a edades radiométricas como a argumentos paleontológicos.

4. Marco Práctico

4.1 Selección de la densidad para la corrección de Bouguer

4.2 Procesamiento de Datos

4.3 Mapa de la Anomalía de Bouguer

4.4 Mapa topográfico del sector

4.5 Mapa Geológico Regional y a Detalle de sector estudiado

5. Conclusiones

6. Recomendaciones

7. Anexos

Adjuntar fotocopia de la planilla en borrador firmada por el ingeniero.

Adjuntar fotocopia de la planilla de datos dada por el auxiliar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (131 Kb) docx (318 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com