ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA PRECOLOMBINA Y COLONIAL DE COLOMBIA

katheri201427 de Febrero de 2014

842 Palabras (4 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

HISTORIA PRECOLOMBINA Y COLONIAL DE COLOMBIA

JENNY KATHERINE GARCIA BARRERO

COD. 1081112007

En el presente documento, se pretende abordar un tema del cual se tiene poco interés y en muchas ocasiones, poco conocimiento; se hace referencia a las culturas prehispánicas o también conocidas como civilizaciones prehispánicas. Además de adentrarse ligeramente en cada una de las civilizaciones que se desenvolvieron y florecieron en Mesoamérica que actualmente es el territorio que engloba a México y a casi toda Centroamérica. Estas civilizaciones a pesar de tener ciertas diferencias entre sí, compartían rasgos y tradiciones culturales siendo que se encontraban separadas por muchos kilómetros, y encontrarse dispersas por toda Mesoamérica.

El término Mesoamérica se refiere tanto a las culturas que existían antes de que arribaran los europeos en el siglo XVI como a la región en la que se desarrollaron, que incluía los actuales territorios de México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica (http://culturas.eztigma.tk/index.html). Mientras que el término prehispánico se refiere a lo que era antes de la llegada de los españoles (http://www.misecundaria.com/Main/LasCivilizacionesPrehispanicas). Los límites de Mesoamérica, así como sus tradiciones, cambiaron constantemente a medida que determinados rasgos culturales se extendieron entre las distintas sociedades. Entre las civilizaciones más importantes que se desarrollaron en la región se cuentan la maya y la azteca.

En el periodo de 3.000 años que se inicia hacia el 1500 a.C. una serie de importantes culturas emergió en Mesoamérica, haciendo de ella uno de los centros mundiales en el desarrollo de la Humanidad. Estas sociedades produjeron un arte característico, formas arquitectónicas y sistemas de creencias religiosas. La mayoría se desarrollaron sobre los logros de las culturas que les precedieron y adoptaron costumbres de otros pueblos con los que comerciaban o guerreaban.

Algunas de estas culturas mesoamericanas se alargaron durante muchos siglos, desarrollándose a lo largo del preclásico, el clásico y el posclásico, mientras que otras experimentaron su auge y caída en un corto lapso de tiempo. Según (http://culturas.eztigma.tk/index.html).

Las primeras civilizaciones mesoamericanas tuvieron su auge durante el horizonte Preclásico. El termino preclásico indica que esta etapa fue previa a otra (el clásico) en la que terminó el desarrollo cultural. Dispersas en diversas partes de Mesoamérica, las civilizaciones preclásicas mostraron ciertas diferencias entre sí, surgidas de las variaciones geográficas y espirituales de sus hábitats. La vecindad, las influencias y los intercambios hicieron que las culturas preclásicas compartieran elementos materiales y espirituales que, en ocasiones, eran idénticos. Algunos de esos elementos fueron la práctica de la agricultura, la fundación de aldeas, la elaboración de artesanías y textiles, la división del trabajo, habilidades técnicas superiores, actividades comerciales y creencias religiosas, desde mi postura todas las culturas son de suma importancia.

La cultura Maya se edificó entre el 600 y 400 a.C. en las tierras bajas y selváticas que actualmente pertenecen a los territorios de Guatemala, Belice y el sureste de México. Aunque se prolongó hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI, ésta alcanzó su mayor esplendor durante el periodo clásico. Los mayas formaron un cierto número de ciudades-estado con una cultura en común. Los conocimientos; las formas artísticas y su arquitectura hicieron de los mayas el pueblo más civilizado en muchos aspectos del continente americano. (http://culturas.eztigma.tk/mayas.html)

A mi punto de vista esta fue la cultura más desarrollada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com