HEMEROTECA NACIONAL UNIVERSOTARIA CARLOS LLERAS RESTREPO
MilenagsExamen16 de Junio de 2014
570 Palabras (3 Páginas)255 Visitas
1. Informe de Practica
HEMEROTECA NACIONAL UNIVERSOTARIA CARLOS LLERAS RESTREPO
La Hemeroteca Nacional Universitaria Carlos Lleras Restrepo, se encuentra ubicada en la Avenida el Dorado # 44 A – 40 edificio, 571 Bogotá D.C. Se construyó en 1982 y abrió sus puertas en 1994. Su misión consiste en apoyar los programas académicos y de la investigación de las instituciones de educación superior, de los centros de investigación, lo mismo que de las organizaciones públicas y privadas de Colombia.
Esta, es dirigida por la Dr. Clara Eugenia Velazco quien es licenciada en educación, con especialización en sistemas de información y gerencia de documentos y una maestría en administración.
Aquí se entiende por análisis de información el conjunto de actividades que se realizan frente al material bibliográfico, para identificarlo, describirlo, con el ánimo de hacerlo recuperable a los usuarios. Por lo tanto el propósito de la misma es entender, describir y poner a disposición del usuario un documento.
La hemeroteca funciona con el Sistema de Información Bibliográfica ALEPH versión 21, este software cuenta con varias bases algunas de ellas son: base de carácter administrativo, base de carácter bibliográfico, base de control de autoridades y base de holdings. Pero este software se ha venido perfeccionando con el pasar de los años.
Con este software, todo el material hemerografico que llega es ingresado al sistema para que por medio de la internet se puedan acceder a la mayoría de ellos y puedan encontrar cuales están disponibles en medio físico. Luego de ingresar al sistema, los documentos pasan a los catalogadores, para que ellos hagan una descripción bibliográfica más detallada; utilizando una serie de plantillas; hay una para libros, otra para seriados, otra para videos y etc. todo bajo el formato MARCK. La Hemeroteca está empezando a cambiar su forma de descripción por la RDA donde ya manejan el campo 264.
También manejan varios sistemas de clasificación como el Dewey (etiqueta 082), para clínico médicos National Library of Medicine - NLM (etiqueta 060), para música Library of Congress - LC (etiqueta 050) y las clasificaciones locales que son para los trabajos de campo y trabajos de grado (etiqueta 090).
En este momento la hemeroteca se encuentra normalizando los lenguajes al acomodo del material que se maneja, para tener un muy buen control en la terminología de modo que todos los documentos sean susceptibles de recuperación. Con ayuda de las LEM, AGROVOC, UNESCO y tesauros; pero sin dejar de lado el lenguaje natural, ya que no todas las personas hablan con lenguajes normalizados y entonces se deben utilizar las palabras clave.
Todos estos elementos se deben a que los lenguajes son dinámicos y a que el acceso a la información ya no es tan rígido, pues gracias al internet el usuario puede acceder a ella y a la hemeroteca sin necesidad de ir a la misma, ya lo puede hacer desde cualquier lugar.
Para el perfil de los analistas de la hemeroteca, ellos prefieren que sean profesionales de la información, pero también es válido y admitido aquellos analistas de información por formación, ósea aquellos que llevan tanto tiempo en el tema de análisis que por su experiencia son lo suficientemente capaces de desempeñar este rol. Además que en la mayoría de las bibliotecas del país se desempeñan funcionarios de formación que profesionales.
En conclusión para la Hemeroteca Nacional Universitaria Carlos Lleras Restrepo lo más importante es satisfacer al usuario dándole todas las herramientas necesarias para que pueda acceder a la información.
...